Conoce cómo funcionan los tipos de cheques en Chile
Aunque los pagos digitales son cada vez más comunes, los cheques siguen siendo parte de muchas transacciones formales. Si necesitas emitir uno o recibirlo, entender bien cómo funcionan los diferentes tipos de cheques en Chile puede ahorrarte errores y problemas. Aquí te explicamos lo que necesitas saber, sin tecnicismos ni letra chica.
Qué tipos de cheques existen y cómo se diferencian
Los cheques son documentos bancarios que permiten pagar una suma determinada a un beneficiario. Para entender cuántos tipos de cheques hay en Chile, se pueden dividir en tres grandes grupos:
- Cheque al portador: puede cobrarlo cualquiera que lo presente al banco. No se exige identificación.
- Cheque nominativo: solo lo puede cobrar la persona o empresa que está nombrada en el cheque. No se puede endosar.
- Cheque a la orden: permite endoso, es decir, transferirlo a otra persona para que lo cobre en tu lugar.
Además, cualquier cheque puede ser cruzado, lo que significa que no se puede cobrar en efectivo: debe depositarse en una cuenta bancaria. Esto lo vuelve más seguro, aunque hoy existen alternativas como una billetera digital, que permite recibir pagos sin tener que manejar cheques ni asumir esos riesgos.
También hay que tener en cuenta que existen dos formas de cruce:
- Cruzado general: se puede depositar en cualquier banco.
- Cruzado especial: solo se puede depositar en el banco indicado entre las líneas del cruce.
Información qué deben contener todos los tipos de cheques en Chile
La Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques establece lo que debe contener todo cheque para que sea válido:
- El nombre del banco librado.
- La fecha y el lugar de emisión (aunque este último puede asumirse como la ubicación del banco).
- El monto escrito en letras y en números.
- La firma del titular de la cuenta (librador).
Si falta alguno de estos datos, el cheque puede ser rechazado. Y aunque puedas escribir una fecha futura, en Chile todos los cheques son pagaderos a la vista. Es decir, pueden cobrarse apenas se emiten, sin importar qué día indiques.
Emitir o recibir cheques: lo que debes considerar
Antes de entregar o aceptar un cheque, ten en cuenta esto:
Tienes plazos para cobrar
60 días si el cheque fue emitido en la misma ciudad, 90 si es de otra plaza y 3 meses si viene del extranjero.
Si no hay fondos, hay consecuencias
Un cheque sin fondos será protestado. Esto puede dejar una marca negativa en tu historial financiero.
El cheque cruzado no se cobra en ventanilla
Siempre debe depositarse en una cuenta bancaria. No es válido para cobro directo.
El cheque en garantía es riesgoso
Aunque se usa en arriendos o préstamos, no tiene respaldo legal claro. Mejor evitarlo o documentarlo bien.
Cómo evitar fraudes al usar cheques
Usar cheques tiene sus riesgos, sobre todo si no estás atento. No es por asustarte, pero sí para que no te sorprendan. Aquí tienes lo que necesitas saber para proteger tu plata:
- No aceptes cheques de personas que no conoces bien. Si no puedes verificar quién lo emitió ni de dónde viene, mejor pasa.
- Nunca firmes un cheque en blanco. Estás entregando el control total de tu cuenta. Y eso nunca es buena idea.
- Evita recibir cheques con montos corregidos o datos tachados. Pueden ser rechazados o manipulados.
- Desconfía si alguien te da un cheque por un monto mayor al acordado y te pide que le devuelvas la diferencia. Es una estafa conocida. El cheque rebota y tú ya habrás entregado tu dinero.
Y por supuesto, revisa tus movimientos bancarios con frecuencia. Así sabrás si un cheque fue cobrado, rechazado o usado de forma indebida.
¿Perdiste un cheque o lo usaron sin permiso? Esto es lo que puedes hacer
Nadie quiere que pase, pero si pierdes un cheque, te lo roban o notas que fue cobrado sin autorización, hay pasos concretos que debes seguir:
- Contacta a tu banco lo antes posible. Puedes solicitar que se bloquee el cobro del cheque si aún no ha sido presentado. Hazlo por teléfono, en sucursal o desde tu banca digital si está habilitado.
- Presenta una denuncia en Carabineros si crees que fue robado o usado de forma fraudulenta. Esa constancia te puede ayudar si hay un reclamo posterior.
- Informa por escrito al banco que desconoces ese cheque. En algunos casos te pedirán firmar una declaración jurada.
Los bancos tienen protocolos para estos casos, pero los tiempos y condiciones pueden variar. Mientras antes actúes, más posibilidades tendrás de evitar un problema mayor.
Preguntas Frecuentes
Cualquiera que lo encuentre puede cobrarlo. Por eso es el más riesgoso.
No. En Chile los cheques deben emitirse en pesos chilenos.
Si escribiste mal un dato, puedes anularlo escribiendo “anulado” sobre el cheque y firmando. Nunca intentes corregir tachando o reescribiendo: el banco podría rechazarlo.
Sí, pero solo si el cheque no está cruzado. Si está cruzado, necesitas una cuenta para depositarlo.
Una vez que vence el plazo legal para cobrarlo (60, 90 o 180 días), el cheque pierde validez y el banco puede rechazarlo. Solo podría cobrarse si el emisor lo confirma por escrito.
No hay un límite legal estricto, pero en la práctica muchos bancos pueden restringirlo a uno o dos endosos por seguridad.
Puedes revisar el estado desde tu cuenta corriente o pedir el detalle al banco. Algunas instituciones también entregan imágenes escaneadas del cheque una vez procesado.
Tus pagos más simples y sin papeles, con Global66
¿Quieres evitar errores, pérdidas de tiempo y trámites en papel? Con Global66 puedes enviar y recibir dinero desde tu celular, en moneda local o extranjera, con transparencia y soporte siempre que lo necesites.
Aunque los pagos digitales avanzan rápido, entender los tipos de cheques en Chile sigue siendo clave para moverte con seguridad cuando necesitas usar herramientas tradicionales. Para todo lo demás, abre Tu Cuenta Global en minutos y olvídate de procesos lentos. Porque tu dinero merece moverse con la misma agilidad que tú.