Global66 App

4.8

Mejores cuentas digitales sin costo en Chile en 2025

En los últimos años ha aumentado enormemente la oferta de cuentas bancarias 100% digitales en Chile. Estas cuentas te permiten abrir y manejar tu dinero a través de una app o sitio web, sin tener que pisar una sucursal bancaria tradicional. A continuación, te explicamos qué son las cuentas digitales, sus beneficios, cómo abrir tu cuenta fácilmente, y cuáles son las mejores cuentas digitales sin costo en Chile en 2025.

¿Qué es una cuenta digital sin costo?

Una cuenta digital es básicamente una cuenta bancaria que puedes abrir y gestionar completamente en línea, desde tu teléfono o computador, sin papeleos ni visitas presenciales.

Estas cuentas suelen ser cuentas que los bancos y fintech ofrecen para operar de forma electrónica. Al ser digitales, te permiten realizar transferencias, pagos y compras en cualquier momento a través de la app o sitio web del proveedor, y muchas vienen con tarjetas de débito (físicas o virtuales) para que puedas usar tu dinero tanto en Chile como en el extranjero.

Cuando hablamos de cuentas digitales “sin costo”, nos referimos a que no cobran comisión de mantención mensual ni tienen costos de apertura​.

Es decir, son cuentas con costo $0 de mantención, a diferencia de las cuentas tradicionales que a veces exigen pagar un plan mensual.

Esto las hace muy atractivas como alternativa o complemento a las cuentas bancarias de toda la vida.

Ten en cuenta que “sin costo” generalmente aplica a la mantención base; puede haber pequeñas comisiones por ciertas operaciones (por ejemplo, giros en cajeros automáticos de otros bancos, o servicios adicionales), pero elegiendo bien puedes prácticamente operar tu cuenta a costo 0 en el día a día.

Aquí podrás leer acerca de Zelle España

Beneficios de optar por una cuenta digital sin costo

Elegir una cuenta digital sin costo en Chile tiene múltiples beneficios:

Ahorro de dinero en comisiones

Al no cobrarte una tarifa de mantención mensual, estas cuentas te ayudan a ahorrar dinero. Muchas también ofrecen transferencias gratis y cero comisiones por servicios básicos, lo que significa que podrás mover tu dinero sin preocuparte de cargos ocultos. En resumen, son cuentas costo 0 en lo esencial.

Apertura rápida y sencilla

Olvídate de largas filas en el banco. La apertura de una cuenta digital es 100% en línea y toma minutos desde la comodidad de tu casa. 

Con un teléfono móvil y tus datos personales, abre tu cuenta corriente digital o cuenta vista en pocos pasos, sin papeleo. 

Generalmente solo necesitas tu cédula de identidad y, en algunos casos, un breve proceso de verificación con selfie o videollamada.

Disponibilidad y comodidad

Puedes acceder a tu cuenta a través de una app en tu teléfono o en el sitio web del banco las 24 horas, todos los días. 

Consulta tu saldo, realiza transferencias, paga cuentas de servicios o haz compras en línea cuando quieras, sin depender del horario de atención de una sucursal. 

Esta disponibilidad total se ajusta a todas tus necesidades financieras diarias.

Sin requisitos de renta elevados

La mayoría de estas cuentas no exige renta mínima para contratarlas. Esto significa que, a diferencia de algunas cuentas corrientes tradicionales, no tendrás que demostrar ingresos altos ni entregar liquidaciones de sueldo. 

Son productos inclusivos, pensados para que cualquier persona (estudiantes, emprendedores, trabajadores freelance, etc.) pueda tener su cuenta bancaria digital.

Beneficios adicionales

Muchas cuentas digitales ofrecen beneficios y descuentos exclusivos. Por ejemplo, hay cuentas que te dan descuentos en comercios afiliados (tiendas, restaurantes, combustible, etc.) o programas de puntos por usar sus tarjetas. 

Otras incluso ofrecen intereses por tu saldo – sí, algunas cuentas digitales remuneran tu dinero como si fuese una cuenta de ahorro. 

También, varias incluyen funcionalidades modernas como dividir gastos con amigos desde la app, pagar escaneando códigos QR o acceder a promociones especiales en compras nacionales e internacionales.

