La Tarjeta Progresar, es otorgada por el Plan Progresar. Pero, ¿qué es progresar? Este programa se lanzó en su momento, con el objetivo de ayudar a los argentinos en edad escolar a que terminen cada una de sus etapas (primaria y secundaria) para así formarse en la educación superior o profesionalmente.
A su vez, el Estado, creó este plan para garantizar los derechos y fomentar el crecimiento del país en base de educación, ya que con el progresar todos los menores tienen acceso por igual a estudiar, permanecer y terminar cada nivel.
Ya sabemos de qué se trata el plan progresar, pero aún no sabemos cómo el Estado ofrece la ayuda. La misma es con un dinero mensual que podrás usar en la tarjeta de débito progresar.
Te puede interesar: Monotributo: todo lo que tienes que saber

¿Cómo solicitar y activar la tarjeta progresar?
Para solicitar la tarjeta progresar, es necesario realizar la inscripción al programa. Para concretar este trámite, solo tienes que seguir estos pasos:
- Ingresa a la web de ANSES.
- Luego a la pestaña educación/ progresar.
- Selecciona el nivel de educación: obligatoria (primario y secundario), superior (carreras terciarias, universitarias y enfermería), cursos avalados por INET.
- Haz clic en “usuario nuevo” y completa con tus datos personales.
- Haz clic en “crear usuario”
Una vez completado todos los pasos anteriores que corresponden al registro, deberás comenzar con la inscripción al Plan Progresar.
- Actualiza los datos personales de ser necesario.
- Completa todos los datos académicos.
- Haz clic en “finalizar inscripción y enviar formulario” (descarga el comprobante)
- Una vez que está aprobada la inscripción, te llegará un email con la información.
Recuerda que todos los años hay una fecha límite para inscribirse en el programa y lo puedes verificar en la web de ANSES.
Ahora bien, para activar la tarjeta progresar (tarjeta de débito maestro) es necesario activar las claves correspondientes. Por supuesto que esto depende de cada banco, pero en general los pasos a seguir son muy similares entre todos.
- Ingresa al cajero automático la tarjeta progresar y el PIN.
- Selecciona la opción “gestión de claves” / “clave compras maestro”
- Ingresa la clave. La misma no debe estar compuesta por: números iguales, ni consecutivos y fechas personales.
- Coloca la clave MAESTRO (4 dígitos), no es la misma que la clave PIN.
- Listo, ya está completada la operación.
¿Qué tipo de tarjeta es la de progresar?
Como ya pudimos aprender a lo largo del texto, la tarjeta progresar es de débito (Maestro), por lo tanto, lo que se puede hacer con esta tarjeta es lo mismo que con una de débito “normal”: pagar, consultar el saldo, retirar plata en efectivo de los cajeros automáticos, etc.
La tarjeta de débito progresar, es muy sencilla de utilizar. Lo que la diferencia del resto, es que ofrece muchos beneficios en locales adheridos con descuentos de distintos porcentajes.
¿Cómo saber el CBU de mi tarjeta progresar?
A continuación, te enseñamos cómo saber el CBU de tu tarjeta progresar. Recuerda que el mismo es necesario para que te puedan realizar transferencias de dinero. Además, el CBU, suele ser solicitado por instituciones o personas que necesiten tu cuenta bancaria para realizar una operación.
Existen dos maneras para hacerlo:
Cajero automático
- Ingresa tu tarjeta de débito y clave.
- Selecciona “consultas” / “consultas CBU”
- El cajero emitirá un ticket donde visualizas el CBU.
Home Banking
Por supuesto que esto lo puedes hacer desde una PC o desde el móvil. Solo deberás ingresar al Home Banking correspondiente del Banco.
- Ingresa usuario y contraseña.
- Selecciona el menú “cuentas” y “consultar alias/ CBU”
- Elige la cuenta por la cual estás haciendo la consulta
- Listo, ya podrás visualizar tu CBU.
¿Cómo saber el saldo de mi tarjeta progresar?
Es posible saber el saldo de tu tarjeta progresar con simples pasos. De hecho, lo puedes consultar de dos modos, por teléfono y por el home banking.
Home Banking
Como mencionamos en el párrafo anterior, deberás ingresar al home banking del banco en el que tengas la tarjeta progresar. Lo puedes hacer desde una computadora o desde el celular. Recuerda que deberás completar con tu usuario y contraseña.
Teléfono
Si bien esta es una opción que está disponible, no es la más usada. En la actualidad ya todo se hace de manera online. Pero si quieres hacer la consulta por teléfono, deberás tener en cuenta que red tienes: link o banelco.
- Red Banelco
Cabe aclarar que aquí también tienes la opción de realizar la consulta por el home banking. Por teléfono, 011-4320500 (opción 2), de lunes a viernes de 8 a 20 hs.
- Red Link
También es factible hacerlo por medio del home banking o llamando al 0800-222-7373, de lunes a viernes.
Preguntas frecuentes sobre la Tarjeta Progresar
Una vez que se haya completado el registro y le haya llegado un email con la confirmación, podrás retirar la tarjeta de débito progresar en el banco donde se vaya a realizar el depósito de dinero.
Desde la web de Visa home, podrás verificar si tu tarjeta está activa. Selecciona prepago Visa Social y el número completo de tu tarjeta.
El monto es de $2.100 por mes, durante todo el año, o sea por 12 meses.
Tendrás que asistir al banco donde la retiras y solicitar la renovación del plástico. Por supuesto no olvides llevar tu DNI vigente.
Una vez completada la solicitud, te llegará un correo electrónico con la aceptación de la beca. Así mismo, podrás averiguar ingresando a la web de ANSES (estado de solicitud) o llamando al 130.