Cuando se trata de relaciones laborales, es crucial entender los distintos tipos de contratos de trabajo en Colombia. Cada uno posee características y regulaciones específicas que definen los derechos y obligaciones tanto de empleadores como de trabajadores. Aquí tienes información sobre los contratos de trabajo más comunes y sus peculiaridades.
Al adentrarnos en el mundo laboral, ya sea como empleadores o empleados, uno de los aspectos fundamentales que debemos manejar con claridad es el tipo de contrato de trabajo que se establece.
Entender los diferentes tipos de contratos no solo nos brinda seguridad jurídica, sino que también asegura que ambas partes, empleador y empleado, tengan claras sus obligaciones y derechos.
Este conocimiento es crucial para una relación laboral exitosa y para evitar malentendidos o conflictos legales.
En Colombia, el espectro de contratos de trabajo es variado, cada uno adaptado a necesidades y contextos específicos.
Por ello, es importante para ti, ya sea como parte de una empresa o como trabajador, conocer los distintos tipos de contratos de trabajo que se ofrecen en el país.
Contenido
Qué es un contrato de trabajo en Colombia
Un contrato de trabajo es un acuerdo entre dos partes, un trabajador y un empleador, en el que se establecen las condiciones en las que el trabajador prestará sus servicios al empleador.
Cualquiera de los tipos de contrato de trabajo en Colombia debe cumplir con los requisitos establecidos en el Código Sustantivo del Trabajo (CST) qué es la ley laboral del país.
Aquí podrás leer acerca de Pagos a Plazos
Tipos de contratos de trabajo
Contrato a término fijo
Este tipo de contrato de trabajo en Colombia establece un periodo específico de duración. La fecha de finalización se acuerda entre las partes desde el inicio.
Puede renovarse bajo ciertas condiciones, pero su duración no debe exceder los tres años.
Este tipo de contrato es bastante común en Colombia, y se utiliza para cubrir necesidades laborales de carácter temporal o transitorio.
Por ejemplo, un contrato de trabajo a término fijo puede utilizarse para cubrir una vacante temporal o para realizar un proyecto específico.
Contrato a término indefinido
A diferencia del anterior, este contrato no tiene una fecha de finalización específica, proporcionando mayor estabilidad laboral.
Puede ser verbal o escrito y la relación laboral puede terminar cuando se cumplan ciertas condiciones.
Un contrato de trabajo a término indefinido puede utilizarse, por ejemplo, para contratar a un trabajador para desempeñar un cargo en una empresa.
Contrato por obra o labor
Utilizado para trabajos específicos, este contrato se limita a la duración de una obra o servicio concreto. Finaliza automáticamente al completar la tarea asignada.
Es ideal para proyectos con objetivos y tiempos claramente definidos y debe detallar claramente la obra o labor a realizar.
Contrato civil por prestación de servicios
Este acuerdo no constituye una relación laboral directa, sino una relación civil o comercial.
Aquí, el contratista es independiente, con libertad de ejecutar la actividad contratada sin subordinación ni horario fijo.
No incluye prestaciones sociales como en los contratos laborales.
Contrato de aprendizaje
Diseñado para la formación de aprendices, este contrato combina la práctica laboral con la formación académica.
Las empresas proporcionan apoyo económico y práctico, mientras los aprendices adquieren habilidades y conocimientos.
La duración máxima es de dos años y está regulada por la Ley 789 de 2002.
Contrato ocasional, accidental o transitorio
Este contrato se emplea para cubrir necesidades temporales o imprevistas en la empresa, como reemplazar a un trabajador ausente o cubrir una demanda puntual.
Su duración es breve y específica para la situación que lo requiere.
Formalización de contratos: Verbal y escrito
Los contratos de trabajo en Colombia pueden formalizarse de dos maneras:
Contrato verbal: Acuerdo de palabra entre empleador y trabajador, sin un documento escrito.
Aunque legal, su falta de documentación puede complicar la comprobación de los términos acordados en caso de disputas.
Contrato escrito: Requiere un documento detallado con todos los acuerdos, proporcionando una base sólida y clara para ambas partes.
Consideraciones adicionales acerca de los contratos de trabajo en Colombia
Período de prueba
Este es un lapso inicial del contrato laboral cuya finalidad es permitir que el empleador evalúe las habilidades, competencias y adaptación del empleado al puesto de trabajo, y viceversa, para que el empleado conozca las condiciones del empleo y decida si estas le convienen.
Características clave del período de prueba:
Duración: La duración máxima del período de prueba es de dos meses para contratos a término indefinido y no puede exceder la quinta parte del término inicial de los contratos a término fijo inferior a un año.
Acuerdo: El período de prueba debe ser acordado por escrito.
Terminación del contrato: Durante el período de prueba, cualquiera de las partes puede terminar el contrato sin previo aviso.
Derechos del trabajador: Aunque se trate de un período de prueba, el trabajador tiene derecho a todas las prestaciones sociales y garantías laborales, como si se encontrara vinculado por un contrato de trabajo a término indefinido o fijo.
Este período es importante tanto para empleadores como para empleados, ya que establece una fase inicial de evaluación mutua antes de comprometerse a una relación laboral a largo plazo, resguardando los intereses de ambas partes.
Lee aquí acerca de Tokenización
¿Cuál de los tipos de contratos de trabajo me conviene?
La elección del tipo de contrato de trabajo que más te conviene dependerá de tus necesidades y objetivos profesionales.
Si estás buscando un trabajo estable y con seguridad laboral, el contrato de trabajo a término indefinido es la mejor opción para ti.
En caso qué estés buscando un trabajo temporal o para cubrir una necesidad laboral específica, el contrato de trabajo a término fijo, el contrato de obra o labor o el contrato ocasional de trabajo pueden ser una buena opción.
Por otro lado, si estás pensando en iniciar tu carrera profesional, el contrato de aprendizaje es una excelente opción, ya que te permitirá capacitarte para el trabajo y adquirir experiencia laboral.
Descubre la libertad financiera con Global66
Con Global66, experimenta una nueva era en la gestión de tus finanzas.
La innovadora billetera multimoneda te permite ahorrar, transferir y pagar en diversas monedas, simplificando tus transacciones internacionales. Y
a sea para viajes, inversiones o negocios, Global66 es tu aliado perfecto para una libertad financiera sin fronteras.
¡Únete a la revolución de las finanzas globales hoy!