Uso internacional y viajes

Si te gusta viajar o compras en tiendas internacionales, estas cuentas suelen facilitar esas operaciones. Muchas vienen con tarjeta de débito internacional (Visa o Mastercard) para que puedas pagar en el extranjero o en dólares por internet sin complicaciones. 

Algunas incluso permiten tener una cuenta en dólares asociada para ahorrar o gastar en esa moneda sin pagar altas comisiones por cambio de moneda. Así, tu dinero te acompaña dentro y fuera de Chile, una gran ventaja para viajes y compras globales.

En resumen, optar por una cuenta digital sin costo te da flexibilidad, ahorro en comisiones, y acceso a un mundo de servicios financieros modernos. Ahora veamos cómo puedes abrir una fácilmente.

¿Cómo abrir una cuenta digital en Chile?

Abrir tu propia cuenta digital en Chile es un proceso sencillo que puedes hacer a través de internet. Cada banco o fintech tiene sus pasos específicos, pero en general el proceso de apertura sigue estos pasos básicos:

  1. Descargar la app o entrar al sitio: Primero, descarga la aplicación móvil de la entidad (banco o fintech) en tu smartphone, o ingresa a su sitio web oficial de hazte cliente. Desde allí busca la opción para apertura o crear cuenta digital.
  2. Ingresar tus datos personales: Te pedirán información básica: nombre completo, RUT, fecha de nacimiento, correo electrónico y número de teléfono. Asegúrate de tener tu cédula de identidad a mano, pues será necesaria para verificar tu identidad.
  3. Verificación de identidad: La mayoría de las cuentas digitales requieren validar que eres tú realmente. Esto puede incluir sacar una foto de tu cédula por ambos lados, e incluso grabar un vídeo selfie para comprobar tu identidad. En Chile, muchos bancos también usan la ClaveÚnica (la credencial digital del Estado) para confirmar tu identidad de forma segura en línea. No te asustes, es un trámite rápido directamente en la app.
  4. Aceptación de términos y firma digital: Deberás aceptar electrónicamente los términos y condiciones del contrato de la cuenta. Algunas instituciones te harán firmar de forma digital en la pantalla o usar un código que envían a tu celular para confirmar la apertura.
  5. ¡Cuenta lista para usar!: Completados los pasos, tu nueva cuenta digital quedará activa. Podrás depositar dinero en ella (mediante transferencia desde otra cuenta, depósito en caja si el banco tiene sucursales, etc.) y empezar a usarla de inmediato desde la app. En caso de que la cuenta incluya una tarjeta de débito física, normalmente podrás solicitar el envío a tu domicilio o la retirada en alguna oficina o sucursal del banco. Mientras esperas la física, casi siempre tendrás tarjeta digital activa en la app para comprar online.

Requisitos comunes de apertura

Los requisitos para abrir estas cuentas son mínimos, pero conviene conocerlos:

  • Edad y documento: Debes ser mayor de 18 años en la mayoría de los casos (algunas cuentas, como la CuentaRUT, pueden ser abiertas para menores con representante, pero en general los procesos en línea son para adultos). Necesitarás una cédula de identidad chilena vigente. Algunas entidades permiten extranjeros con cédula de identidad para extranjeros (RUT provisional o definitivo) abrir cuentas digitales.
  • Residencia en Chile: Por lo general debes tener residencia en Chile para enviarte la tarjeta.
  • ClaveÚnica: Varios bancos tradicionales solicitan que tengas ClaveÚnica activa para validar identidad.
  • Smartphone y correo: Necesitarás un smartphone con cámara frontal (para fotos y videollamada de verificación) y conexión a internet. También un correo electrónico y número móvil válidos para registrarte y recibir confirmaciones. La comunicación y atención al cliente serán principalmente por canales digitales (email, chat en la app, etc.).
  • Comprobante de domicilio o renta (rara vez): La mayoría de cuentas digitales no exige comprobante de ingresos ni renta mínima, como mencionamos. Sin embargo, alguna cuenta corriente digital puede pedir ciertos antecedentes según el caso. En todo caso, la renta mínima no suele ser obstáculo en este tipo de cuentas.

Como ves, los requisitos son bajos: básicamente tener tu identificación al día y acceso a un teléfono inteligente. Esto ha permitido que miles de personas que antes no estaban bancarizadas ahora puedan abrir una cuenta digital y manejar su dinero con mayor facilidad.

