Si estás buscando la mejor forma de recibir dólares desde el exterior en Argentina, te entendemos. Ya sea que trabajes de forma freelance, tengas familiares en otro país o vendas productos y servicios a clientes internacionales, hoy en día existen muchas alternativas más allá del banco tradicional. En esta nota, te explicamos las principales opciones para recibir dinero del extranjero de manera segura, rápida y conveniente.
Transferencias bancarias (SWIFT)
Este es uno de los métodos más conocidos y formales para recibir transferencias internacionales en dólares. Funciona a través del sistema SWIFT, una red que conecta bancos de todo el mundo.
¿Qué necesitás para recibir una transferencia en dólares por este medio?
- Una cuenta bancaria en dólares (no todas las permiten recibir divisas, así que mejor confirmar con tu banco).
- Código SWIFT del banco.
- Tus datos personales completos.
Lo bueno:
- Ideal si vas a mover montos grandes o si es una transferencia laboral o empresarial.
Lo no tan bueno:
- El banco suele convertir automáticamente al tipo de cambio oficial, que no siempre es el más conveniente.
- Hay comisiones, tanto para quien envía como para quien recibe.
Plataformas de pago internacional (como PayPal)
¿Tenés clientes en el exterior o trabajás como freelancer? PayPal puede ser una opción práctica para recibir dinero internacionalmente.
¿Cómo funciona?
- La persona que te paga transfiere dólares a tu cuenta PayPal.
- Vos podés retirar ese dinero (en pesos) usando servicios de terceros o plataformas intermediarias.
Ventajas:
- Es simple, digital y bastante rápido.
- No necesitás tener una cuenta bancaria en dólares.
Desventajas:
- Las comisiones pueden ser altas.
- No es posible recibir directamente dólares en tu cuenta argentina.
- Dependés de intermediarios para hacer el cambio.
Empresas de envío de dinero (como Western Union)
Western Union es una de las formas más accesibles para recibir dinero en efectivo desde el exterior, incluso sin tener cuenta bancaria.
Pasos básicos:
- La persona que envía el dinero completa la operación con tus datos.
- Te comparte el código de seguimiento (MTCN).
- Vas a una sucursal con tu DNI y retirás el dinero.
Ventajas:
- No necesitás cuenta bancaria.
- En algunas sucursales podés elegir si recibir en dólares o pesos.
Desventajas:
- Las comisiones pueden ser elevadas.
- Tenés que ir presencialmente a una sucursal.
Transferencias de dinero en línea con plataformas fintech
Las fintechs como Global66 ofrecen una alternativa moderna, simple y económica para recibir transferencias internacionales en dólares.
¿Cómo funciona?
- Creás tu cuenta en la plataforma.
- Recibís dólares directamente desde el exterior.
- Podés mantenerlos en tu cuenta multimoneda o transferirlos a una cuenta bancaria local.
¿Por qué elegir Global66?
- Todo se hace desde el celular o la compu.
- Comisiones bajas y tipo de cambio claro.
- Podés manejar varias monedas desde una misma cuenta.
A tener en cuenta:
- Verificá que esté disponible en Argentina.
- Chequeá los tiempos de acreditación y formas de retiro.
Otras formas de recibir dólares
Contado con liquidación (CCL)
Si estás en el mundo de las inversiones o necesitás mover montos grandes, esta puede ser una opción. Implica comprar bonos o acciones en pesos y venderlos en dólares afuera. No es para cualquiera: hay que saber del tema y contar con un bróker autorizado.
Criptomonedas
Otra forma de recibir dinero del exterior es con cripto como Bitcoin o USDT. Te las pueden enviar desde cualquier parte del mundo y después vos las vendés por pesos o dólares. Eso sí: necesitás saber cómo manejar wallets y exchanges.
¿Qué necesito para recibir una transferencia internacional?
Sea cual sea el método, vas a necesitar:
- Tu DNI.
- Tus datos bancarios o los de la plataforma que elijas.
- Código SWIFT (si usás bancos).
- Código MTCN (si usás Western Union).
- Cualquier otra info que la plataforma solicite.
Aspectos clave antes de recibir dólares desde el exterior
Hay algunas cosas importantes que deberías tener en cuenta:
- Límites o restricciones para mover dinero desde y hacia Argentina.
- Aspectos impositivos: a veces hay que justificar el origen de los fondos.
- Costos: las comisiones varían bastante según el método elegido.
¿Un consejo? Siempre es buena idea hablar con un contador para no tener sorpresas.
Tips para que recibas más y pagues menos
- Compará plataformas: algunas tienen mejores tipos de cambio o menos comisiones.
- Buscá opciones digitales: suelen ser más rápidas y más económicas.
- Tené en cuenta la normativa: en Argentina puede cambiar de un día para el otro.
En resumen, no hay un único camino. Lo importante es que el método que elijas se adapte a tu situación y te permita aprovechar al máximo cada dólar que recibas.
Global66: tu aliado para transferencias internacionales
Global66 es una fintech que hace que recibir pagos internacionales en dólares sea mucho más fácil. Con su Cuenta Global, podés manejar dólares, euros, pesos y otras monedas desde una misma app.
Además, si la persona que te transfiere también usa Global66, ¡el dinero llega en segundos! Todo con transparencia, comisiones bajas y sin letra chica.
Si buscás una solución rápida, confiable y moderna para recibir dólares desde el exterior, Global66 es una opción que vale la pena considerar.