Los contenedores en comercio exterior facilitan el transporte eficiente y seguro de mercancías a través de los océanos. Estos recipientes estandarizados permiten que productos de todo tipo lleguen a su destino en óptimas condiciones. A continuación, te ofreceremos un panorama completo sobre los diferentes tipos de contenedores utilizados en el transporte marítimo, detallando sus medidas, capacidades y usos más comunes.
Contenido
- Fundamentos de los contenedores en comercio exterior
- Contenedor Estándar (Dry Van)
- Contenedor High Cube
- Contenedor Refrigerado (Reefer)
- Contenedores de Techo Abierto (Open Top)
- Contenedores de Carga Lateral (Open Side)
- Contenedor Flat Rack
- Contenedor Tank (Tank Container)
- Contenedor ventilado
- La elección del contenedor adecuado para tu negocio
- Importancia de los contenedores en el comercio exterior
- Global66: Facilita tus transacciones internacionales
Fundamentos de los contenedores en comercio exterior
Cuando hablamos de contenedor o container en el ámbito del comercio internacional, nos referimos a esas grandes cajas metálicas estandarizadas utilizadas para el transporte de mercancías a nivel global.
Su diseño modular permite apilarlos y moverlos fácilmente entre diferentes medios de transporte: barcos, trenes y camiones, facilitando toda la cadena logística.
La estandarización de las medidas y características de los contenedores sigue normas internacionales que garantizan su compatibilidad en todos los puertos del mundo.
El conocimiento detallado sobre los contenedores resulta particularmente valioso para aprovechar plenamente las oportunidades comerciales.
Normativa internacional para contenedores
Antes de profundizar en los diferentes modelos, es importante que conozcas que los contenedores se rigen por la norma ISO (Organización Internacional de Normalización).
Esta estandarización asegura que un contenedor fabricado en cualquier parte del mundo pueda ser utilizado en los sistemas de transporte de cualquier país.
Aquí podrás leer acerca del tramite de la Visa E2 Desde México
Contenedor Estándar (Dry Van)
El contenedor estándar, comúnmente llamado “Dry Van”, es el modelo más frecuente en el comercio global debido a su versatilidad y eficiencia en el transporte de mercancías secas.
Su diseño cerrado y hermético lo hace ideal para transportar carga seca, como cajas, palés, tambores y otros productos que no requieren condiciones especiales de temperatura o ventilación.
Medidas y capacidades
Contenedor de 20 pies:
- Largo: 6,10 metros
- Ancho: 2,44 metros
- Alto: 2,59 metros
- Volumen: 32,6 metros cúbicos
- Capacidad de carga: aproximadamente 28 toneladas
Contenedor de 40 pies:
- Largo: 12,19 metros
- Ancho: 2,44 metros
- Alto: 2,59 metros
- Volumen: 67,7 metros cúbicos
- Capacidad de carga: aproximadamente 29 toneladas
Estos contenedores son versátiles y se adaptan a una amplia gama de productos, desde textiles hasta maquinaria ligera.
Contenedor High Cube
Similar al contenedor estándar, el “High Cube” ofrece una altura adicional de aproximadamente 30 centímetros, lo que lo hace ideal para cargas voluminosas que requieren más espacio vertical.
Dimensiones externas
- Largo: 12,19 metros
- Ancho: 2,44 metros
- Altura: 2,89 metros (30 cm más que el estándar)
- Volumen útil: 76,4 m³
- Capacidad de carga: similar al estándar de 40 pies
- Peso tara: 4.150 kg aproximadamente
La exportación de muebles, ropa, calzado y productos artesanales se beneficia enormemente de este tipo de contenedor, pues permite maximizar el espacio sin alcanzar necesariamente el límite de peso.
Contenedor Refrigerado (Reefer)
Los contenedores refrigerados, conocidos como “Reefers”, están equipados con sistemas de refrigeración que mantienen temperaturas controladas entre -25°C y +25°C.
Son esenciales para el transporte de productos perecederos como alimentos, medicamentos y flores. Es importante asegurarse de que toda la cadena logística cuente con las conexiones eléctricas necesarias para mantener la temperatura durante el traslado.
Están disponibles en tamaños de 20 y 40 pies.
Estos contenedores garantizan que productos sensibles a la temperatura lleguen en condiciones óptimas a su destino.
