Global66 App

4.8

Cómo Vender y Cobrar en Argentina

Antes de emprender en cualquier negocio, es importante saber cómo vender los productos y cobrar a los clientes. Existen varias estrategias de venta y diferentes medios de pago. Sigue leyendo para conocer cómo vender y cobrar en Argentina.

En la dinámica economía de Argentina, donde las oportunidades de negocios florecen tanto en el sector tradicional como en el digital, comprender el proceso de venta y cobro es fundamental. 

Tanto para los emprendedores que están comenzando, como para aquellos que buscan optimizar sus operaciones existentes, conocer el ciclo completo de una transacción comercial – desde la captación de un cliente hasta el cobro efectivo del producto o servicio vendido – es clave para el éxito y la sustentabilidad del negocio.

Comprender el contexto económico local

Argentina es una economía emergente, diversa y llena de desafíos y oportunidades. 

Aunque el país ha experimentado cierta volatilidad económica en los últimos años, también ha demostrado una notable resiliencia y capacidad de adaptación. 

La economía argentina es impulsada por varios sectores fuertes, como la agricultura, la minería, la manufactura y los servicios, lo que ofrece una amplia gama de oportunidades para hacer negocios.

El país ha experimentado un auge en el sector de la economía digital y el comercio electrónico en los últimos años, lo que ha abierto nuevas posibilidades para vender y cobrar. 

Además, la aparición de nuevas formas de pago y plataformas de cobro digitales ha facilitado las transacciones comerciales. 

No obstante, para aprovechar estas oportunidades de manera efectiva, es esencial entender las particularidades del contexto económico y financiero argentino, así como las preferencias y comportamientos de los consumidores locales.

En este sentido, los sectores de oportunidad para vender y cobrar pueden variar dependiendo de múltiples factores, como la ubicación geográfica, el tipo de producto o servicio, el público objetivo, entre otros.

Aquí podrás leer acerca de Cómo Recibir Dinero del Exterior en Argentina

Identificar tu producto o servicio

Una vez que comprendas el mercado, el próximo paso es identificar qué producto o servicio vas a vender. 

¿Estás ofreciendo bienes físicos, servicios digitales o ambos? 

La respuesta a esta pregunta determinará la mejor manera de vender y cobrar en Argentina.

Planificación del negocio

Un negocio exitoso no es el resultado de la casualidad, sino de la planificación estratégica y meticulosa. 

En este proceso, se deben definir y analizar diversos elementos clave que permitirán el funcionamiento eficiente y la prosperidad del negocio.

Primero, es importante definir el mercado objetivo

Este es el grupo específico de personas al que te diriges con tus productos o servicios. 

Puede estar determinado por diversos factores, como la edad, el género, la ubicación geográfica, el nivel socioeconómico, entre otros. 

Para definir tu mercado objetivo, debes entender a profundidad sus necesidades, preferencias, comportamientos de compra y demás factores que podrían influir en su decisión de comprar tus productos o servicios.

Además, es vital establecer una estrategia de precios

En este punto, se deben tener en cuenta tanto los costos de producción y operación como las expectativas y la capacidad de pago de tus clientes. 

La estrategia de precios debe ser competitiva, pero también debe asegurar la rentabilidad del negocio.

Otros elementos a considerar en la planificación del negocio son la estrategia de distribución (¿Cómo llegarás a tus clientes?), la estrategia de promoción (¿Cómo harás conocer tus productos o servicios?), y el modelo de negocio (¿Cómo generarás ingresos?).

Finalmente, es importante mencionar que la planificación del negocio no es un evento único, sino un proceso continuo. 

El mercado, los clientes y los competidores cambian constantemente, por lo que es necesario revisar y ajustar regularmente la planificación del negocio para mantener su relevancia y efectividad.

Cómo vender en Argentina: Ventas presenciales y ventas online

Ventas Presenciales en Argentina

Las ventas presenciales son una tradición en Argentina y siguen siendo un método efectivo para hacer negocios. 

Aunque el comercio electrónico está en auge, muchas personas todavía prefieren la interacción cara a cara y la experiencia de compra física.

