Ponerle precio a tu tiempo es clave si querés vivir de lo que hacés. Saber cuánto cobra un freelance por hora en Argentina te permite tomar decisiones con más claridad, evitar trabajar de más por poco y tener una base real para negociar. Esta guía está pensada para ayudarte a calcular tu tarifa, entender qué influye en ese valor y cómo ajustarla según tu situación
Empecemos por lo importante: tus números
Antes de pensar en tarifas del mercado, es necesario mirar hacia adentro. Tus costos, tu estilo de vida, tus metas. Porque la respuesta a “cuánto cobrar” está en saber qué necesitás vos para que tu trabajo tenga sentido financiero.
Estos son los gastos que deberías incluir:
- Alquiler, comida, transporte, servicio
- Herramientas de trabajo (software, internet, equipos)
- Formación, branding, marketing
- Impuestos, contabilidad, seguros
A eso, lo más importante de todo, sumale tu margen de ganancia. Porque no estás trabajando solo para cubrir gastos: también querés crecer, ahorrar, tener aire.
La fórmula que te da un punto de partida
Una forma útil de calcular cuánto cobrar como freelancer es esta:
(gastos mensuales + ahorro deseado) / horas que realmente podés facturar
No son las 160 horas del mes. Vas a trabajar muchas, sí, pero no todas van a ser facturables. Entre administración, búsqueda de clientes, reuniones y descansos, lo que vas a cobrar se reparte en menos tiempo real.
Por ejemplo:
- Gastos mensuales + margen: $500.000
- Horas facturables reales: 100
Tarifa mínima: $5.000 por hora
Esto es un punto de partida. Después ajustás según cliente, industria o tipo de proyecto. Si querés ordenar tus cobros y separar lo que necesitás ahorrar, puede ser útil abrir una cuenta de ahorro que te ayude a organizar mejor tu flujo de ingresos y anticiparte a meses más flojos.
Tarifas por industria: mirá qué se está cobrando
Tener referencias externas te ayuda a saber si estás muy por debajo del promedio. Acá un pantallazo general basado en datos actuales:
Rubro | Tarifa promedio (USD/h) | Tarifa aproximada (ARS/h) |
Desarrollo y programación | 25 – 35 USD | $27.500 – $38.500 |
Diseño UX/UI | 20 – 30 USD | $22.000 – $33.000 |
Marketing digital | 18 – 25 USD | $19.800 – $27.500 |
Redacción y contenidos | 15 – 22 USD | $16.500 – $24.200 |
Consultoría y estrategia | 28 – 42 USD | $30.800 – $46.200 |
Estos valores son orientativos y pueden variar según experiencia, idioma, tipo de cliente y modalidad de contratación. Siempre conviene ajustar tu tarifa en función de tus propios costos y objetivos.
Son números orientativos. Lo importante es no tomarlos como límite, sino como un espejo que te sirva para comparar, revisar tu valor y ajustar si hace falta.
Cómo adaptar tu tarifa a cada cliente o proyecto
No todos los trabajos valen lo mismo. No todos los clientes necesitan lo mismo. Y tu precio tampoco tiene que ser siempre igual. Podés usar distintos esquemas según el caso:
- Por hora: ideal para proyectos cortos, urgencias o tareas sueltas.
- Por día: útil para trabajos concentrados o asesorías intensivas.
- Precio fijo por proyecto: si ya sabés cuánto te lleva y cuánto vale, este modelo es claro para ambas partes.
- Retención mensual: clientes que te contratan mes a mes. Asegurás ingresos y organizás tu tiempo mejor.
Lo clave es que lo que cobrás refleje el valor de lo que ofrecés. No solo el tiempo que te toma, sino el impacto que generás.
Preguntas Frecuentes
Empezá por calcular tus costos. Eso te da un valor base. A partir de ahí podés ir ajustando.
Depende. Si es un cliente nuevo, tal vez prefieras esperar a conocer el alcance. Pero tener claro tu valor mínimo te da seguridad.
Podés explicar cómo calculaste tu precio. Si el presupuesto no da, podés reducir alcance. Pero no trabajes a pérdida.
No tenés que regalar tu trabajo. Podés tener tarifas más competitivas, pero siempre que cubran tus gastos.
Entre 80 y 120, si estás activo. Más de eso, probablemente estés descuidando otras tareas clave de tu negocio.
Cobrá y recibí tus pagos como freelance con Global66
Una vez que definís cuánto cobrar como freelancer, el paso siguiente es asegurarte de que puedas recibir esos pagos de forma segura, clara y sin perder plata en el camino. Sobre todo cuando trabajás con clientes del exterior o facturás en distintas monedas.
Con Global66, podés generar tu cuenta para recibir pagos desde otros países con transparencia en el tipo de cambio y comisiones bajas. Es una herramienta simple, pensada para freelancers que valoran cada hora que trabajan y quieren tener control sobre lo que cobran y lo que reciben.
Entender cuánto cobra un freelance por hora en Argentina es una forma de ponerle valor a tu tiempo, proteger tu energía y construir un negocio que sea sostenible para vos. No importa si recién empezás o si llevás años: revisar tu tarifa, entender cómo se arma y adaptarla a cada etapa es parte del proceso. Vos decidís cuánto vale tu trabajo. Y eso se aprende, se ajusta y se mejora con cada proyecto.