Si has escuchado en alguna conversación el término cuasidinero y no sabes que es, aquí te lo explicamos y además, te damos algunos ejemplos para que conozcas más sobre el tema.
El mundo de las finanzas puede ser una industria compleja y para muchas personas resulta difícil tratar de comprender la jerga financiera.
Pero si quieres entenderlo mejor y aprender a manejar tu dinero, es importante que conozcas los diferentes términos que se usan en el sector financiero.
Cuasidinero es probablemente uno de esos términos, pero aquí te lo explicamos claramente.
Así, la próxima vez que lo escuches, ya sabrás de qué te están hablando.
Contenido
Qué es el cuasidinero
Si bien la mayoría de la gente piensa que el dinero son únicamente los billetes y las monedas, en realidad existe una categoría más amplia de activos. Estos son los que se conocen como cuasidinero.
Según la definición del glosario de términos económicos del Banco Central de Reserva del Perú, el cuasidinero son activos financieros con menor liquidez que el dinero, pero alternativos a éste.
El cuasidinero incluye elementos que se pueden convertir fácilmente en efectivo, como cuentas de ahorro y certificados de inversión.
El cuasidinero incluye elementos que no son tan fácilmente convertibles en efectivo pero que, usando varios mecanismos, puede transformarse en dinero en efectivo y usarse para realizar compras.
Lee aquí acerca de Qué es la SBS
Ejemplos de cuasidinero
Si bien el efectivo es el activo más líquido, existen otros activos que se pueden transformar en efectivo con relativa facilidad.
Estos activos suelen denominarse cuasidinero.
Los ejemplos de estos activos incluyen cuentas de ahorro, certificados de inversión, bonos del estado, letras de cambio y pagarés.
Ventajas del cuasidinero
Los activos de cuasidinero no son tan líquidos como el efectivo, pero aun así se pueden convertir fácilmente en efectivo si es necesario, sin que su valor se vea mayormente afectado.
Además, los activos de cuasidinero normalmente ganan intereses, lo que los hace más atractivos que el efectivo para inversiones a largo plazo.
El cuasidinero generalmente se considera una inversión segura y es fácil de convertir en efectivo.
Tienen una fecha de vencimiento, es decir, que a la fecha pactada, se podrá retirar el dinero.
Sin embargo, si necesitas acceder a los fondos de tu cuenta antes de la fecha de vencimiento, es posible que debas pagar una multa.
Esto es algo a tener en cuenta al decidir si invertir en cuasidinero.
Por ser un activo de bajo riesgo, que gana intereses y que puede convertirse en efectivo con relativa facilidad, los activos cuasidinero son una parte importante de las carteras de muchos inversores.
Diferencias entre dinero y cuasidinero
La principal diferencia entre el dinero y el cuasidinero es que este último no es aceptado por todo el mundo como medio de pago. Además, no circula en todos los mercados.
El cuasidinero tiene sus propios rendimientos y vencimientos y además gana intereses, cosa que no ocurre con el dinero.
Estadísticas BCRP Data

Aquí podrás leer acerca de Trabajar en Estados Unidos
Sé Global y maneja tu dinero entre fronteras
Con Global66 puedes manejar tu dinero a más de 65 países con los diferentes productos y servicios que te ofrece.
Las transferencias instantáneas, la billetera multimoneda y LA tarjeta prepago te ayudan a utilizar tu dinero sin fronteras y de forma transparente.
Descarga la app de Global66 y descubre las ventajas de manejar tu dinero sin fronteras.