Técnicas de Venta Presencial

Las técnicas de venta presencial en Argentina se centran en construir relaciones sólidas con los clientes. 

Los argentinos valoran la interacción personalizada y la calidad del servicio. Aquí tienes algunos consejos para vender en persona en Argentina:

Conocimiento del producto: Los clientes apreciarán tu experiencia y confiarán más en lo que estás vendiendo.

Comunicación clara: Explica los beneficios de tu producto de manera clara y concisa. Los clientes aprecian la honestidad y el detalle.

Escucha activa: Escucha a tus clientes. Entiende sus necesidades y adapta tu discurso de venta según sea necesario.

Servicio al cliente: Proporciona un excelente servicio al cliente. Los argentinos valoran las interacciones positivas y es probable que vuelvan a hacer negocios contigo si tienen una buena experiencia.

Ventas Online en Argentina

Las ventas online están creciendo rápidamente en Argentina. 

A medida que más personas obtienen acceso a Internet y a dispositivos móviles, el comercio electrónico se está convirtiendo en una opción cada vez más popular para comprar productos y servicios.

Canales de Venta Online

Existen varios canales que puedes utilizar para vender online en Argentina. Estos incluyen:

Tu propio sitio web: Puedes crear tu propio sitio web de comercio electrónico para vender productos directamente a los clientes. 

Esto te da más control sobre la experiencia de compra, pero también requiere más trabajo para mantener y promocionar el sitio.

Marketplaces: Sitios como MercadoLibre, la plataforma de comercio electrónico más grande de América Latina, permiten a los vendedores listar sus productos para un público amplio. 

Estos sitios pueden cobrar comisiones, pero también manejan muchas de las complicaciones de las ventas online, como el procesamiento de pagos y la logística.

Redes sociales: Plataformas como Facebook e Instagram permiten a los vendedores llegar a los clientes donde ya pasan su tiempo. 

Puedes crear una tienda en estas plataformas o utilizarlas para dirigir a los clientes a tu sitio web.

Consejos para Vender Online

Vender online en Argentina presenta sus propios desafíos. Aquí tienes algunos consejos para tener éxito:

Facilita la navegación: Tu sitio web o tienda online debe ser fácil de navegar. Los clientes deben poder encontrar lo que buscan rápidamente y realizar compras sin complicaciones.

Proporciona información detallada del producto: Los clientes online no pueden ver o tocar tus productos en persona, así que proporciona tanta información como sea posible. 

Incluye imágenes de alta calidad, descripciones detalladas y opiniones de clientes si es posible.

Ofrece varias opciones de pago: Los argentinos utilizan una variedad de métodos de pago, desde tarjetas de crédito hasta transferencias bancarias y pagos en efectivo al recibir el producto. 

Ofrece tantas opciones como sea práctico para facilitar la compra a tus clientes.

Tanto las ventas presenciales como las online tienen un lugar en el mercado argentino. 

Al entender las particularidades de cada método y adaptar tus técnicas de venta en consecuencia, puedes tener éxito en este dinámico y diverso mercado.

Cómo cobrar en Argentina

En Argentina, hay una variedad de métodos de pago que puedes utilizar para cobrar por tus productos o servicios. Aquí te presentamos algunos de los más comunes:

Efectivo

El efectivo sigue siendo un método de pago popular en Argentina, especialmente para transacciones pequeñas y cotidianas. 

Sin embargo, el manejo de grandes cantidades de efectivo puede ser arriesgado y complicado, por lo que es importante tener precaución.

Tarjetas de Débito y Crédito

Las tarjetas de débito y crédito son ampliamente aceptadas en Argentina. 

Los tipos más comunes incluyen Visa, MasterCard, American Express, entre otras. 

Para aceptar pagos con tarjeta, necesitarás un terminal de punto de venta (POS) o un procesador de pagos online que admita este tipo de transacciones.

Transferencias Bancarias

Las transferencias bancarias son otra opción común en Argentina. 

Esto implica que los clientes transfieran dinero directamente de su cuenta bancaria a la tuya. 

Este método suele utilizarse para transacciones más grandes y puede requerir que ambos tengan cuentas en el mismo banco.

