Global66 App

4.8

Partida arancelaria: Qué es y cómo clasificar correctamente tus productos en aduana

Si alguna vez te has preguntado cómo se clasifican los productos que entran y salen de Colombia, o cómo se determinan los impuestos que deben pagar, estás en el lugar indicado. Las partidas arancelarias son fundamentales en el comercio internacional y, en este artículo, te explicaremos de manera sencilla y detallada todo lo que necesitas saber sobre ellas en el contexto colombiano.

Qué es una partida arancelaria

Las partidas arancelarias son códigos numéricos que permiten identificar y clasificar las mercancías en el comercio internacional.

Estos códigos permiten determinar los aranceles, impuestos y regulaciones que se aplican a cada producto al ser importado o exportado. 

En esencia, son el “lenguaje común” que utilizan los países para facilitar el intercambio comercial y asegurar que cada producto sea tratado de manera adecuada según su naturaleza.​

El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías

Para entender las partidas arancelarias, es esencial conocer el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA). 

Este sistema, desarrollado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), es una nomenclatura internacional empleada por más de 200 países y territorios y abarcando aproximadamente el 98% de las mercancías comercializadas a nivel global.

El SA se organiza en una estructura jerárquica que facilita la clasificación de las mercancías:​

  • Secciones: 21 categorías generales que agrupan capítulos relacionados.​
  • Capítulos: 97 divisiones que corresponden a sectores específicos de productos.​
  • Partidas: 1222 categorías que detallan grupos de productos dentro de cada capítulo.​
  • Subpartidas: 5387 subdivisiones que especifican aún más las características de los productos.​

Cada mercancía se identifica mediante un código numérico de seis dígitos:​

  • Primeros dos dígitos: Indican el capítulo.​
  • Siguientes dos dígitos: Especifican la partida.​
  • Últimos dos dígitos: Definen la subpartida.​

Los países pueden añadir más dígitos para adaptarse a sus necesidades específicas, permitiendo una clasificación más detallada.

Aquí podrás leer acerca del Retiro de Devolución de Impuestos Work and Travel USA

Estructura de las partidas arancelarias en Colombia

En Colombia, la estructura de las partidas arancelarias se basa en el Sistema Armonizado y se extiende a 10 dígitos para una mayor especificidad. 

Esta clasificación detallada permite al país gestionar de manera eficiente sus políticas comerciales y aduaneras.​

La estructura es la siguiente:

  • Primeros 6 dígitos: Corresponden al código del Sistema Armonizado internacional.​
  • Dígitos 7 y 8: Son utilizados para desgloses específicos nacionales.​
  • Dígitos 9 y 10: Se emplean para una clasificación aún más detallada según las necesidades.​

Por ejemplo, un código colombiano podría verse así: 1234.56.78.90, donde cada segmento añade un nivel adicional de detalle sobre el producto en cuestión.

Casos prácticos de clasificación arancelaria

Para ilustrar cómo se aplican las partidas arancelarias en Colombia, veamos algunos ejemplos:

1. Productos tecnológicos

Supongamos que deseas importar teléfonos móviles inteligentes. 

Estos dispositivos se clasifican en el capítulo 85 del Sistema Armonizado, que corresponde a “Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos”. 

Dentro de este capítulo, los teléfonos móviles se incluyen en la partida 8517, que abarca “Teléfonos, incluidos los teléfonos inteligentes y demás teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes inalámbricas”.​

Finalmente, es la subpartida 8517.13.00.00 la que enmarca a los teléfonos inteligentes.  

2. Productos agrícolas

Si estás interesado en exportar café, uno de los productos emblemáticos de Colombia, este se encuentra en el capítulo 09, que corresponde a “Café, té, yerba mate y especias”. La partida específica para el café sin tostar y sin descafeinar es la 0901.11.00.00 o simplemente 0901.11

Importancia de las partidas arancelarias

Las partidas arancelarias cumplen varias funciones cruciales en el comercio internacional:

  • Determinación de aranceles e impuestos: Cada código está asociado a un arancel específico que debe pagarse al importar o exportar el producto.​
  • Aplicación de regulaciones y restricciones: Permiten identificar productos sujetos a regulaciones especiales, como licencias, cuotas o prohibiciones.​
  • Estadísticas comerciales: Facilitan la recopilación de datos sobre el comercio de mercancías, lo que es esencial para la formulación de políticas económicas.​
  • Negociaciones internacionales: Sirven como base para acuerdos comerciales y tratados internacionales.​

¿Cómo identificar la partida arancelaria de un producto en Colombia?

