Global66 App

4.8

Cómo Cobrar en Fiverr Colombia: Guía Paso a Paso

¿Eres un freelancer trabajando en Fiverr desde Colombia y te preguntas cómo cobrar tus ganancias? ¡Estás en el lugar correcto! Aquí tienes una guía para que conozcas el proceso de cómo cobrar en Fiverr Colombia.

No es raro escuchar hablar de Fiverr en el mundo digital actual, especialmente cuando se trata de oportunidades de trabajos en línea. 

Esta plataforma se ha consolidado como una de las principales referencias en el sector freelance, ganándose un nombre y prestigio entre los profesionales autónomos de todo el mundo. 

Si eres nuevo en el universo de los trabajos freelancers o trabajos por encargo, te conviene familiarizarte con Fiverr. 

No solo porque es un excelente punto de partida para aquellos que buscan iniciar su camino en ese mundo, sino también porque ofrece una variedad inmensa de categorías y nichos, permitiendo a expertos de distintas áreas conectar con clientes potenciales. 

En pocas palabras, Fiverr se ha convertido en el epicentro de muchas colaboraciones exitosas y es esencial para quienes desean expandir su alcance en el ámbito digital.

Qué es Fiverr

Fiverr se presenta como un mercado digital dinámico, diseñado específicamente para conectar freelancers, esos talentosos profesionales autónomos, con clientes que buscan servicios específicos y de calidad desde cualquier rincón del planeta. 

Ya sea que necesites un logo distintivo para tu nueva startup, una traducción meticulosa para tu proyecto o incluso una melodía pegajosa para tu próximo jingle, Fiverr es el lugar al que muchos recurren. 

La variedad de servicios es impresionante; desde diseño gráfico, programación, edición de video, hasta asesoramiento en distintas disciplinas, ¡Fiverr abarca casi todo!

Aquí podrás leer acerca de Cómo Pagarle a un Freelance en Perú

La importancia de Fiverr en el mercado freelancer

Particularmente en Colombia, la presencia y el impacto de Fiverr han crecido exponencialmente en los últimos años. ¿La razón? 

El mundo digital ha roto barreras geográficas, permitiendo a profesionales colombianos ofrecer sus servicios y habilidades al mercado global. 

En este contexto, Fiverr no solo sirve como una plataforma para encontrar trabajos, sino también como un puente que conecta culturas y demandas de todo el mundo. 

Para muchos freelancers colombianos, Fiverr ha sido la chispa inicial que encendió su carrera independiente, ofreciéndoles una ventana inigualable al mundo y, claro está, una prometedora fuente de ingresos. 

Es más que una simple página web; es una comunidad, una red global, y para muchos, el inicio de sueños y proyectos personales y profesionales.

Antes de empezar en Fiverr Colombia: Cosas que necesitas saber

Navegar en el mundo del freelance a veces puede parecer abrumador, especialmente si hablamos del tema de los pagos. 

Prepararse es vital, y antes de que comiences a disfrutar de las ventajas que ofrece Fiverr, es crucial tener ciertos puntos claros.

Lo primero es crear una cuenta en Fiverr

Aunque parezca obvio, todo comienza con un primer paso: crear tu cuenta. Si aún no tienes una, ¡es hora de dar el salto! 

El proceso es bastante sencillo y amigable. Necesitas un correo electrónico activo, una contraseña segura y seguir las instrucciones que te indica la plataforma.

Primero, debes dirigirte a la página de inicio de Fiverr y buscar la opción de “unirse” en la esquina superior derecha de la página. 

Al hacer clic, se te pedirá que te registres mediante tu dirección de correo electrónico, o a través de tu cuenta de Google, Facebook o Apple. 

Una vez que elijas tu método de registro preferido, deberás seleccionar un nombre de usuario y una contraseña. 

Recuerda que tu nombre de usuario será tu identidad en la plataforma, por lo que es recomendable que sea profesional y fácil de recordar. 

Finalmente, Fiverr te enviará un correo electrónico para verificar tu cuenta. 

