Al recibir una transferencia de un desconocido, es natural que surjan preguntas y preocupaciones. Ya sea que se trate de un error genuino o de un intento de fraude, es crucial entender cómo manejar esta situación para evitar inconvenientes legales y financieros. Aquí tienes una guía detallada para saber qué hacer.
Te encuentras revisando tu cuenta bancaria como de costumbre cuando, de repente, notas un movimiento inusual: una transferencia de dinero proveniente de un número de cuenta que no te resulta conocido. La sorpresa te invade y te preguntas: ¿Qué debo hacer?
Contenido
- ¿Cómo llegan estas transferencias?
- Qué hacer al recibir una transferencia inesperada de un desconocido
- Cómo actuar si te contacta el remitente
- ¿Y si hice una transferencia por error?
- Tipos de estafas y fraudes comunes
- Prevención: Cómo evitar caer en fraudes
- Global66: Seguridad y facilidad en tus transferencias internacionales
¿Cómo llegan estas transferencias?
Las transferencias de dinero no solicitadas pueden ocurrir por:
1. Errores: Alguien puede haber cometido un error al ingresar un nombre o alias, número de cuenta o monto equivocado.
2. Fraudes: Los estafadores pueden utilizar transferencias para sus propósitos ilegales, como obtener tus datos personales, identificar cómo reaccionas o manipularte para que devuelvas el dinero a otra cuenta de un tercero.
Aquí podrás leer acerca del NIE de España Para Chilenos
Qué hacer al recibir una transferencia inesperada de un desconocido
No gastes el dinero
La primera regla de oro es no gastar el dinero que has recibido de una fuente desconocida.
Podría ser una estafa y, si utilizas esos fondos, podrías estar cometiendo un delito.
Incluso si la cantidad te parece atractiva o crees que el origen es legítimo, es importante no tocar el dinero hasta que la situación se aclare por completo.
Confirma el origen de la transferencia
Verifica la identidad del remitente: Trata de identificar al remitente buscando el nombre asociado a la transacción en tu aplicación bancaria o consultando con tu banco.
Revisa tus cuentas: Asegúrate de que no sea una devolución, un pago o una transferencia que esperabas.
Contacta al banco
Informa a tu banco: Comunica la recepción de la transferencia no solicitada y solicita que investiguen el caso.
Protege tus datos: No compartas datos personales con extraños ni aceptes solicitudes para devolver el dinero sin la autorización del banco.
Cómo actuar si te contacta el remitente
Sospecha si te contactan directamente: No caigas en esta trampa. No respondas a correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas sospechosas relacionadas con la transferencia.
Si alguien afirma haberse equivocado y solicita la devolución del dinero directamente, alerta al banco antes de proceder. Los estafadores podrían estar detrás de esta solicitud.
Evita proporcionar información: No proporciones datos personales, como tu número de cuenta o correo electrónico.
¿Y si hice una transferencia por error?
Contacta al banco: Avisa a tu banco inmediatamente para ver que posibilidad hay de que te ayuden con la situación.
Documenta la transacción: Guarda recibos, capturas de pantalla, y otros documentos para respaldar tu reclamo.
Tipos de estafas y fraudes comunes
Estafas de compra/venta en línea
Los estafadores a menudo se hacen pasar por vendedores o compradores legítimos de algún sitio web de compra/venta.
Podrían enviarte una transferencia como parte de su modus operandi para ganarse tu confianza y luego pedirte que transfieras el dinero a otra cuenta o realices un pago.
Estafas de phishing
En estas estafas, los delincuentes intentan obtener información personal y financiera haciéndose pasar por empresas o instituciones legítimas.
Podrían enviarte una transferencia como señuelo y luego pedirte datos confidenciales, como contraseñas o números de tarjeta.
Estafas de lotería o herencia
Los estafadores podrían afirmar que has ganado una lotería o recibido una herencia inesperada, y enviarte una transferencia como parte de su truco.
Luego, te pedirán que pagues tarifas o impuestos para poder recibir el supuesto premio o herencia.
Lee aquí acerca del Puntaje DataCrédito
Prevención: Cómo evitar caer en fraudes
- Revisa la información: Verifica varias veces los datos antes de enviar una transferencia.
- Actualiza tus datos: Asegúrate de que tus cuentas estén protegidas con contraseñas seguras.
- Evita cuentas obsoletas o inactivas: Elimina cuentas que ya no utilices para evitar confusiones.
- Denuncia cualquier sospecha: Si recibes un mensaje sospechoso, informa a tu banco y evita dar información confidencial.
La clave para resolver estos casos es actuar rápido, comunicándote con tu banco y siguiendo las recomendaciones para evitar caer en fraudes.
Ante cualquier duda, consulta con tu proveedor de servicios financieros para obtener ayuda y prevenir problemas futuros.
Global66: Seguridad y facilidad en tus transferencias internacionales
Crea tu cuenta en minutos y empieza a disfrutar de la libertad de comprar, pagar y recibir dinero sin fronteras.
Realiza transferencias internacionales en diversas divisas con total seguridad y rapidez.
Global66 no solo simplifica tus operaciones financieras diarias, sino que también te ofrece la tranquilidad de operar bajo estrictos estándares de seguridad.