Contenedores de Techo Abierto (Open Top)
Si trabajas con maquinaria pesada o piezas industriales de gran tamaño, probablemente necesites un contenedor con acceso por la parte superior. Los Open Top facilitan la carga y descarga de mercancías utilizando grúas.
Características principales:
- Techo removible de lona
- Travesaños superiores desmontables
- Disponibles en 20 y 40 pies
- Mismas dimensiones de base que los estándar
Son frecuentemente utilizados para exportar maquinaria agrícola, piezas industriales grandes, productos que exceden la altura de un contenedor estándar y algunos productos mineros.
Una vez cargada la mercancía, se cubre con una lona para protegerla durante el transporte.
Contenedores de Carga Lateral (Open Side)
Una variante menos común pero útil para ciertos tipos de carga es el contenedor Open Side, que además de las puertas traseras estándar, cuenta con una apertura lateral completa.
Esta característica facilita enormemente la carga de:
- Madera aserrada
- Maquinaria ancha
- Vehículos especiales
Son más escasos, pero pueden resultar la única opción viable para determinadas mercancías que no pueden ser cargadas por los extremos.
Contenedor Flat Rack
El “Flat Rack” es un contenedor con plataforma plana y extremos abatibles, sin paredes laterales ni techo.
Está diseñado para transportar cargas pesadas o sobredimensionadas, como maquinaria industrial, vehículos o materiales de construcción.
Contenedor Tank (Tank Container)
El contenedor tipo tanque está diseñado específicamente para el transporte de líquidos, gases y productos químicos peligrosos o no peligrosos.
Su estructura consiste en un tanque cilíndrico de acero inoxidable rodeado por un marco de acero que cumple con las normas internacionales de seguridad para el transporte de sustancias a granel.
Contenedor ventilado
El contenedor ventilado es una variante del contenedor estándar, pero con aberturas en sus laterales que permiten la circulación de aire dentro del container.
Se usa principalmente para el transporte de mercancías sensibles a la humedad, como café, cacao, frutos secos y otros productos agrícolas.
Medidas y capacidades
- Disponible en versiones de 20 y 40 pies, con dimensiones similares a los contenedores estándar
- Volumen interno optimizado para mantener un flujo de aire eficiente
- Peso y capacidad similares a los contenedores secos tradicionales
Este tipo de contenedor es una opción ideal para productos que necesitan evitar la acumulación de condensación durante el proceso logístico.
La elección del contenedor adecuado para tu negocio
La selección del tipo de contenedor ideal para tu operación depende de múltiples factores que debes evaluar cuidadosamente:
Análisis de las necesidades de carga
Antes de elegir un contenedor, pregúntate:
- ¿Cuál es el volumen y peso de mi mercancía?
- ¿Requiere condiciones especiales de temperatura?
- ¿Tiene dimensiones o formas atípicas?
- ¿Cuál es su sensibilidad a daños?
Optimización de costos logísticos
Tu elección afectará directamente el costo final del transporte:
- Un contenedor mal elegido puede significar espacio desperdiciado
- Elegir un contenedor más grande de lo necesario aumenta costos innecesariamente
- A veces es más rentable usar dos contenedores de 20 pies que uno de 40 pies, dependiendo de los puertos y rutas
Lee aquí acerca de Cómo Abrir una Cuenta Bancaria en Estados Unidos
Importancia de los contenedores en el comercio exterior
Los contenedores permiten una distribución más eficiente y segura de mercancías a través de los puertos de todo el mundo.
Su estandarización ha facilitado la reducción de costos y tiempos en los procesos de carga y descarga, mejorando la conectividad global.
Además, la versatilidad en los diferentes tipos de contenedores ofrece múltiples opciones para atender necesidades específicas de transporte. Desde maquinaria pesada hasta productos perecederos, existe un contenedor adecuado para cada tipo de carga.
Si estás comenzando en el mundo del comercio exterior o buscas optimizar tus procesos actuales, te recomendamos consultar con un especialista en logística internacional que pueda asesorarte sobre las mejores opciones para tus productos específicos en los mercados que atiendas.
Global66: Facilita tus transacciones internacionales
Si realizas operaciones de importación, exportación o pagos internacionales, Global66 te ofrece una solución eficiente y transparente.
Con su plataforma, puedes enviar y recibir divisas de manera rápida, segura y sin costos ocultos, asegurando el mejor tipo de cambio.
Optimiza tu logística financiera y reduce costos en tus transacciones globales.