Asegúrate de completar tu perfil con información detallada y atractiva sobre tus habilidades y experiencia para destacar entre los demás freelancers. 

Recuerda que tu perfil es tu carta de presentación ante posibles clientes, así que tómate tu tiempo para completarlo de manera profesional y atractiva.

Cómo funciona el sistema de pagos de Fiverr Colombia

Una vez que te hayas familiarizado con la plataforma y hayas comenzado a ofrecer tus servicios, es importante entender el sistema de pagos de Fiverr. 

No se trata simplemente de completar un trabajo y recibir tu pago inmediatamente. 

Fiverr retiene tus ganancias por un corto período, generalmente 14 días después de que se complete y apruebe un trabajo. 

Esto se hace con el propósito de garantizar seguridad y satisfacción tanto para ti como freelancer, como para el cliente. 

Esta ventana de tiempo también permite resolver cualquier inconveniente o disputa que pudiera surgir. 

Una vez superado este periodo, podrás acceder a tus fondos y decidir cómo y cuándo retirarlos según los métodos de pago disponibles en tu país.

Cómo Cobrar en Fiverr Colombia: Métodos disponibles

Al trabajar en una plataforma global como Fiverr, es esencial conocer las opciones de pago disponibles.

PayPal

Para recibir tus pagos de Fiverr mediante PayPal, necesitas tener una cuenta activa y vincularla a tu perfil en Fiverr. 

Una vez que tus fondos estén disponibles, puedes transferirlos a tu cuenta PayPal y, posteriormente, si lo prefieres, a una cuenta bancaria local. 

Sin embargo, ten en cuenta que podrían aplicarse algunas comisiones durante el proceso.

Payoneer

Necesitas crear una cuenta en Payoneer. Tienes la opción de solicitar una tarjeta MasterCard asociada a tu cuenta, lo que te permite realizar compras en línea o físicamente, y además, retirar fondos en cajeros automáticos que acepten MasterCard. 

Además, la plataforma ofrece una opción para transferir tus ganancias directamente a una cuenta bancaria local en Colombia.

Ten en cuenta que los retiros pueden tener tarifas asociadas.

Tarjeta Fiverr Revenue Card

Es una tarjeta Mastercard proporcionada por Payoneer para facilitar tus pagos. 

Una vez que te llegue la tarjeta, podrás usarla para realizar compras en diferentes establecimientos.

Hay que pagar una tarifa por activar la tarjeta, así como por inactividad.

Transferencia a cuenta internacional

Esto significa que puedes recibir tus fondos directamente en tu cuenta bancaria internacional, pudiendo conservar tus fondos en una moneda estable y acceder al dinero fuera de Colombia. 

Es importante considerar los tiempos de procesamiento y las posibles tarifas que tu banco pueda cobrar por recibir transferencias internacionales.

Cada método tiene sus pros y contras, así que es importante investigar y evaluar cuál es el más conveniente según tus circunstancias y necesidades particulares. 

Guía paso a paso para cobrar en Fiverr Colombia

Para cobrar en Fiverr, necesitarás seguir los siguientes pasos:

Confirma la entrega del servicio: En primer lugar, asegúrate de que tu cliente confirme la entrega del servicio o “gig”. 

Espera el período de retención de fondos: Fiverr retiene los fondos durante un período de 14 días después de la confirmación de entrega. 

Este período sirve como una garantía de protección para los clientes. 

Durante este tiempo, no podrás retirar tus fondos.

Ve a la sección ‘Ganancias’ de tu cuenta: Después de pasar el período de retención, tus fondos estarán disponibles para retirar. 

Para hacer esto, debes navegar a la sección ‘Ganancias’ en tu cuenta de Fiverr.

Selecciona la cantidad para retirar: En la sección ‘Ganancias’, podrás ver tus ganancias disponibles. Aquí, debes seleccionar la cantidad que deseas retirar.

Elige tu método de pago preferido: Fiverr te permitirá seleccionar un método de pago para retirar tus fondos. 

