Global66 App

4.8

Banco Nación

Con más de 130 años de fundado, el Banco Nación ofrece productos financieros y servicios tanto a personas como a empresas. En este artículo conocerás sobre los servicios que ofrece.

Acerca del Banco Nación

El Banco Nación, fue fundado en 1891 por el presidente Carlos Pellegrini con el objetivo de mejorar la crisis económica que había en ese momento, en especial la del sistema bancario.

En ese entonces, uno de sus principales objetivos era la asistencia al sector rural con el objetivo de impulsar todo lo relacionado con el sector agroexportador.

Desde ese momento, el Banco Nación, forma parte activamente de la economía del país.

Esta institución, estatal, a lo largo de los años, ha ido aumentando su presencia en todas las provincias del país, hasta convertirse en el mayor banco comercial de Argentina.

Tiene más de 600 sucursales en Argentina y además, cuenta con agencias en otros países como Uruguay, Chile, Brasil, Estados Unidos, China y España, entre otros.

En la actualidad, brinda atención, productos y servicios a empresas pequeñas, medianas, grandes y personas.

Lee aquí acerca del Programa de Referidos

Banco Nación: Servicios que ofrece

Como todas las entidades bancarias ofrece una variedad de productos y servicios.

Esto permite a las personas y empresas acceder al que considere es más adecuado a sus necesidades.

Estas son algunas de las opciones de cuentas que ofrece para las personas:

  • Cuenta Nación Simple
  • Cuenta Nación Estilo
  • La cuenta Nación Insignia
  • Cajas de Ahorro en pesos y en dólares
  • Para menores de edad
  • Cuenta gratuita universal
  • Cuenta Corriente
  • La cuenta Sueldo

También, ofrece tarjetas de débito y crédito, seguros y préstamos.

Además, cuenta con canales electrónicos para realizar las operaciones.

Adicionalmente, ofrece otros servicios como cajas de seguridad, pagos de impuestos y operaciones con el exterior.

Para las empresas, también ofrece una gama de servicios y productos financieros que incluyen cuentas, créditos y seguros.

Estos están orientados a microempresas, Pymes, grandes empresas y agronegocios.

El objetivo es que las empresas puedan encontrar el servicio que necesitan independientemente de su tamaño o tipo de negocio.

¿Cómo abrir una cuenta en Banco Nación?

Primero que nada, analiza las opciones disponibles y selecciona la que consideres que se adecua a tus necesidades. 

Para abrir una cuenta en el banco, lo puedes hacer por los diferentes medios:

Home Banking

  1. Selecciona en el menú la opción “Cuentas” y luego “Apertura de cuenta”.
  2. Acepta los términos y condiciones.
  3. Elige la cuenta que quieres abrir.
  4. Completa los datos obligatorios del formulario

Mobile Banking

  1. Selecciona en el menú la opción “Cuentas” y luego “Administración de cuentas”.
  2. Marca la opción “Apertura de cuentas”.
  3. Elige la cuenta que quieres abrir.
  4. Completa los datos obligatorios del formulario

De forma presencial

Puedes hacerlo desde una sucursal del banco, acudiendo a ella con los documentos requeridos según la cuenta que desees abrir.

Cuenta gratuita universal en Banco Nación

Recordemos, que, en Argentina, existe la posibilidad de abrir una cuenta gratuita universal en pesos en cualquier banco. 

La misma no posee ningún tipo de costo de mantenimiento mensual y tampoco de apertura.

Para abrir este tipo de cuenta en el Banco Nación, solo es necesario presentar el DNI.

Cabe aclarar, que para poder abrir la cuenta gratuita universal, el titular no puede tener otro tipo de cuenta a vista.

¿Cómo hacer las transferencias en Banco Nación?

Las transferencias en Banco Nación se pueden hacer por medio del home banking, sin la necesidad de tener que adherir los datos de la otra persona. 

Únicamente vas a necesitar el CVU, CBU o el Alias de la cuenta de destino.

Los pasos a seguir, son los siguientes:

  1. Elige la opción: “Transferencias simples / transferir“.
  2. Completa los campos que el sistema solicita para realizar la transferencia.
  3. Una vez ejecutado el paso anterior, selecciona la opción “Generar”.
  4. Si los datos agregados son correctos, verás los datos del emisor de la operación y la información del titular de la cuenta receptora de los fondos.
  5. A continuación, selecciona “Aceptar” y coloca la clave token.
  6. Finalmente, podrás descargar el comprobante de la operación.

Cabe destacar que si tienes una caja de ahorro en dólares en el Banco Nación, también puedes realizar transferencias a otras personas. 

Aquí podrás leer acerca de Colaboraciones y Joint Ventures

Global66: transferencias y cuenta en dólar

¿Sabías que con Global66 puedes enviar dinero a más de 55 países con las comisiones más bajas? 

Para poder hacerlo tienes que crear una cuenta, transferir el dinero y listo.

 Además, antes de comenzar con la operación, puedes cotizar para saber cuánto costará tu envío y cuánto dinero recibirá la persona.

Billetera multimoneda Global66

Con la nueva función de billetera multimoneda de Global66, podrás cambiar pesos argentinos a dólares. 

De este modo tendrás una cuenta en dólar, así podrás enviarlos a donde quieras, o si prefieres, puedes ahorrarlos.

Para hacer el cambio entre estas divisas lo primero es tener una cuenta en la plataforma.

Si aún no la tienes, el proceso es muy rápido y solo vas a necesitar tu pasaporte vigente.

Hacer el cambio de moneda, no tiene costos adicionales y, una vez que te hayas registrado, tampoco tendrás que presentar documentación adicional. 

Estos son los pasos a seguir para convertir la moneda:

  1. Ingresa a tu cuenta
  2. Selecciona la opción: “convertir dinero”
  3. Coloca cuál es el monto que quieres convertir
  4. Selecciona la moneda que quieras obtener
  5. Ingresa tu pin para verificar la operación
  6. Listo! Ya tendrás el saldo disponible de manera inmediata en la moneda que hayas seleccionado.

Puedes hacer exchange de tu moneda local a cualquiera de las siguientes: dólares, euros, pesos mexicanos, pesos chilenos, pesos colombiano, soles, reales y pesos argentinos.

Quienes utilizan la nueva función de Billetera Multimoneda Global66 tienen la posibilidad de manejar el saldo en cualquiera de esas monedas.

Ese saldo se puede enviar a un amigo o familiar en el exterior, ya sea a una cuenta bancaria u otra cuenta de Global66.

Esta publicación fue creada para entregar información general sobre el tema descrito en la fecha de su publicación, la cual puede tener caducidad en ciertos elementos como precios, promociones, costos u otros elementos de servicio.
La información de esta publicación no constituye una recomendación profesional de tipo legal, impositivo, financiero u otros por parte de Global66.
En virtud de la transparencia, te sugerimos siempre comparar y comprobar por ti mismo cuál es la mejor alternativa para tus servicios de remesas y transferencias internacionales.

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contenido sugerido

fob cif y otros terminos clave en comercio exterior
Enviar dinero

FOB, CIF y otros términos clave en comercio exterior

Comprender los términos clave en el comercio exterior es fundamental para cualquier profesional involucrado en transacciones internacionales. Estos términos, conocidos como Incoterms, facilitan la claridad y eficiencia en las operaciones comerciales al definir responsabilidades, costos y

Read More »

Descarga Global66

Tu Cuenta para operar dólares, euros y más de 8 monedas distintas.

¡Escanea y Descarga!