Inicio

Cómo saber si tengo que pagar impuestos 

Llega un momento del año en el que te preguntas con lógica: cómo saber si tengo que pagar impuestos. Y más aún si tus ingresos cambiaron, si trabajas por tu cuenta o si usas distintos canales para manejar tu dinero. 

No necesitas ser experto en tributación para entender tu situación. Solo tener la información justa y ordenada. Empecemos.

Qué te obliga (o no) a presentar la declaración

Muchas personas se preguntan cómo saber si tengo que pagar renta en función de sus ingresos y movimientos del año. Declarar no siempre significa pagar: el resultado puede ser cero o incluso un saldo a favor. Sin embargo, si superas alguno de los topes establecidos por la DIAN, estás obligado a declarar. No necesitas cumplir todos los criterios, basta con uno.

El impuesto de renta es un impuesto directo: se calcula con base en tu capacidad económica. Esto incluye ingresos, patrimonio y situación financiera general. A diferencia de impuestos como el IVA, que se pagan al consumir, la renta se basa en lo que ganaste durante el año.

Para saber si estás dentro de la obligación, hay varios factores clave a revisar:

  • Ingresos exentos o no gravados: hay partidas que no se incluyen (indemnizaciones, algunas ayudas sociales), y descontarlas del total puede dejarte por debajo del límite.
  • Deducciones con impacto real: aportes voluntarios a pensiones, intereses por créditos inmobiliarios o donaciones calificadas pueden reducir tu renta fiscal.
  • Ingresos recibidos vía plataformas internacionales: recibiste pagos de apps o por trabajos desde el exterior; sabes que influyen, ¿pero cómo los registras? Existen métodos sencillos para convertirlos y registrarlos correctamente.
  • Cambios en tus condiciones laborales durante el año: si comenzaste como independiente a mitad de año, tus límites promedios cambian. Evaluarlos por tramo puede ayudarte a decidir si declaras o no.
  • Uso de cuentas en el exterior o múltiples monedas: si cobras o ahorras en dólares o euros, convertir esas cifras según el tipo de cambio oficial puede inclinar la balanza sobre tu obligación.

Cómo saber si tengo impuestos pendientes 

Hazlo simple. Suma todos tus ingresos del año anterior: salarios, freelance, ventas, ingresos por servicios, giros del exterior. Luego, suma los movimientos de tus cuentas y tarjetas. Si estás cerca o superas alguno de los límites, es momento de revisar.

Puedes ingresar al portal de la DIAN con tu número de identificación. Ahí te van a mostrar si hay una declaración sugerida, si tienes saldos pendientes o si te corresponde presentar este año.

También hay apps que te ayudan a visualizar mejor tu panorama: organizan tus ingresos, te alertan si superas montos y te indican si tienes algo por declarar. Lo clave es no dejarlo para último momento.

Si usas una billetera digital, no la dejes fuera del cálculo

Hoy manejar dinero desde una billetera digital es algo común. Recibir pagos, pagar servicios o transferir. Pero muchas veces, se olvida incluir esos movimientos al momento de calcular si tienes que declarar.

Si tuviste ingresos, consumos o transferencias relevantes por esa vía, también deben contarse. Todo suma. Ignorarlo puede hacer que superes los límites sin darte cuenta.

Por eso, baja el historial anual de tu billetera, sumalo a tus otros ingresos y revisa el total. Así te aseguras de que tu cálculo sea completo.

Lo que no deberías pasar por alto: fechas y sanciones

En 2025, los plazos para declarar renta van del 12 de agosto al 24 de octubre, y están definidos por los dos últimos dígitos de tu NIT. Es clave que revises con anticipación cuál es tu fecha límite.

Si estás obligado y no cumples con ese plazo, la DIAN puede aplicar sanciones que afectan tus finanzas:

  • Sanción mínima por no declarar: equivale a 10 UVT, es decir, $498.000 COP en 2025.
  • Por presentar fuera de término: se aplica una multa del 5 % del impuesto a cargo por cada mes o fracción de mes de retraso. Esta sanción puede llegar hasta el 100 % del monto que debías pagar.
  • Si no tenías impuesto a cargo: aun así, podrías enfrentar una sanción del 0,5 % del total de tus ingresos brutos.

Qué hacer si te equivocaste al declarar

Si notaste un error después de declarar, puedes corregirlo dentro del año siguiente. Si el cambio implica pagar más, deberás asumir los intereses.

En caso de haber pagado de más, puedes solicitar la devolución del saldo a favor. Para eso, necesitas los soportes y tienes hasta dos años para hacer el trámite.

Preguntas Frecuentes

¿Qué documentos necesito para declarar renta?

Generalmente se requiere: certificado de ingresos, extractos bancarios, certificados de retención en la fuente, certificados de aportes a seguridad social, y documentos de patrimonio (propiedades, vehículos, inversiones).

¿Debo tener RUT para declarar renta?

Sí. El Registro Único Tributario (RUT) es obligatorio para identificarte ante la DIAN como declarante. Si no lo tienes, debes tramitarlo antes de presentar tu declaración.

¿Cuál es la diferencia entre declarar y pagar?

Declarar es informar tus ingresos y patrimonio a la DIAN. Pagar solo ocurre si, luego del cálculo, el resultado es un valor a cargo. Se puede declarar sin necesidad de pagar nada.

¿Puedo hacer mi declaración sin un contador?

Sí, siempre que tengas claridad sobre tus ingresos, deducciones y responsabilidades. Sin embargo, si tu situación es compleja, contar con un profesional puede evitarte errores costosos.

¿Qué pasa si recibí ingresos en dólares?

Tienes que convertirlos a pesos y sumarlos a tus ingresos anuales. Se declaran igual que cualquier otro ingreso.

Tu dinero, más simple con Global66

¿Cobras desde el exterior, en distintas monedas o de plataformas digitales? Con Tu Cuenta Global puedes recibir pagos, mantener saldos en dólares y convertirlos cuando más te convenga. Cómo saber si tengo que pagar impuestos no es solo un tema fiscal. Es parte de tener control sobre tu dinero, evitar problemas futuros y manejar tus finanzas con confianza. Maneja tu dinero global con una solución pensada para ti.

Esta publicación fue creada para entregar información general sobre el tema descrito en la fecha de su publicación, la cual puede tener caducidad en ciertos elementos como precios, promociones, costos u otros elementos de servicio.
La información de esta publicación no constituye una recomendación profesional de tipo legal, impositivo, financiero u otros por parte de Global66.
En virtud de la transparencia, te sugerimos siempre comparar y comprobar por ti mismo cuál es la mejor alternativa para tus servicios de remesas y transferencias internacionales.

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp

Contenido relacionado

Tu familiar en el exterior te envía un giro mensual, o quizá estás empezando a...

Julio 23, 2025

¿Te pagan desde otro país o alguien quiere enviarte dinero? Entonces necesitas entender cómo recibir...

Julio 23, 2025
Por favor, introduce tu nombre completo
Por favor, introduce un correo electrónico válido

El cupón ya es tuyo

En instantes recibirás el cupón
al email que ingresaste.

Descarga la App e ingresa el cupón

Descarga Global66

Tu Cuenta para operar dólares, euros y más de 8 monedas distintas.

¡Escanea y Descarga!