Confirma la transacción: Después de seleccionar la cantidad de retiro y el método de pago, se te pedirá que confirmes la transacción. Una vez que confirmes, tus fondos se transferirán a tu cuenta de pago seleccionada.

Recuerda que los tiempos de procesamiento pueden variar según el método de pago seleccionado. 

Es importante tener en cuenta las tarifas de procesamiento asociadas con cada método de pago.

Consejos para cobrar en Fiverr desde Colombia

Cobrar tus ganancias en Fiverr desde Colombia puede ser un proceso simple y directo si sigues algunos consejos útiles:

Elige el método de pago más eficiente: Cada método de pago tiene diferentes tarifas de procesamiento, límites de retiro y tiempos de procesamiento. 

Revísalos detenidamente y elige el que mejor se adapte a tus necesidades. 

Mantén tus datos personales actualizados: Asegúrate de que tus datos personales y bancarios estén actualizados en Fiverr. 

Esto ayudará a evitar cualquier retraso o problema al retirar tus fondos.

Retira tus fondos con regularidad: Fiverr no cobra ninguna tarifa por mantener dinero en tu cuenta. 

Sin embargo, para minimizar el riesgo de pérdida en caso de problemas de seguridad, es aconsejable retirar tus ganancias con regularidad.

Mantén un registro de tus transacciones: Esto te ayudará a llevar un mejor control de tus ganancias e identificar cualquier posible problema o discrepancia en tus pagos.

Considera las fluctuaciones de la tasa de cambio: Si retiras tus ganancias en una moneda diferente, ten en cuenta las fluctuaciones de la tasa de cambio. 

Podría ser beneficioso esperar un momento en el que la tasa de cambio sea favorable.

Lee aquí acerca de Cómo Llamar a Chile Desde Estados Unidos

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tardan los fondos en llegar a mi cuenta después de retirarlos de Fiverr?

Dependiendo del método de pago seleccionado, puede tardar desde unas pocas horas hasta varios días laborables.

¿Existe un monto mínimo para poder retirar mis ganancias en Fiverr?

El monto mínimo para retirar fondos de Fiverr puede variar dependiendo del método de pago seleccionado. 

¿Puedo usar una cuenta de PayPal de un amigo o familiar para retirar mis ganancias?

No, el nombre en tu cuenta de Fiverr debe coincidir con el nombre en tu cuenta de PayPal.

¿Puedo cambiar mi método de pago después de haberlo seleccionado?

Sí, puedes cambiar tu método de pago en cualquier momento desde el menú ‘Configuración’ de tu cuenta.

Cuenta Global66: recibe y retira pagos en dólares

¿Buscas una solución ágil y económicamente eficiente para recibir y retirar tus pagos en dólares? Global66 es la respuesta. 

Con Global66, puedes transferir tu saldo desde diversas plataformas de pago directamente a tu cuenta. ¿Lo mejor? 

Ofrece los tipos de cambio medio de mercado, esos que ves en Google, garantizando una transacción transparente y justa. 

Crear una cuenta es completamente gratuito y no tendrás que preocuparte por costos de mantenimiento. 

¿Necesitas convertir en varias divisas? Con Global66 puedes hacerlo en dólares, euros, pesos y más. 

¡Global66 es tu puerta a una gestión de dinero internacional sin complicaciones!

Esta publicación fue creada para entregar información general sobre el tema descrito en la fecha de su publicación, la cual puede tener caducidad en ciertos elementos como precios, promociones, costos u otros elementos de servicio.
La información de esta publicación no constituye una recomendación profesional de tipo legal, impositivo, financiero u otros por parte de Global66.
En virtud de la transparencia, te sugerimos siempre comparar y comprobar por ti mismo cuál es la mejor alternativa para tus servicios de remesas y transferencias internacionales.

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contenido sugerido

Descarga Global66

Tu Cuenta para operar dólares, euros y más de 8 monedas distintas.

¡Escanea y Descarga!