Global66 App

4.8

Comprar Dólar Blue en Chile: Qué Debes Saber

Si estás pensando en ir a Argentina de turismo o a comprar, probablemente hayas escuchado hablar del dólar blue. Para saber cómo funciona este mercado y si es posible comprar dólar blue en Chile, sigue leyendo.

En Argentina, la economía tiene varias tasas de cambio para el dólar estadounidense, lo que ha llevado a una proliferación de términos para describir los distintos tipos de cambio.

Puedes conseguir el dólar oficial, dólar MEP, dólar ahorro, hasta el dólar blue que, aunque no es oficial, es el que se utiliza en el mercado negro.

¿Qué es el Dólar Blue?

Antes de entrar en detalles sobre cómo comprar dólar blue en Chile, es fundamental que entiendas qué es y de dónde proviene este término. 

El dólar blue es un tipo de cambio no oficial que se utiliza en Argentina. 

Aquí podrás leer acerca de Estrategia de Negocios

Por qué existe el dólar blue

El dólar blue surge como una alternativa al tipo de cambio oficial impuesto por el gobierno argentino. 

Debido a las restricciones cambiarias y a la inflación en Argentina, muchas personas buscan adquirir dólares en el mercado negro o “blue” para proteger sus ahorros de la devaluación del peso argentino.

Aunque el dólar blue es un fenómeno principalmente argentino, su influencia se ha extendido a otros países de la región, como Chile, donde las personas que van a hacer compras a Argentina buscan aprovechar las diferencias entre el tipo de cambio oficial y el blue para obtener más pesos argentinos.

Cómo funciona el mercado del dólar blue

El mercado del dólar blue funciona como un mercado paralelo no regulado en el que personas e inversionistas buscan adquirir dólares estadounidenses, debido a las restricciones cambiarias y la devaluación de la moneda local.

El tipo de cambio del dólar blue se determina por la oferta y demanda en este mercado informal, y las operaciones implican ciertos riesgos y cuestiones legales de las que los participantes deben ser conscientes.

¿Cómo se benefician los turistas del dólar blue?

El tipo de cambio del dólar blue se caracteriza por ser superior al oficial (hasta más del doble), lo que resulta ventajoso para los turistas, ya que pueden multiplicar su dinero en efectivo en pesos argentinos al vender sus dólares.

Suponiendo que viajes a Argentina con $300 dólares americanos, si los cambias en el mercado oficial recibirás aproximadamente unos 76.500 pesos argentinos.

En cambio, esos mismos $300 dólares americanos, cambiados en el mercado informal a la tasa del dólar blue, recibirás unos 146.000 pesos argentinos.

Cómo comprar dólar blue en Chile

Una forma de obtener el tipo de cambio del dólar blue es comprar dólares en efectivo en Chile antes de viajar a Argentina.

Puedes comprar dólares en efectivo en bancos y casas de cambio.

Una vez que llegas a Argentina buscas cambiar esos dólares en efectivo en el mercado negro, a través de los conocidos “arbolitos”.

Los “arbolitos” en Argentina son personas que se dedican a la compraventa de divisas, especialmente dólares estadounidenses, en el mercado negro o paralelo. 

Estos individuos suelen estar ubicados en zonas concurridas, como calles comerciales, plazas y alrededores de bancos en las principales ciudades del país. 

Los arbolitos ofrecen a los transeúntes la posibilidad de comprar o vender dólares a un tipo de cambio distinto al oficial, generalmente más favorable para quienes buscan adquirir dólares o deshacerse de pesos argentinos.

La actividad de los arbolitos es ilegal, ya que no cuentan con la autorización del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para llevar a cabo operaciones de cambio de divisas. 

Además, dado que se trata de un mercado informal, las transacciones realizadas con arbolitos pueden involucrar riesgos, como recibir billetes falsos o ser víctima de estafas y robos.

Alternativas al dólar blue para comprar en Argentina

Con el objetivo de minimizar las transacciones informales, el gobierno argentino introdujo el “dólar turista”, un tipo de cambio especial para los visitantes extranjeros que usan tarjetas de crédito o débito de Visa o Mastercard.

El objetivo es ofrecer una tasa de cambio para beneficiar a los visitantes extranjeros, permitiéndoles pagar menos por los productos y servicios en Argentina, siempre que se hagan las compras utilizando tarjetas.

Fue implementado en noviembre de 2022, gracias a la colaboración de Mastercard y Visa, las corporaciones financieras internacionales líderes que facilitan las transacciones a través de tarjetas.

Preguntas frecuentes

¿Es legal comprar dólar blue en Chile?

La compra de dólar blue en sí misma no es una actividad legal, ya que se realiza en el mercado negro y no está regulada por las autoridades financieras. 

¿Puedo comprar dólar blue en casas de cambio oficiales en Chile?

Lee aquí acerca de Qué Es Una LLC

¿Cómo puedo saber cuál es el tipo de cambio del dólar blue?

Puedes investigar en internet para tener una idea aproximada del tipo de cambio actual en el mercado paralelo.

Global66: Tarjeta Global para Compras Internacionales

¿Listo para expandir tus horizontes de compra? ¡Conoce la tarjeta de Global! 

Diseñada para liberarte de las restricciones y ofrecerte la verdadera libertad de compras internacionales.

Esta tarjeta se convertirá en tu mejor aliada para tus compras alrededor del mundo. 

Ya sea que te encuentres adquiriendo tus productos favoritos en línea desde tu sofá o realizando compras en una tienda en Argentina.

La tarjeta Global te permite hacerlo todo, sin complicaciones.

Global66 ha eliminado las barreras, las tarifas ocultas y las tasas de cambio desfavorables. 

En su lugar, te ofrece una tarjeta fácil de usar, segura y confiable con tasas de cambio competitivas. 

Tu dinero ya no tiene fronteras.

Así que no esperes más, dale un giro a tus experiencias de compra con la tarjeta Global para compras internacionales.

Esta publicación fue creada para entregar información general sobre el tema descrito en la fecha de su publicación, la cual puede tener caducidad en ciertos elementos como precios, promociones, costos u otros elementos de servicio.
La información de esta publicación no constituye una recomendación profesional de tipo legal, impositivo, financiero u otros por parte de Global66.
En virtud de la transparencia, te sugerimos siempre comparar y comprobar por ti mismo cuál es la mejor alternativa para tus servicios de remesas y transferencias internacionales.

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contenido sugerido

tarjeta abcvisa requisitos y beneficios
Enviar dinero

Tarjeta ABCVisa: Requisitos y Beneficios

Las tarjetas de crédito han pasado de ser una herramienta exclusiva a convertirse en un recurso cotidiano para millones de personas, ofreciendo flexibilidad para realizar compras y acceder a financiamiento. En Chile, la tarjeta ABCVisa se

Read More »
afex talca direcciones y contactos
Enviar dinero

Afex Talca: Direcciones y Contactos

En una región como el Maule, donde la economía depende significativamente de actividades como la agricultura y el comercio, la presencia de Afex en Talca resulta estratégica. Su capacidad para facilitar operaciones financieras, tanto nacionales como

Read More »
deel argentina que es y como usarlo
Enviar dinero

Deel Argentina: Qué Es y Cómo Usarlo

El trabajo remoto es cada vez más frecuente, por lo que encontrar formas seguras y eficientes de recibir pagos internacionales es fundamental. Deel, una plataforma global de contratación, se ha convertido en una herramienta para muchas

Read More »

Descarga Global66

Tu Cuenta para operar dólares, euros y más de 8 monedas distintas.

¡Escanea y Descarga!