La función de una embajada es la de proteger los intereses del país al que representa y el de sus ciudadanos ante el país donde está ubicada. Aquí te mostramos información sobre la Embajada de Venezuela en Perú.
Perú está entre los países latinoamericanos que ha tenido un buen desempeño económico así cómo estabilidad política. Igualmente, Perú siempre ha estado abierto a recibir inmigrantes.
A finales del siglo XIX Perú acoge a inmigrantes japoneses. La colonia japonesa en Perú es la segunda más grande en América Latina después de la de Brasil.
Lee aquí acerca de la Embajada de Japón en Perú
También hubo una gran afluencia de inmigrantes provenientes de España, Italia y Portugal. A comienzos del siglo XX Perú recibió grupos de inmigrantes de Reino Unido, Alemania y Croacia.
Igualmente, en Perú hay una importante población proveniente de Canadá, China, Brasil y Estados Unidos.
Sólo en fecha muy reciente, Perú ha acogido en forma masiva a inmigrantes provenientes de Venezuela. El Banco Mundial estima que más de 1,2 millones de venezolanos han buscado refugio en este país.
La Embajada de Venezuela en Perú
Venezuela y Perú comparten nexos históricos y geográficos. Ambos países ocupan territorio en América Latina y formaban parte del Imperio español.
Perú y Venezuela, junto a Colombia, Panamá, Ecuador y Bolivia comparten el ideario de Simón Bolívar.
Históricamente las relaciones entre Venezuela y Perú han sido muy buenas a pesar de algunos acontecimientos muy puntuales. Los dos países, también, mantienen un intercambio comercial.
El papel de la Embajada de Venezuela en Perú es la de promover las relaciones amistosas entre los dos países. Igualmente, el ayudar a fomentar el crecimiento económico y cultural.
Embajada de Venezuela en Perú: Trámites que se realizan
La Embajada de Venezuela en Perú también hace las veces de Consulado. En sus dependencias se realizan todos aquellos trámites que los ciudadanos requieran.
Entre los trámites que realiza el Consulado están el Registro Consular, el Registro Electoral y el Plan Vuelva a la Patria.
También se realizan los Registros de Nacimientos, de Matrimonios y de Defunciones. A través del Consulado se puede tramitar la renovación y expedición de pasaportes ante el SAIME.
En el Consulado se tramitan todos los tipos de certificaciones, cómo el Acta de Nacimiento, Extracto de Matrimonio y Fe de Vida, entre otros. También se tramitan poderes, autorizaciones de viaje y todos los tipos de visa que los ciudadanos de cualquier país requieran para viajar a Venezuela.
Cómo contactar a la Embajada de Venezuela en Perú
En caso que necesites realizar algún trámite en la Embajada de Venezuela puedes acudir a su sede en la siguiente dirección:
Avenida Arequipa 298, Lima, Perú
Teléfono: (+51-1) 4334511
Recuerda que es conveniente llamar antes para verificar el horario de atención y en caso que se requiera pedir cita para ser atendido.
También se puede enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: embve.pelim@mppre.gob.ve
La Embajada de Venezuela en Perú utiliza la red social Twitter: @EmbajadaVzlaPer para realizar sus anuncios.
Aquí podrás leer acerca de Kambista y cómo funciona para comprar dólares en Perú
Transferir dinero con Global66
Si estás en Perú y necesitas enviar dinero a algún familiar o amigo en otro país, Global66 es tu mejor opción.
Con Global66 puedes enviar dinero a 55 países en forma rápida y sobre todo económica. Tienen las comisiones más bajas del mercado junto a un tipo de cambio real que ves al momento, sin sobreprecios.
[comparator]
Enviar dinero con Global66 es muy fácil. Solo necesitas registrarte, registrar a tu beneficiario y pagar el envío. Todo en forma transparente. Al momento de cotizar sabes lo que te costará la transferencia y lo que recibirá tu destinatario.
Con Global66 tu envío de dinero puede llegar a costar hasta ocho veces menos que con otras alternativas en el mercado.