Tu familiar en el exterior te envía un giro mensual, o quizá estás empezando a trabajar como freelancer con clientes internacionales. En ambos casos, puede surgirte la misma duda: si recibo dinero del extranjero, ¿tengo que pagar impuestos en Colombia? La respuesta corta es: depende de cuánto recibas, cómo lo recibas y de qué se trate ese ingreso.
La DIAN no grava directamente el ingreso por remesas, pero sí espera que lo reportes si tus movimientos superan límites específicos. No importa si se trata de una ayuda familiar, un pago por servicios prestados o ingresos por inversiones. Si entra a tu cuenta, puede contar. Aquí te contamos lo que sí y lo que no aplica.
¿Qué tipo de ingresos se deben declarar?
Si durante el año recibes dinero desde el extranjero, lo primero que debes preguntarte es por qué concepto lo estás recibiendo. Según la DIAN, el tratamiento varía dependiendo del origen:
- Si te envían una ayuda económica o un regalo, se clasifica como ganancia ocasional
- Si el giro es por servicios, trabajo remoto, inversión o venta de bienes, se considera ingreso ordinario
Ambos tipos de ingresos se suman a tu base gravable y pueden generar la obligación de declarar. Y aunque el dinero llegue desde fuera del país, los impuestos por recibir dinero del extranjero en Colombia aplican solo si superas los topes anuales establecidos.
Si recibes dinero habitualmente, ya sea por razones personales o laborales, debes tener control de tus ingresos para saber si cruzaste algún umbral legal.
Los topes que no puedes pasar por alto
En 2025, estos son los montos que definen si debes declarar renta como persona natural:
Concepto | Tope 2025 (COP) |
Ingresos brutos anuales | $65.891.000 |
Patrimonio bruto | $211.792.500 |
Consumos con tarjeta de crédito | $65.891.000 |
Compras y consumos generales | $65.891.000 |
Consignaciones bancarias | $65.891.000 |
Además, si tus transacciones mensuales (recibos, pagos, compras, transferencias) superan los $10.482.689,50 (210,5 UVT), podrías entrar en el radar de la DIAN.
Impuestos por recibir dinero del extranjero en Colombia: lo que no sabías
Muchos creen que los impuestos por remesas del exterior se cobran de forma automática. Pero no es así. La retención en la fuente no se aplica a las remesas desde que se derogó el artículo que la contemplaba. Eso significa que no te descuentan nada al momento de recibir. Sin embargo, si estás obligado a declarar y no lo haces, ahí sí podrías tener consecuencias.
¿Qué pasa si decides no reportar?
No declarar cuando debes hacerlo puede llevarte a:
- Multas por omisión o extemporaneidad.
- Fiscalización directa de la DIAN.
- Posible bloqueo de tus cuentas bancarias.
- Cobro retroactivo con intereses.
Cómo recibir dinero del exterior: consejos prácticos
Una forma de mantener el control es abrir una cuenta digital que te permita visualizar y ordenar lo que recibes desde afuera. Las plataformas financieras como Global66, simplifican el proceso y permiten registrar cada ingreso con claridad.
Además:
- Evitas comisiones innecesarias que te descuentan en cada transferencia
- Puedes llevar un historial de movimientos útil para tu contabilidad
- Algunas plataformas te alertan si te estás acercando a los topes que obligan a declarar
Y no olvides un detalle clave: si recibes dinero en tu cuenta bancaria o billetera digital, sí aplica el famoso 4×1000 (Gravamen a los Movimientos Financieros), independientemente del monto.
¿Cómo influye la conversión de divisas al declarar ingresos del exterior?
Recibir dinero en otra moneda puede complicar el cálculo exacto de tus ingresos anuales, sobre todo si hay variaciones importantes en la tasa de cambio. Eso puede jugarte en contra si no llevas un control claro.
- La DIAN exige que todo ingreso en moneda extranjera se declare convertido a pesos colombianos, al tipo de cambio representativo del mercado (TRM) vigente el día en que se recibe el dinero.
- Si el giro lo recibes un lunes y lo conviertes un viernes, debes usar la TRM del lunes, no la del día de conversión ni el promedio semanal.
- Esto puede generar diferencias si el dólar (u otra moneda) varía mucho durante el año. Es decir, podrías pasar el umbral de ingresos anuales por efecto de la tasa de cambio, no del monto en sí.
¿Qué hacer?
- Guarda evidencia del día y monto exacto en que recibes el dinero.
- Usa plataformas que te muestren el TRM aplicado en cada operación.
- Si manejas ingresos frecuentes, considera usar herramientas o apps que registren automáticamente el valor en pesos al momento de la recepción.
Preguntas Frecuentes
No. Lo que cuenta es el total recibido en el año. Incluso si el dinero entra en una sola transferencia, si supera los límites, hay que declarar.
El destino del dinero no cambia su clasificación fiscal. Lo relevante es el origen y el monto.
No. Si el dinero entra a una cuenta o billetera electrónica, el GMF (Gravamen a los Movimientos Financieros) aplica igual.
Sí. Si recibes ingresos en cripto y luego los conviertes a pesos, esos fondos también pueden ser considerados ingresos.
Sí. Lo importante no es la cantidad de remitentes, sino el monto total anual recibido.
La solución está en tus manos con Global66
En pocas palabras: no todo ingreso internacional se declara, pero sí hay casos donde si recibo dinero del extranjero tengo que pagar impuestos en Colombia, según el tipo y volumen del giro. Con la Cuenta Global puedes recibir dinero del exterior sin fricciones. Mueve tus fondos entre monedas, sin pagar comisiones ocultas ni esperar días. Opera como si tuvieras cuentas en distintos países, pero todo en una sola app. Con Global66 hazlo simple, seguro y transparente.