En 2025, las cuentas digitales sin costo se han consolidado como una alternativa moderna y conveniente a la banca tradicional en Colombia. A continuación, te presentamos las opciones más destacadas disponibles en Colombia.
Cointenido
Las cuentas digitales se manejan a través de plataformas en línea (apps móviles o sitios web) que eliminan las filas en sucursales y no cobran cuota de manejo mensual.
En otras palabras, tú puedes gestionar tu dinero desde el celular con total libertad, sin pagar por la administración de la cuenta.
Estas cuentas vienen con tarjeta débito (física o digital) para hacer compras, permiten realizar transferencias y pagos fácilmente, e incluso muchas ofrecen rendimientos sobre tu saldo (es decir, generan intereses como una cuenta de ahorros tradicional).
Gracias a la competencia entre fintech y bancos, hoy el usuario colombiano tiene varias opciones de cuentas digitales sin costo que combinan seguridad (todas están reguladas y vigiladas por la Superfinanciera de Colombia), facilidad de solicitud (las abres en minutos desde tu celular con tu documento de identidad) y múltiples beneficios adicionales.
Aquí podrás leer acerca de cómo abrir una Cuenta de Banco en Europa
Cuentas digitales sin costo en Colombia: opciones destacadas (2025)
En el mercado colombiano actual encontrarás varias cuentas digitales gratuitas (sin cuota de manejo) ofrecidas tanto por bancos tradicionales como por fintech. Cada una tiene características interesantes que las hacen atractivas. Veamos las principales opciones y qué te ofrecen:
Nequi
Nequi es uno de los pioneros de la banca digital en Colombia. Nació como una iniciativa de Bancolombia y hoy opera como una plataforma independiente muy popular entre los jóvenes. ¿Qué puedes hacer con Nequi? Básicamente todo lo necesario para tu día a día financiero desde el celular, sin pagar un peso en comisiones.
- Cuenta 100% digital y gratuita: abrir tu Nequi es rápido (solo con tu cédula y número de celular) y no tiene cuota de manejo ni exige saldo mínimo. Podrás empezar a usarla en minutos.
- Tarjeta débito: Nequi ofrece una tarjeta débito virtual gratis para compras en línea y también la opción de pedir una tarjeta física sin cuota de manejo anual (solo pagas una pequeña tarifa de emisión). Con esta tarjeta gastas solo el dinero que tienes en Nequi, en comercios físicos y virtuales.
- Pagos, transferencias y más: desde la app puedes transferir dinero gratis a otros usuarios Nequi o a cuentas de otros bancos. También puedes pagar servicios públicos y recargar tu celular fácilmente, todo desde la app.
- Ahorro y objetivos: Nequi te ayuda a organizar tu dinero con funcionalidades como las “metas” o bolsillos de ahorro. Si quieres separar plata para un objetivo (ej: un viaje), puedes crear una meta y Nequi te muestra tu progreso. Aunque de momento Nequi no paga intereses sobre el saldo como tal, estas herramientas de ahorro y control de gastos puede ayudarte a manejar tu plata.
- Retiros en cajeros: Puedes retirar efectivo de Nequi en cajeros Bancolombia o en puntos autorizados usando códigos desde la app, ya que Nequi en sí no tiene oficinas físicas ni su propia red de cajeros. Los retiros en la red aliada pueden tener un costo bajo (Nequi te informará antes de confirmar).
DaviPlata (Davivienda)
DaviPlata es la billetera digital del Banco Davivienda, pensada para ofrecer servicios financieros básicos de forma gratuita a cualquier colombiano, bancarizado o no. Es otra cuenta digital sin costo de manejo y de gran alcance, utilizada incluso para dispersar subsidios del gobierno por su facilidad de uso.
- Apertura inmediata y sin trámites: con solo tu número de celular y cédula puedes activar una cuenta DaviPlata en minutos desde la app, sin papeleo ni necesidad de una cuenta bancaria tradicional. No requiere saldo mínimo y cualquiera la puede obtener, incluso quienes nunca han tenido productos bancarios.
- Sin cuota de manejo: DaviPlata no cobra cuota de manejo mensual ni costos por apertura. Es totalmente gratis mantenerla.
- Envío y recepción de dinero: te permite enviar, recibir y solicitar plata al instante a otros usuarios DaviPlata. También puedes hacer transferencias a cuentas bancarias y recibir desde estas.
