Inicio

¿Si recibo dinero del extranjero tengo que pagar impuestos en Argentina?

¿Si recibo dinero del extranjero tengo que pagar impuestos en Argentina?

Hoy, con el reemplazo de AFIP por ARCA y las nuevas resoluciones que ya están en vigencia, es clave entender cómo funciona el sistema y cuáles son los límites que tenés que tener en cuenta. Y ahí surge una pregunta inevitable: si recibo dinero del extranjero ¿tengo que pagar impuestos en Argentina? Una duda muy común, sobre todo si trabajás con clientes del exterior, recibís ayuda de familiares o simplemente manejás cuentas en distintas monedas.

Hacer una transferencia internacional puede parecer un movimiento sencillo, pero si no está bien justificada o supera ciertos montos, puede activar alertas y generarte dolores de cabeza. 

Recibir dinero del exterior en Argentina: datos clave

Pagar impuestos o no depende de varios factores. En ese sentido, el origen de los fondos, el tipo de operación y tu situación fiscal son claves. Según la normativa actual, cualquier ingreso que supere cierto umbral mensual puede quedar sujeto a revisión por parte de ARCA.

Tené en cuenta:

  • Si cobrás por trabajos realizados desde el exterior (freelance, servicios, comisiones), facturá siempre. Eso te permite justificar ingresos, operar sin trabas y evitar problemas ante ARCA.
  • Si recibís una ayuda puntual (transferencia familiar, regalo, devolución), no es obligatorio tributar. Aun así, guardá comprobantes y dejá claro el motivo del envío.
  • Usá una billetera virtual: no importa el canal, lo importante es tener respaldo.
    Un contrato, factura o acuerdo escrito puede servirte.

Desde junio de 2025, ARCA elevó los montos a partir de los cuales bancos y billeteras virtuales deben reportar tus movimientos. Esto aplica solo si superás alguno de estos límites mensuales:

  • $50.000.000 en acreditaciones o movimientos totales (personas físicas).
  • $10.000.000 en extracciones en efectivo.
  • $50.000.000 en saldos mensuales.
  • $100.000.000 en depósitos a plazo fijo.

Esto significa que si operás por debajo de esos valores, tus movimientos no son informados automáticamente a ARCA. Aun así, siempre es recomendable tener respaldo del origen si se trata de ingresos frecuentes o relevantes.

Cómo se controlan los ingresos del exterior

Hoy, ARCA no solo mira cuánto dinero te entra. También cómo te entra. Porque aunque los montos para ser reportado sean mucho más altos que antes, si tus movimientos no tienen lógica para tu perfil, pueden hacerte preguntas.

  • Si recibís transferencias frecuentes desde el exterior, pero no tenés actividad económica registrada que lo justifique, es probable que te pidan explicaciones.
  • Lo mismo pasa si depositás efectivo en dólares o euros y no tenés cómo demostrar de dónde viene. Aunque no esté mal en sí mismo, si no lo podés justificar, podés quedar bajo la lupa.
  • Si usás billeteras virtuales como PayPal, Payoneer o similares y después transferís esa plata a tu cuenta local, no creas que estás por fuera del radar. ARCA también mira ese tipo de operaciones.

Por eso, lo mejor que podés hacer es tener todo claro desde el inicio: contratos, recibos, facturas, capturas, lo que sea que pruebe que ese dinero es legítimo. Si te lo piden, lo mostrás y listo. 

Cuánto dinero podés ingresar sin declarar

Hoy, no hay un monto único o fijo que te diga “hasta acá podés recibir plata del exterior sin declarar”. Todo depende del canal por el que entre el dinero, de tu perfil fiscal y de la frecuencia o el contexto de cada operación.

  • Si te depositan desde el exterior a tu cuenta bancaria o billetera digital, no hay un tope legal exacto que exija declaración. Pero si el monto es alto, frecuente o no coincide con tu actividad declarada, puede generar alertas en ARCA.
  • En cambio, si ingresás dinero en efectivo —por ejemplo, al viajar—, la normativa es distinta:
    • Podés ingresar hasta USD 10.000 sin declararlo.
    • Si traés más, tenés que declararlo ante Aduana y explicar el origen.
    • Para menores de 16 años, el límite es de USD 5.000.
    • El monto en pesos se calcula según el tipo de cambio comprador o vendedor del Banco Nación, según si entrás o salís del país.

Por eso, si recibís plata del exterior por trabajo, ventas o asistencia familiar, lo importante no es tanto el medio por el que llega, sino que puedas respaldar ese ingreso. Declarar lo que corresponde y operar en regla te permite acceder a beneficios, como pedir devoluciones de percepciones si corresponde.