Pagos Digitales y Billeteras Electrónicas

Los pagos digitales están ganando popularidad en Argentina. 

Plataformas como MercadoPago, Ualá y Global66 permiten a los clientes pagar de forma segura y conveniente utilizando sus teléfonos móviles o computadoras. 

Pagos a través de Pasarelas de Pago

Las pasarelas de pago son servicios que procesan los pagos por ti. 

Algunas de las principales pasarelas de pago en Argentina incluyen TodoPago, Mobbex y Lemon Cash. 

Estos servicios pueden conectarse a tu tienda online y manejar todo el proceso de pago, lo que te permite aceptar una variedad de métodos de pago sin tener que configurar cada uno individualmente.

Es importante recordar que cada método de pago tiene sus propias ventajas y desventajas, y lo que funciona mejor para ti dependerá de tu negocio específico. 

Cómo elegir los métodos de pago para cobrar en Argentina

La elección de los métodos de pago a ofrecer en tu negocio depende de varios factores:

Tipo de negocio: Para las ventas online, los pagos electrónicos (tarjeta de crédito/débito, MercadoPago, billeteras digitales, etc.) son esenciales. 

Para las tiendas físicas, aunque los pagos electrónicos son cada vez más comunes, aún puede ser necesario aceptar efectivo.

Perfil del cliente: Debes considerar las preferencias y el comportamiento de tus clientes. 

Por ejemplo, algunos clientes pueden preferir pagar en efectivo, mientras que otros pueden preferir métodos de pago digitales.

Costos: Algunos métodos de pago pueden implicar costos para el comerciante, como comisiones por transacciones con tarjetas o costos de mantenimiento de terminales de punto de venta. 

Es importante tener en cuenta estos costos al elegir los métodos de pago.

En resumen, lo ideal es ofrecer una variedad de métodos de pago para adaptarse a las preferencias de todos tus clientes, siempre que esto sea viable desde el punto de vista de los costos y la logística. 

Preguntas frecuentes

¿Es posible vender y cobrar en Argentina sin tener una tienda física?

Absolutamente, gracias al auge del comercio electrónico, puedes vender y cobrar sin tener una tienda física. Puedes hacerlo a través de tu propia plataforma de comercio electrónico o a través de mercados en línea como MercadoLibre.

¿Cómo puedo aceptar pagos internacionales en Argentina?

Puedes aceptar pagos internacionales a través de servicios de pago en línea, o mediante tarjetas de crédito internacionales, siempre y cuando tu comercio esté habilitado para ello.

¿Necesito tener mi propio sitio web para vender y cobrar productos online en Argentina? 

No necesariamente. Puedes vender productos online en Argentina a través de marketplaces como MercadoLibre o a través de plataformas de redes sociales.

Lee aquí acerca de Comprar en Amazon Desde Argentina

Experimenta la libertad financiera con Global66

¿Cansado de las comisiones altas, las tasas de cambio desfavorables y los procesos lentos de los bancos tradicionales? 

Bienvenido a Global66, tu aliado financiero para una nueva era. 

Global66 te ofrece una plataforma segura, rápida y fácil de usar para realizar pagos, recibir dinero y hacer transferencias internacionales a costos muy competitivos. 

Olvídate de las barreras financieras y únete a Global66, donde tu dinero viaja tan rápido y tan lejos como tú. 

Experimenta la verdadera libertad financiera, ¡crea tu cuenta en Global66 hoy!

Esta publicación fue creada para entregar información general sobre el tema descrito en la fecha de su publicación, la cual puede tener caducidad en ciertos elementos como precios, promociones, costos u otros elementos de servicio.
La información de esta publicación no constituye una recomendación profesional de tipo legal, impositivo, financiero u otros por parte de Global66.
En virtud de la transparencia, te sugerimos siempre comparar y comprobar por ti mismo cuál es la mejor alternativa para tus servicios de remesas y transferencias internacionales.

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contenido sugerido

Descarga Global66

Tu Cuenta para operar dólares, euros y más de 8 monedas distintas.

¡Escanea y Descarga!