Conoce todo lo que tienes que saber sobre el CBU, desde que es y para que lo necesitas, hasta donde conseguirlo.
Los bancos han identificado las cuentas de sus clientes con números, pero a medida que va aumentando la cantidad y complejidad de las transacciones financieras, va surgiendo la necesidad de automatizarlas.
Para ello se utilizan códigos, que permiten realizar las operaciones más rápidamente, disminuyendo así la posibilidad de errores y los costos.
Entre estos códigos destinados a agilizar los procedimientos, está el CBU.
Aquí podrás leer acerca del dólar blue, qué es y qué deberías saber de él
Qué es este código y para qué lo necesitas
El CBU es un código que utilizan los bancos en Argentina para identificar las cuentas de sus clientes y es único para cada cuenta.
Por lo tanto, si tienes en un mismo banco una cuenta corriente y una cuenta de ahorros, cada una de ellas tendrá un CBU diferente.
Específicamente, necesitas el CBU para realizar y recibir depósitos y transferencias, así como para solicitar créditos.
También lo necesitas para pagar impuestos y en el caso de que desees pagar los servicios con débito automático a tu cuenta.
Cuál es la estructura del CBU
El CBU está formado por 22 dígitos dispuestos en 2 bloques.
El primer bloque contiene la siguiente información:
- El Número de entidad: 3 dígitos.
- Número de sucursal: 4 dígitos.
- Número verificador: 1 dígito.
El segundo bloque está formado por:
- Número de la cuenta: 13 dígitos.
- Número verificador: 1 dígito.
Cómo conseguir el CBU de tu cuenta
Hay varias formas en las que puedes conseguir el CBU de tu cuenta:
- Banca en línea: Solo necesitas ingresar en el portal de tu banco o en la aplicación, y en el menú de Consultas verificas el CBU de tu cuenta.
- Cajeros automáticos: Desde un cajero automático con tu tarjeta y tu clave, ingresas al menú de Consultas para ver el CBU.
- Sucursal del banco: Puedes solicitar a un funcionario del banco que te indique el CBU de tu cuenta.
- Extractos bancarios.
Qué es el Alias CBU
En 2016 el Banco Central de la República Argentina creó la funcionalidad Alias CBU, con la finalidad de que fuese más fácil de recordar y compartir.
El Alias CBU está formado por entre 6 y 20 caracteres, incluyendo letras, números y caracteres especiales.
Cada cliente de banco puede elegir el Alias BCU que prefiera para su cuenta, siempre que cumpla con los requisitos de longitud de caracteres, y que no esté siendo usado por otra cuenta.
Desde el 2017 a cada cuenta se le asigna un Alias BCU por defecto, que puedes consultar y cambiar si lo deseas.
En el caso de que quieras cambiar el Alias BCU, podrás hacerlo desde el portal de tu banco por internet o desde la aplicación móvil.
Lee aquí acerca de cómo comprar en China desde Argentina
Cómo hacer transferencias internacionales fácilmente con Global66
Cuando piensas realizar una transferencia internacional, seguramente quieres que sea fácil, rápido y económico.
Con Global66 es muy sencillo enviar y recibir dinero desde el extranjero, porque lo puedes hacer desde la página web y en el momento que te resulte más oportuno.
En unos pocos pasos creas el envío, haces el pago y cuanto está confirmado, se realiza la transferencia.
Además todo es muy transparente, porque desde la cotización ya conoces cuánto dinero recibirá la persona y cuál será el costo de la transferencia.
[comparator]
Y como la comisión es muy baja y el tipo de cambio es mejor que el que aplican otras empresas, ahorras dinero en cada transferencia.