- Pagos y recargas: con DaviPlata puedes pagar facturas de servicios públicos, hacer recargas de celular, pagar compras mediante código QR en comercios aliados y hasta compras en línea con su tarjeta digital.
- Retiros: Puedes retirar efectivo usando códigos en la red de cajeros Davivienda y corresponsales.
- Límites: Al ser un “depósito de bajo monto”, tiene un tope de saldo alto (hasta 8 salarios mínimos legales vigentes).
MOVii
MOVii es una fintech 100% colombiana que ofrece una cuenta digital y billetera electrónica. Su filosofía es que hagas todo desde tu cel. Es especialmente popular entre usuarios jóvenes y trabajadores independientes que prefieren alternativas fuera de los bancos tradicionales.
- Te registras en la app sin costo alguno y sin papeleos. No necesitas un monto mínimo para abrirla ni mantenerla. No hay cuota de manejo mensual.
- Tarjeta débito: al crear tu cuenta obtienes una tarjeta débito digital para usar inmediatamente en compras en línea. Además, puedes solicitar una tarjeta física desde la app, para recoger en el punto más cercano. Esta tarjeta física la puedes usar en cualquier datáfono o comercio, igual que una tarjeta de banco tradicional, gastando el dinero de tu saldo MOVii.
- Pagos, compras y servicios: con MOVii puedes pagar tus facturas de servicios (agua, luz, gas, etc.), recargar tu celular y hacer giros nacionales.
- Transferencias y retiros: puedes enviar dinero de tu MOVii a cuentas de otros bancos o a otros usuarios MOVii. Para retirar efectivo, puedes usar tu tarjeta en cajeros de cualquier red en Colombia (con una tarifa fija por retiro, ya que MOVii no opera cajeros propios) o generar códigos de retiro sin tarjeta en cajeros de la red Servibanca.
Lulo Bank
Lulo Bank ha ganado usuarios gracias a su cuenta de ahorros digital que genera intereses y que no tiene costos, manejada enteramente desde su app.
- Apertura de cuenta 100% en línea: con Lulo Bank puedes abrir tu cuenta de ahorros desde el celular, sin papeleo ni sucursales. Solo necesitas descargar la app, diligenciar tus datos y en pocos minutos tendrás una cuenta activa.
- Sin cuota de manejo ni costos ocultos: Lulo no tiene cobro de manejo mensual, y las transferencias nacionales (envíos de dinero a otros bancos) son gratuitas. Tampoco exige un saldo mínimo de apertura.
- Tarjeta débito virtual y física: al abrir la cuenta obtienes una tarjeta débito virtual Mastercard para compras online. Adicionalmente, Lulo te envía sin costo una tarjeta física, que puedes usar en comercios y cajeros.
- Rentabilidad sobre tus ahorros: Lulo Bank ofrece intereses sobre el dinero que tengas en la cuenta.
Nu Colombia (Nubank)
Nu es la filial colombiana del famoso Nubank de Brasil, uno de los neobancos más grandes de Latinoamérica.
- Tarjeta de crédito sin cuota de manejo: La tarjeta de crédito Nu no cobra cuota anual ni manejo, y su app te permite administrarla con facilidad.
- App intuitiva y soporte excelente: la aplicación Nu es muy amigable, mostrando todas tus cuentas y productos claramente. Puedes hacer transferencias a otros bancos sin costo, pagar tu tarjeta, y en general manejar tus finanzas de forma integrada.
- Sin costos escondidos: Nu no cobra por cosas como transferir, consultar tu saldo, etc.
RappiPay (RappiCuenta)
RappiPay es la incursión de la plataforma Rappi en el mundo financiero.
- Cuenta de ahorros sin manejo: RappiCuenta es básicamente una cuenta de ahorros 100% digital. No tiene cuota de manejo. La abres desde la app en cuestión de minutos, vinculando tu cédula y datos.
- Tarjeta débito: al activar RappiPay obtienes una tarjeta débito digital para tus compras en línea. También puedes solicitar la tarjeta física si la requieres.
- Rentabilidad por dejar tu dinero en la RappiCuenta.
- Puedes hacer pagos de servicios, recargas de celular y transferencias a otros bancos.
