En México, la adopción de la Facturación 4.0 se ha vuelto esencial para el cumplimiento de las regulaciones fiscales. Conoce en este artículo sobre la Facturación 4.0.
La facturación es una parte integral del funcionamiento de una empresa, y además debe cumplir con los lineamientos del SAT para evitar sanciones.
Contenido
Qué es la facturación 4.0
A partir del inicio del año 2023, la facturación electrónica 4.0 se convierte en una obligación para todos aquellos que deban emitir comprobantes fiscales.
El nuevo esquema contempla reglas de cancelación de facturas y un proceso de emisión que implica tener cierta información proporcionada por los clientes antes de la elaboración del CFDI 4.0.
La facturación 4.0 sustituye a la versión anterior CFDI 3.3.
Aquí podrás leer acerca de World Nomads
Cuáles son los objetivos de la facturación 4.0
Con esta versión, el SAT tiene como objetivo permitir la inclusión de información adicional en los comprobantes fiscales digitales por parte de los contribuyentes de sectores y actividades específicas.
También, precisar los datos correspondientes a los bienes o servicios señalados en los comprobantes.
Asimismo, se busca que sea el exportador quien tenga la obligación de expedir los CFDI por las actividades que realice y los ingresos que reciba.
Por otro lado, las autoridades fiscales buscan disminuir con este nuevo formato la evasión de impuestos.
¿A partir de qué fecha la facturación 4.0 entra en vigor?
A partir del 01 de abril de 2023 será obligatorio el uso de la Facturación 4.0 y quienes no se acojan a este tipo de versión no podrán seguir emitiendo comprobantes fiscales.
Cuáles son las novedades de la Facturación 4.0
Estos son algunos de los cambios que verás en la nueva versión:
- Incluir el código postal del emisor y del receptor
- Registrar en Régimen Fiscal del contribuyente
- Especificar si la operación está sujeta a impuestos indirectos
- Incluir el nombre completo o la razón social en letras mayúsculas
- Indicar claramente si existe la exportación de mercancías
- Proporcionar información sobre las facturas globales, indicando la periodicidad, mes y año de las operaciones
- Se admite la cancelación de las facturas del año en curso indicando el motivo
- Disponible un campo para las operaciones a cuenta de terceros
Cómo funciona la Facturación 4.0
El SAT cuenta con una plataforma en línea para la emisión de comprobantes fiscales, que está disponible para los contribuyentes y se adapta a los cambios de la versión 4.0 del CFDI.
También se puede optar por contratar los servicios de los Proveedores Autorizados de Certificación, empresas que ofrecen tecnología y plataformas para la emisión de facturas.
Qué datos se incluyen en la factura
Estos son algunos de los datos que debes conocer para incluir en la factura:
- RFC, código postal, nombre completo o razón social y régimen fiscal tanto del emisor como del receptor
- Fecha de expedición
- Detalle de los productos y servicios facturados
- Impuestos y retenciones correspondientes
- Método de pago
También es importante que verifiques que tu información registrada en el SAT esté actualizada.
Lee aquí acerca de Trabajo sin Experiencia para Mujeres
Global66: Todo en una sola cuenta
Paga en todo el mundo, recibe dinero desde otros países, transfiere de forma local o al extranjero, convierte diferentes divisas, todo desde la App de Global66.
Maneja tu dinero globalmente y lleva un control eficiente de tus finanzas.
Con la Cuenta Global las transacciones son más fáciles, el servicio es rápido y los costos son transparentes.