Cuáles son los impuestos por recibir dinero del extranjero

No existe un impuesto específico que se active apenas recibís una transferencia desde el exterior. Pero si no declarás correctamente, pueden aplicarse distintas percepciones o retenciones según tu perfil fiscal.

El impuesto por ingresar dinero del extranjero a Argentina aparece, por ejemplo, si el dinero que recibís corresponde a una actividad económica no declarada, o si superás ciertos montos sin respaldo legal. En esos casos, podrías enfrentar:

  • Percepciones del 30 % a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, si usás los fondos para gastos o conversiones en moneda extranjera.
  • Retenciones bancarias, especialmente si no tenés todo tu estatus fiscal actualizado.

También se consideran parte de tu patrimonio si mantenés esos ingresos fuera del país, aunque no los ingreses directamente. Esto aplica incluso si sos autónomo o prestás servicios freelance.

En definitiva, los impuestos por recibir dinero del extranjero no dependen solo del canal o el monto, sino de cómo lo encuadrás fiscalmente. Si facturás, declarás y podés demostrar el origen, no deberías tener problemas. Y si lo hacés de forma habitual, operar dentro de un régimen como el monotributo te da orden y previsibilidad.

Preguntas Frecuentes

¿Qué pasa si recibo varias transferencias chicas del exterior?

Aunque los montos sean bajos, si son frecuentes y no tienen respaldo, ARCA puede interpretarlas como una actividad económica encubierta. Lo mejor es registrar cada operación y, si corresponde, facturar.

¿Existe un monto “libre de impuestos” para transferencias?

No hay un monto “libre” como tal. Hoy los reportes automáticos arrancan en cifras mucho más altas, pero si la operación no se ajusta a tu perfil fiscal, podés quedar bajo análisis igual.

¿Puedo recibir pagos en dólares y quedarme con ellos?

Sí, si lo hacés en una cuenta en moneda extranjera. Pero si después convertís esos fondos o los usás en el país, se aplican las mismas reglas fiscales que para cualquier ingreso.

¿Qué pasa si recibo criptomonedas?

Depende de qué hacés con ellas. Si las cambiás por pesos o dólares, o las usás para pagar servicios, eso puede considerarse ingreso. En ese caso, deberías declararlas como cualquier otra fuente de fondos.

Si recibo dinero del extranjero tengo que pagar impuestos en Argentina ¿aunque lo deje en una cuenta fuera del país?

Sí, si sos residente fiscal argentino, esos fondos igual pueden contar como parte de tu patrimonio. No importa si no los ingresás: si el origen es trazable y frecuente, deberías declararlos.

Una Cuenta Global sin fronteras te simplifica todo

Si trabajás con clientes fuera del país o tenés ingresos internacionales, Global66 te ofrece una forma clara y segura de operar. Con Tu Cuenta Global podés recibir pagos en USD o EUR, sin conversiones, sin trámites presenciales y sin sorpresas.

Además, accedés a herramientas que simplifican tu vida financiera: transferencias internacionales, conversión de monedas y uso de tu saldo donde lo necesites. Sin trabas, sin fricciones.

Registrate en minutos y empezá a moverte sin límites. Porque cuando tu plata cruza fronteras, lo mejor es contar con una app que va con vos. O mejor dicho, con tu dinero.

Esta publicación fue creada para entregar información general sobre el tema descrito en la fecha de su publicación, la cual puede tener caducidad en ciertos elementos como precios, promociones, costos u otros elementos de servicio.
La información de esta publicación no constituye una recomendación profesional de tipo legal, impositivo, financiero u otros por parte de Global66.
En virtud de la transparencia, te sugerimos siempre comparar y comprobar por ti mismo cuál es la mejor alternativa para tus servicios de remesas y transferencias internacionales.

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp

Contenido relacionado

Tal vez estés buscando una cuenta para manejar tus gastos diarios, acceso a un préstamo...

Julio 28, 2025

Si estás pensando en cómo enviar dinero al exterior desde Argentina, seguramente quieras hacerlo rápido,...

Julio 28, 2025
Por favor, introduce tu nombre completo
Por favor, introduce un correo electrónico válido

El cupón ya es tuyo

En instantes recibirás el cupón
al email que ingresaste.

Descarga la App e ingresa el cupón

Descarga Global66

Tu Cuenta para operar dólares, euros y más de 8 monedas distintas.

¡Escanea y Descarga!