- Retiros: aunque RappiPay no tiene sucursales propias, te permite retirar efectivo en cajeros Davivienda y Red Bancaria con la tarjeta débito sin costo o pagando una tarifa(dependiendo de la red).
Ualá
Ualá es una fintech de origen argentino que llegó a Colombia recientemente, ofreciendo una cuenta digital gratuita y una tarjeta débito Mastercard internacional.
- Cuenta digital de bajo monto: No necesitas papeleos ni monto de apertura, y naturalmente no hay cuota de manejo ni cobros mensuales por tenerla. Es completamente gratis abrir y usar Ualá.
- Tarjeta débito: Ualá te entrega una tarjeta débito que está vinculada a tu cuenta. Primero dispones de una tarjeta virtual para compras por internet, y luego puedes pedir la tarjeta física. Con ella puedes comprar en comercios físicos y retirar dinero en cajeros, dentro y fuera de Colombia, ya que es internacional.
- Por el dinero que tienes en tu depósito recibes intereses.
- Pagos y transferencias: la app de Ualá permite hacer transferencias a otras cuentas bancarias en Colombia, pagos a contactos Ualá, recargas de servicios y otras operaciones comunes de una billetera digital.
Opciones internacionales de cuentas digitales para usuarios colombianos
Además de las cuentas locales, como colombiano también puedes aprovechar servicios internacionales que ofrecen cuentas digitales multidivisa o en otras monedas, útiles para manejar dinero en dólares, euros u otras divisas sin necesidad de un banco tradicional.
Estas plataformas no son bancos colombianos pero operan legalmente y complementan tu portafolio financiero, sobre todo si recibes pagos del exterior, viajas o ahorras en moneda extranjera. A continuación, algunas opciones destacadas:
Wise (Cuenta Multidivisa)
Wise (antes conocida como TransferWise) es una fintech global especializada en transferencias internacionales, que ofrece una cuenta digital multidivisa.
Desde Colombia es posible abrir una cuenta Wise en línea que te permite tener saldos en monedas diferentes, incluyendo pesos colombianos, dólares, euros, entre otros.
La tarjeta débito (física y digital) debita las compras de tu cuenta multidivisa. Así, puedes gastar tu dinero en cualquier país o web directamente en la moneda que tengas (por ejemplo, si cargaste dólares, pagas en dólares), evitando conversiones.
Payoneer
Payoneer es otra plataforma global orientada principalmente a facilitar pagos internacionales para profesionales y negocios.
Muchos colombianos que trabajan en plataformas digitales, hacen freelancing o reciben comisiones de empresas extranjeras utilizan Payoneer como su cuenta en dólares.
Al registrarte en Payoneer obtienes cuentas virtuales en dólares, euros y otras monedas (con números de cuenta/ABA en EE.UU, IBAN europeo, etc.), similares a Wise.
Estas te permiten recibir pagos de empresas y plataformas como Upwork, Fiverr, Amazon, Airbnb y muchas más directamente a tu cuenta Payoneer.
Payoneer ofrece una tarjeta física internacional vinculada a tu cuenta en dólares/euros. Con ella puedes gastar los fondos recibidos, hacer compras online o retirar en cajeros en Colombia y el mundo.
Esta tarjeta suele tener una tarifa anual, pero a veces la exoneran dependiendo de tu volumen de uso. Aun así, no pagas nada simplemente por tener la cuenta; los costos vienen por transacción (por ejemplo, comisiones al retirar efectivo o convertir divisas).
Los usuarios de Payoneer pueden enviarse dinero entre sí sin costo, lo cual puede servir si tienes colegas o proveedores que también usen la plataforma.
Global66 (Cuenta Digital Multimoneda)
Global66 es una fintech latinoamericana (de origen chileno) que ha ganado presencia en Colombia por sus servicios de envíos internacionales de dinero.
Pero Global66 no solo se trata de remesas: también ofrece una cuenta digital multimoneda innovadora, conocida como Cuenta Global, que te permite manejar pesos colombianos y divisas extranjeras en un solo lugar.
