La Unión Europea ha simplificado los trámites comerciales entre los Estados miembros. Sin embargo, al realizar actividades de importación o exportación con países fuera de la UE se necesitan otros requisitos, cómo el EORI.
El EORI, Número de Registro e Identificación de Operadores Económicos (Economic Operators Registration and Identification) es un número identificativo asignado por las autoridades fiscales de cualquier Estado miembro de la Comunidad Europea.
Este código sirve para ubicar fácilmente al operador económico y simplificar los procedimientos administrativos.
Solicitar el código EORI
Quién debe solicitarlo
Todo aquel operador económico de cualquiera de los países miembros de la Unión Europea, y que vaya a realizar actividades que involucren a las aduanas, necesita de un código EORI.
El código EORI puede ser solicitado por cualquier empresa o particular.
En el caso de un particular, éste no está obligado a obtener un EORI hasta que realice 5 operaciones.
Lee aquí acerca de los envíos puerta a puerta
Cómo solicitarlo
El EORI, es un número de identificación único. Está compuesto por el código ISO que identifica al Estado miembro de la UE, ES en el caso de España. Luego, va seguido de un carácter de control y el número de identificación fiscal.
En España, el EORI debe solicitarse de forma online a través de la página web de AEAT. Allí, se busca la sección Trámites y luego “Alta de EORI español”.
Se debe suministrar la siguiente información:
- Nombre y apellidos, para las personas físicas. La razón social o denominación completa, para las personas jurídicas.
- Domicilio fiscal.
- Fecha de nacimiento para las personas físicas. Fecha de constitución para las personas jurídicas.
- Tipo de solicitante, si es persona física, persona jurídica o asociación de personas, en forma codificada.
Si eres extranjero, no podrás solicitar un código EORI. Esto se debe a que los datos necesarios para su obtención están vinculados al número NIF.
Una vez obtenido el EORI, este será válido en todos los países de la Unión Europea.
La obtención del código EORI es gratuita. No existen costos asociados al trámite o a la obtención del mismo.
Si deseas saber si un operador cuenta con un código EORI, puedes realizar la consulta en la página web de la AEAT. También, a través de la página oficial de la Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea.
Cuándo se usa este código
El código EORI se utiliza para conocer quién está importando o exportando algún bien fuera de la Unión Europea. Este código se debe incluir en la factura comercial y en los formularios de aduanas.
Si envías mercancía fuera de la UE y no posees código EORI, el envío quedará bloqueado. También, estará sujeto a retrasos. Incluso, es posible que incurras en multas.
Por esta razón, es recomendable que lo tramites con tiempo. Sobre todo, si piensas hacer importaciones o exportaciones en forma inmediata.
¿Se pueden realizar operaciones comerciales en Reino Unido sin EORI?
Lamentablemente, a partir de la entrada en vigor del Brexit, el Reino Unido no forma parte de la Unión Europea. Por esta razón ha dejado de beneficiarse de la Unión Aduanera.
Únicamente Irlanda del Norte podrá seguir beneficiándose del acuerdo de libre circulación de mercancías en la UE.
Por lo tanto, para importaciones y exportaciones al Reino Unido necesitarás un código EORI. Irlanda del Norte queda exceptuada de esto.
Aquí podrás leer acerca de las tasas de aduanas en Chile
Utiliza Global66 en tus transferencias internacionales
Global66 es la forma fácil, rápida y segura de enviar dinero a familiares y amigos a diferentes países de América Latina.
Una vez que creas tu cuenta es muy fácil agregar a tus destinatarios.
Global66 utiliza las tasas de cambio más favorables. Desde un inicio cuando cotizas, sabes lo que te costará el envío y la cantidad de dinero que recibirá la otra persona.
El equipo de Global66 siempre está disponible para ayudarte cuando lo necesites.