Identificar correctamente la partida arancelaria de un producto es esencial para cumplir con las obligaciones legales y evitar sanciones. 

En Colombia, puedes seguir estos pasos:

  • Descripción detallada del producto: Analiza las características específicas del producto, como su composición, uso y presentación.​
  • Consulta del arancel de aduanas: Utiliza herramientas en línea cómo las proporcionadas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para buscar la partida correspondiente.​
  • Asesoría especializada: Si tienes dudas, es recomendable consultar a expertos en comercio exterior o agentes de aduanas.​

La DIAN ofrece una herramienta en línea llamada “Consultas Arancel” a través del programa MUISCA (Modelo Único de Ingresos, Servicio y Control Automatizado) que permite buscar partidas arancelarias específicas.

Consecuencias de una clasificación arancelaria incorrecta

Una clasificación arancelaria incorrecta en Colombia puede acarrear consecuencias significativas en el ámbito del comercio exterior. 

Entre las principales repercusiones se encuentran el pago de impuestos omitidos, multas y el embargo parcial o total de la mercancía involucrada. 

Además, errores en la descripción de las mercancías pueden llevar a la aprehensión de las mismas, afectando negativamente las operaciones comerciales e industriales. 

Por otro lado, inconsistencias en la clasificación arancelaria pueden generar responsabilidades legales y financieras para las sociedades de intermediación aduanera, especialmente cuando actúan como mandatarias en las operaciones de importación. 

Por lo tanto, es esencial que importadores y exportadores realicen una correcta clasificación de sus productos para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento de las normativas aduaneras vigentes.​

Lee aquí acerca de Cómo Ser un Nómada Digital

Actualizaciones recientes en la política arancelaria de Colombia

En los últimos años, Colombia ha implementado cambios significativos en su política arancelaria para proteger la industria nacional y adaptarse a las dinámicas del comercio internacional.​

Incremento de aranceles a productos de acero

En noviembre de 2024, el gobierno colombiano impuso un arancel del 35% a las importaciones de productos de acero, cómo el alambrón, provenientes de países sin acuerdos comerciales vigentes, como China, Turquía y Rusia. 

Esta medida busca proteger la industria siderúrgica nacional de prácticas de dumping y competencia desleal. ​

Ajustes en aranceles para vehículos híbridos

El gobierno de Gustavo Petro ajustó los incentivos para la importación de vehículos híbridos, modificando los aranceles según el tipo de tecnología. 

Por ejemplo, los vehículos híbridos ligeros (Mild Hybrid) ahora enfrentan aranceles similares a los de combustión interna, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) tienen aranceles entre el 15% y el 20%. 

Estos cambios buscan equilibrar la promoción de tecnologías limpias con el desarrollo de la industria automotriz local.

Global66, tu mejor aliado en comercio internacional

En el mundo del comercio internacional, además de saber elegir el Incoterm adecuado y hacer una correcta gestión de las partidas arancelarias, es esencial contar con soluciones financieras eficientes que faciliten tus transacciones internacionales.

Con Global66 puedes gestionar pagos a proveedores y clientes en el extranjero con menores costos y sin las demoras habituales de la banca tradicional. 

La plataforma, diseñada para importadores, exportadores y operadores logísticos, ofrece una experiencia 100% en línea, eliminando el papeleo innecesario y acelerando tus operaciones financieras. 

Además, la Cuenta Global para Empresas de Global66 te permite manejar múltiples monedas, realizar intercambios instantáneos y cumplir con la regulación cambiaria de manera automatizada, simplificando el cumplimiento normativo sin complicaciones.

partida arancelaria que es y como clasificar correctamente tus productos en aduana

Esta publicación fue creada para entregar información general sobre el tema descrito en la fecha de su publicación, la cual puede tener caducidad en ciertos elementos como precios, promociones, costos u otros elementos de servicio.
La información de esta publicación no constituye una recomendación profesional de tipo legal, impositivo, financiero u otros por parte de Global66.
En virtud de la transparencia, te sugerimos siempre comparar y comprobar por ti mismo cuál es la mejor alternativa para tus servicios de remesas y transferencias internacionales.

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contenido sugerido

fob cif y otros terminos clave en comercio exterior
Enviar dinero

FOB, CIF y otros términos clave en comercio exterior

Comprender los términos clave en el comercio exterior es fundamental para cualquier profesional involucrado en transacciones internacionales. Estos términos, conocidos como Incoterms, facilitan la claridad y eficiencia en las operaciones comerciales al definir responsabilidades, costos y

Read More »

Descarga Global66

Tu Cuenta para operar dólares, euros y más de 8 monedas distintas.

¡Escanea y Descarga!