Es una opción internacional muy interesante para usuarios colombianos, ya que combina lo mejor de una billetera local con alcance global. Veamos sus características:
- Billetera multimoneda (8 divisas): La cuenta Global66 en Colombia funciona como una billetera virtual donde puedes tener saldo en 8 monedas diferentes. Por ejemplo, puedes tener pesos colombianos, dólares estadounidenses, euros, pesos chilenos, soles peruanos, reales brasileros, pesos argentinos, entre otros, todo bajo una misma cuenta. Desde la app conviertes instantáneamente de una moneda a otra cuando lo necesites, con tasas de cambio competitivas y sin costos ocultos.
- Cuenta remunerada en COP y USD: A diferencia de otras cuentas internacionales, Global66 genera intereses sobre tu dinero local. Es decir, el saldo que mantengas en pesos colombianos dentro de tu cuenta Global66 gana rendimientos muy atractivos y comparables a las fintech locales. Incluso los saldos en dólares generan intereses. Pocas cuentas multimoneda ofrecen esta rentabilidad, así que con Global66 tu dinero “trabaja” tanto en moneda local como en extranjera.
- Tarjeta Smart Card Mastercard: Global66 pone a tu disposición una tarjeta Mastercard internacional llamada Smart Card. Esta tarjeta está vinculada a tu billetera Global66, de modo que al pagar con ella puedes elegir desde la app qué moneda usar. Por ejemplo, si tienes dólares en tu cuenta y vas a comprar en un sitio estadounidense, pagas directamente con tus dólares (sin conversiones ni comisiones adicionales). La tarjeta no tiene costo de mantenimiento y te permite usar tu saldo tanto en pesos como en otras monedas de forma transparente.
- Envío de dinero internacional y local: Fiel a su origen, Global66 hace muy sencillo enviar dinero al exterior. Desde tu cuenta puedes transferir a cuentas bancarias en más de 70 países con comisiones bajas y tipo de cambio en tiempo real. Entre usuarios de Global66 las transferencias son instantáneas y gratuitas, ya sea que le envíes a alguien en Colombia o en otro país donde opera Global66. También puedes transferir a cuentas bancarias nacionales (tu propia cuenta, por ejemplo) si necesitas sacar dinero a un banco tradicional.
- Facilidad de apertura y uso: Abrir tu cuenta Global66 es muy rápido: solo descargas la app o vas a la web, registras tus datos y verificas tu identidad con tu cédula (un proceso de menos de 5 minutos). No piden papeleo físico ni saldos mínimos.
Global66 básicamente te ofrece una experiencia global: tienes una cuenta en pesos con las ventajas de una fintech local (sin costos, con intereses) y al mismo tiempo una plataforma para manejar dólares, euros y otras monedas fácilmente.
Si te interesa diversificar tu dinero en distintas monedas, hacer transacciones internacionales frecuentes o simplemente aprovechar una alta tasa en pesos en una billetera versátil, Global66 es una alternativa que vale la pena explorar.
Lee aquí acerca de Cómo Ser un Nómada Digital
El futuro de las cuentas digitales en Colombia
Las cuentas digitales sin costo han dejado de ser una novedad para convertirse en parte del día a día financiero de muchos colombianos. La tendencia para el futuro es que sigan ganando terreno, por varias razones:
Por un lado, las fintech y neobancos continúan innovando y ofreciendo mejores condiciones – ya vemos intereses al nivel de 10% o más en varias plataformas, algo impensable hace algunos años.
Al final, el usuario sale ganando con más beneficios y servicios a menor costo.
Por otro lado, la comodidad de realizar todas tus transacciones desde el celular, 24/7, es irresistible. Cada vez confiamos más en manejar nuestro dinero a través de una app segura, con autenticación biométrica y notificaciones instantáneas.
La seguridad en estas plataformas es alta y las entidades reguladoras están vigilantes, dando tranquilidad sobre el manejo de nuestros fondos.
En conclusión, si aún no lo has hecho, explorar una cuenta digital sin costo en Colombia es una excelente idea para 2025.
Tienes múltiples opciones con distintos beneficios: ya sea que busques ahorrar pagando cero comisiones, ganar rentabilidad por tus ahorros, facilitar tus pagos diarios o manejar dinero en distintas monedas, existe una cuenta digital adecuada para ti.
Lo mejor: puedes abrirla en minutos, probarla sin compromiso (no te cuesta nada mantenerla) y así llevar tus finanzas al siguiente nivel, aprovechando el futuro de la banca que ya es una realidad en el presente.