A continuación, revisemos las principales cuentas digitales sin costo que ofrecen los bancos y fintech en Chile al 2025, junto con sus características generales. Recuerda que eres tú quien evaluará cuál se ajusta mejor a tus necesidades.

Lee aquí acerca de cómo Calcular IBAN

Principales cuentas digitales sin costo en Chile en 2025

En Chile, tanto bancos tradicionales como startups fintech han lanzado en los últimos años cuentas digitales sin costo de mantención. Veamos las más conocidas.

Cuenta RUT – BancoEstado

La CuentaRUT de BancoEstado es probablemente la cuenta digital más masiva del país. Es una cuenta vista básica asociada al RUT de cada persona (el número de cuenta es tu RUT).

No tiene costo de apertura ni de mantención mensual – cualquier chileno puede obtenerla y mantenerla gratuitamente.

Viene con una tarjeta de débito que permite hacer compras en comercios, pagos por internet y giros en cajeros automáticos.

Características principales: Es una cuenta muy accesible: sin exigencia de renta, sin papeleo complicado y disponible para prácticamente toda la población (incluso menores de edad pueden tenerla, representados por un tutor).

Opera a través de la App BancoEstado o la Banca en Línea, donde puedes consultar saldo, hacer transferencias y pagos fácilmente. Puedes depositar dinero vía transferencias de otros bancos o en caja (BancoEstado tiene sucursales y cajas auxiliares como CajaVecina en barrios).

Límites: Al ser un producto simplificado, tiene algunos topes: El saldo máximo que puedes mantener es de $5.000.000 CLP (cinco millones de pesos). No puedes tener más dinero que eso en la cuenta a la vez. Asimismo, tiene un límite diario de giros en cajeros y en transferencias.

Cuenta FAN – Banco de Chile

La Cuenta FAN es la apuesta digital del Banco de Chile, lanzada para competir en el segmento de cuentas sin costo. Técnicamente es una cuenta vista que se administra íntegramente desde la app Mi Banco del Banco de Chile​.

No tiene costo de mantención mensual y no exige renta mínima ni antigüedad laboral, por lo que cualquier persona mayor de 18 con su cédula puede abrirla en línea.

Características y uso: La Cuenta FAN te permite transferencias electrónicas a cualquier banco (sin cobros adicionales), giros en cajeros automáticos, pagos en comercios físicos y online, domiciliar pagos, etc.

Te entregan una tarjeta de débito con tecnología chip y no hay exigencia de saldo mínimo.

Límites: Puedes abonar hasta $5.000.000 CLP al mes en esta cuenta. Este límite se refiere a la suma de depósitos/transferencias que ingresan en un mes calendario. No es un límite de saldo, sino de movimiento mensual entrante (pensado para control regulatorio).

Por el lado de pagos, la FAN tiene un límite de gasto diario con la tarjeta de $500.000 CLP para compras, ya sean nacionales o internacionales​.

Cuenta Más Lucas – Banco Santander

Banco Santander, por su parte, ofrece la Cuenta Más Lucas, una cuenta vista 100% digital, sin costo de mantención, y además genera intereses sobre el saldo que mantengas – algo poco común en cuentas a la vista tradicionales.

Características principales: Al abrir Más Lucas obtienes una tarjeta de débito con la cual puedes hacer compras en Chile y en el extranjero.

No exige renta mínima para abrirla, cualquier persona puede solicitarla desde la app Santander o web. Se abre completamente en línea mediante la App Santander o la web.

Debes validar identidad con tu cédula y un reconocimiento facial, más firma digital de contrato – Santander tiene un sistema muy ágil para esto. Una vez activa, podrás usar la tarjeta digital de inmediato.

Si quieres la tarjeta de débito física, Santander la envía a tu domicilio por correo; este envío tiene un costo único de aproximadamente $4.500 CLP, que se descuenta de tu cuenta cuando recibes la tarjeta. También puedes retirarla en una sucursal sin costo.

Límites: En cuanto a límites, con Más Lucas puedes transferir hasta $5.000.000 CLP al día, y un límite de saldo en cuenta también de 5 millones de pesos.

MACH

MACH es una cuenta digital/prepago que una de las primeras fintech chilenas populares, lanzada inicialmente como una tarjeta virtual para compras online, y evolucionó a una cuenta digital sin mantención muy usada sobre todo por jóvenes. No tiene costos de apertura ni de mantención, y se puede abrir desde la app MACH en minutos.

