Alguna vez te preguntaste cómo sacar un mejor provecho de tu dinero o ahorro, sin invertir en instrumentos de inversión riesgosos. Bueno, las cuentas de ahorro remuneradas son ideales para esto y puedes obtener un rendimiento superior al que ofrecen las alternativas bancarias tradicionales.
¿Cómo funciona esto de forma simple y resumida? Por mantener el dinero dentro de tu cuenta, el banco o billetera virtual te paga un porcentaje de interés sobre el saldo que poseas. Para lograrlo no hay que hacer mucho, solo tener una cuenta en la entidad financiera que corresponda y depositar dinero en ella.
¿Por qué son tan populares en Colombia?
En Colombia, abrir una cuenta en dólares se convirtió en una acción que está ganando popularidad rápidamente. Sobre todo, si dicha cuenta es remunerada. O sea, te paga por tener dinero en ella.
El principal motivo radica en que las personas continuamente buscan formas de resguardar su dinero, para que no pierda valor en el largo plazo. Además, este instrumento permite obtener cierta rentabilidad sin arriesgar demasiado. Este tipo de cuentas ofrecen una tasa de interés superior a la de las cuentas comunes que solo facilitan el guardado de dólares.
A diferencia de otros productos financieros, las cuentas remuneradas son una de las opciones más seguras y accesibles de todo el mercado. Además, están respaldadas por entidades reguladas, lo que brinda confianza a los ahorradores.
¿Cómo elegir la mejor cuenta de ahorro remunerada?
Elegir la mejor cuenta de ahorro remunerada no es tarea fácil, pero si tienes en cuenta ciertos aspectos, podrás tomar una decisión con buen criterio.
1- Tasa de interés
La tasa de interés es el principal factor a considerar a la hora de elegir las mejores cuentas remuneradas en dólares. Recuerda comparar las tasas que ofrecen los bancos y asegúrate de que sea competitiva. Algunas instituciones ofrecen tasas promocionales por un tiempo limitado, mientras que otras tienen tasas fijas a largo plazo.
Asegúrate de comparar bien las distintas tasas entre sí, ya que el éxito de tu inversión dependerá de ellas.
2 – Requisitos de apertura
Es importante verificar si el banco tiene un monto mínimo de apertura para abrir la cuenta. Algunos ofrecen cuentas sin mínimo, pero otros exigen un depósito inicial para acceder a mejores tasas de interés.
En Global66, por ejemplo, solo necesitas ser mayor de edad, tener tu documento de identidad vigente y registrarte en la app. El proceso es 100% digital, rápido y sin trámites presenciales.
3- Comisiones y costos adicionales
Aunque la tasa de interés puede ser atractiva, no olvides revisar las comisiones que el banco cobra por mantenimiento o por transferencias. Estas comisiones pueden reducir significativamente los beneficios.
Este suele ser un caso común. Por ejemplo, un banco puede ofrecer una buena tasa de interés, pero si cobra comisión por el mantenimiento de la cuenta, tus ganancias se verán reducidas. Esto se debe no tanto por la tasa, sino por el costo de mantener tu cuenta abierta. Recuerda priorizar aquellas que no tienen costos.
4- Flexibilidad para acceder a tu dinero
Algunas cuentas remuneradas tienen restricciones sobre cómo y cuándo puedes retirar el dinero. Asegúrate de que la cuenta te brinde flexibilidad en caso de que necesites acceder a tu dinero rápidamente. También, si tu objetivo es ahorrar en divisas extranjeras, podrías considerar abrir cuenta en dólares para mantener tus ahorros en una moneda más estable.
Ejemplo: si tienes una emergencia y necesitas retirar dinero, asegúrate de que la cuenta no tenga restricciones que te impidan hacerlo de manera inmediata.
5- Plazo de permanencia
Algunos bancos ofrecen mejores tasas de interés si te comprometes a mantener tu dinero en la cuenta durante un tiempo determinado.
Si lo que te interesa es tener mayor flexibilidad, mejor busca una cuenta sin penalizaciones por retirar el dinero antes de tiempo.
Preguntas frecuentes
Aclaremos algo: toda inversión tiene un riesgo, por más pequeña que sea. Sin embargo, las cuentas de ahorro remuneradas suelen ofrecer intereses más bajos, lo que implica un riesgo menor.
Pese a esto, hay que prestar atención al detalle de si el banco o billetera virtual en el que decidas invertir está regulado. Por ejemplo, Global66 está regulada como SEDPE en Colombia y su cuenta en dólares está protegida por el seguro de depósitos de Fogafín. Esto garantiza seguridad y cumplimiento de las normativas financieras locales.
Con el trabajo remoto en auge, es muy común recibir pagos de plataformas como Airbnb, PayPal, Deel, etc. La mayoría de cuentas remuneradas los aceptan. En caso de ser freelancer, recuerda cerciorarte de que puedas recibir pagos sin problemas.
También chequea que esté la posibilidad de convertir ese dinero a tu moneda local con bajas comisiones. Al fin y al cabo, es tu sueldo.
En definitiva: ¿vale la pena abrir una cuenta de ahorro remunerada?
Las cuentas de ahorro remuneradas son una herramienta para quienes desean hacer crecer su dinero de manera segura y sin demasiados inconvenientes. Por lo que si estás buscando una manera conservadora de resguardar tus dólares, estas pueden llegar a ser tu mejor opción.
Recuerda hacer una comparativa de tasas, requisitos y comisiones antes de tomar una decisión. Si eliges sabiamente, una cuenta remunerada puede ser el primer paso para lograr tus objetivos financieros.
Si no sabes por dónde empezar, recuerda que Global66 ofrece hasta un 6% de tasa de interés anual. Solo debes mantener dólares dentro de tu cuenta. Para abrirla no es necesario hacer muchos trámites, con tan solo ser mayor de edad y tener el documento nacional vigente ya puedes crear la tuya. Además, no tiene costos de mantención ni comisiones ocultas.
Por último, en caso de que necesites usar las reservas de tu cuenta, la Global66 Smart Card para pagar en dólares en cualquier parte del mundo. Ahora que ya sabes todo lo necesario para resguardar tu dinero, ¡es hora de que actives tu cuenta remunerada!