Transferir fondos entre países puede parecer un enredo, pero no tiene por qué serlo. Si quieres enviar dinero de Chile a Argentina, aquí tienes un resumen directo. Encontrarás pros, contras y buenas prácticas para elegir el camino que más te conviene.
Bancos tradicionales: costos, tiempos y controles
Los bancos ofrecen solidez y una red conocida, aunque suelen aplicar comisiones muy altas por giro internacional, gastos SWIFT, y un tipo de cambio con margen. Esto impacta el monto final que recibe la persona en destino, además de sumar tiempos de acreditación que pueden ir de horas a varios días.
También piden información detallada del origen de fondos y del beneficiario. Es normal: cumplen estándares AML/KYC y protocolos de seguridad. Prepara datos como nombre del banco receptor, número de cuenta, código SWIFT o ABA, y documentos que respalden la transacción, para evitar rechazos.
Si eliges la banca, compara el costo total antes de enviar dinero: tarifa fija, gastos del intermediario, margen en la conversión y eventuales cobros del banco receptor. Veamos ahora una opción más moderna, que cobra menos comisiones y es más rápida.
Enviar dinero de Chile a Argentina: fintech y cuentas digitales
Las fintech especializadas en transferencias internacionales priorizan rapidez, trazabilidad y transparencia. Suelen mostrar el tipo de cambio antes de confirmar y detallan el total a recibir. Operan 100% online, con verificación de identidad guiada, y tienden a optimizar rutas de pago para minimizar costos y tiempos.
Para entender cómo enviar dinero de Chile a Argentina con un servicio digital, revisa tres puntos clave:
- Moneda de origen y de destino
- Tasa y posibles cargos
- Método de acreditación (cuenta bancaria, cuenta en dólares, o saldo en una app).
Es muy importante que el proveedor indique el monto final garantizado y un plazo estimado de tiempo, tal como lo hace Global66. Esto da seguridad, transparencia y mejora la experiencia.
En esta ruta, varias plataformas permiten cargar fondos en CLP y convertir a la moneda necesaria, con seguimiento paso a paso. Hacer una transferencia internacional desde una fintech implica menos comisiones, mayor velocidad y la misma seguridad que hacerlo a través de la banca tradicional.
Antes de pasar al siguiente tema, aclaremos una duda frecuente. Muchos se preguntan: “cómo enviar dinero de Chile a Argentina por Mercado Pago”. Mercado Pago no funciona como pasarela de remesas transfronterizas entre cuentas de distintos países; su uso principal es local. Para cruzar frontera, evalúa un servicio de transferencias internacionales con conversión incluida y recepción en una cuenta bancaria argentina.
Remesadoras y casas de cambio: cuándo convienen
Las remesadoras tradicionales ofrecen cobro en efectivo o depósito en cuenta en destino, con cobertura amplia. Son útiles cuando el beneficiario no maneja banca digital o vive lejos de grandes ciudades. Revisa siempre los puntos de pago habilitados, el documento requerido para retirar y el tiempo de disponibilidad de los fondos.
En costos, pueden aplicar tarifa fija y margen en el tipo de cambio. Para no llevarte sorpresas, cotiza el “monto que llega” y no solo la comisión visible. Pregunta si hay límites diarios, topes mensuales y costos por cancelación. Si la operación involucra efectivo, prioriza locales autorizados y evita intermediarios informales.
Las casas de cambio presenciales pueden servir para quien prefiere atención cara a cara. Aun así, verifica autorización del operador, tasa aplicada al minuto de la compra y condiciones de reversa. Recuerda: seguridad y trazabilidad deben primar sobre cualquier “oferta irresistible” sin respaldo.
Preguntas frecuentes
Sí, si el servicio permite envío a cuentas en moneda extranjera. Verifica que la cuenta receptora acepte abonos internacionales y confirma el CBU/alias correcto, además de requisitos del banco destino.
El dinero vuelve por la misma ruta. Puede demorar algunos días y podrían descontarse gastos de los corresponsales. Por eso conviene revisar datos del beneficiario con cuidado antes de confirmar.
Depende del proveedor y de la regulación. Algunos establecen topes diarios o mensuales. Revisa límites al registrarte y valida los documentos que podrían pedirte para elevarlos.
No siempre. Varios giros pequeños pueden sumar más comisiones. Compara el costo total por operación y el “monto que llega” para decidir la mejor estrategia.
Consejos prácticos para elegir
A la hora de comparar los distintos métodos de envío, asegúrate de hacerlo sobre estos puntos para llegar a buen puerto:
Compara costos y transparencia
- Cotiza en al menos dos alternativas antes de confirmar.
- Revisa el tipo de cambio efectivo, cargos fijos y gastos de terceros.
- Fíjate en el monto final que llega y que el proveedor muestre todo antes del pago.
- Prefiere plataformas con seguimiento en tiempo real y soporte ágil.
Planifica según urgencia
- Si te apremia el tiempo, elige servicios que indiquen referencia horaria clara de acreditación.
- Para previsibilidad, programa con anticipación y evita horas de corte o fines de semana bancarios.
- Guarda comprobantes y capturas de pantalla; facilitan aclaraciones ante cualquier consulta.
Asegura trazabilidad y claridad
- Opta por soluciones con trazabilidad completa, costos claros y validación de identidad guiada.
- Verifica que veas el tipo de cambio, el total a recibir y el plazo estimado sin letra chica.
- Desconfía de ofertas con información incompleta o condiciones poco precisas.
Estandariza envíos recurrentes
- Crea una rutina: registra destinatarios, valida datos clave y establece alertas por variaciones de tipo de cambio.
- Define topes internos por operación y mes para ordenar tu flujo de dinero.
- Con esa disciplina reduces errores, evitas rechazos y mantienes control con menos fricción.
Prueba Global66 en tus próximos envíos
Con Global66 puedes operar de forma simple, con conversión transparente y seguimiento en cada paso. Además, te permite transferir dinero a más de 70 países. Abre Tu Cuenta Global, confirma identidad una sola vez y gestiona transferencias internacionales con una experiencia diseñada para que entiendas todo al primer intento.
Si quieres enviar dinero de Chile a Argentina puedes cotizar en segundos desde la web, compara el monto que llega y elige la opción que más te convenga. Así tomarás las mejores decisiones para ahorrar en costos y reducir los tiempos de la transferencia.