Características: MACH funciona como una billetera electrónica: puedes recargar dinero en tu cuenta vía transferencia bancaria o depósito, y usar esos fondos para pagos y transferencias.

La cuenta MACH provee una tarjeta de débito virtual que puedes usar para comprar por internet en cualquier comercio.

Además, puedes solicitar una tarjeta de débito física para usar MACH en comercios físicos y cajeros.

Entre usuarios MACH, enviar dinero es muy sencillo: puedes transferir solo con el email o número de teléfono del otro usuario, estilo billetera digital (no necesitas pedir el número de cuenta).

También permite pagos en comercios a través de códigos QR desde la app, en locales adheridos​.

Limitaciones: No es una cuenta apta para recibir pagos del exterior; está pensada para uso doméstico principalmente. En cuanto a transferencias, MACH solo permite enviar al extranjero a un número reducido de países, así que probablemente no sea la mejor opción para remesas internacionales. Además, tiene topes de monto por seguridad.

Tenpo – Fintech (Credicorp)

Tenpo es otra popular fintech chilena que ofrece una cuenta digital sin costo, respaldada por Credicorp (grupo financiero). Abrir la cuenta Tenpo es 100% digital mediante su app, sin papeleos ni mínimos de ingresos.

Características: Tenpo proporciona una tarjeta de débito internacional (prepago), aceptada dentro y fuera de Chile​.

Al abrir la cuenta obtienes una tarjeta virtual para compras online, y puedes pedir la tarjeta física a tu dirección. Una particularidad es que Tenpo también te da la posibilidad de solicitar una tarjeta de crédito Visa Tenpo una vez que tengas historial con ellos, ampliando tus productos financieros.

La app Tenpo también permite pagar servicios (luz, agua, gas, etc.), hacer recargas telefónica, transferencias nacionales e integró opciones de inversión y ahorro.

Costos y límites: Tenpo no cobra mantención, y la mayoría de sus servicios son gratuitos (transferencias, pagos, recargas). Los giros en cajeros nacionales con la tarjeta Tenpo pueden tener la comisión estándar de la red.

Global66: tu cuenta global sin fronteras

Si buscas mover tu dinero a nivel internacional, Global66 se presenta como una alternativa innovadora. Con Global66, tienes el poder de gestionar tu dinero sin fronteras desde una sola cuenta en línea.

Esta plataforma fintech te permite enviar dinero a más de 70 países, realizar pagos en todo el mundo y mantener saldos en múltiples divisas (pesos, dólares, euros, etc.).

Incluso cuenta con una Smart Card multimoneda que puedes usar para pagar directamente en dólares, euros o pesos chilenos con un tipo de cambio competitivo y sin costos de mantención por su uso.

Ya sea que estés viajando o comprando por Internet, con Global66 manejas tu dinero global de forma sencilla y sin complicaciones.

Además, tus dólares en la cuenta pueden generar intereses mensuales (hasta un 6% anual)​, algo que muy pocas cuentas ofrecen.

Con su app intuitiva, Global66 resulta una alternativa conveniente para quienes realizan transacciones internacionales o viajan frecuentemente.

Si buscas una solución financiera flexible y global, Global66 es la respuesta para tener control total de tus finanzas internacionales.

En definitiva, el abanico es amplio: desde cuentas totalmente bancarias hasta billeteras digitales, todas comparten la filosofía de bajar las barreras de entrada al sistema financiero, ofreciendo costos bajos o nulos, trámite fácil y servicios digitales. 

mejores cuentas digitales sin costo en chile en 2025

Esta publicación fue creada para entregar información general sobre el tema descrito en la fecha de su publicación, la cual puede tener caducidad en ciertos elementos como precios, promociones, costos u otros elementos de servicio.
La información de esta publicación no constituye una recomendación profesional de tipo legal, impositivo, financiero u otros por parte de Global66.
En virtud de la transparencia, te sugerimos siempre comparar y comprobar por ti mismo cuál es la mejor alternativa para tus servicios de remesas y transferencias internacionales.

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contenido sugerido

Descarga Global66

Tu Cuenta para operar dólares, euros y más de 8 monedas distintas.

¡Escanea y Descarga!