Global66 App

4.8

10 errores comunes en comercio exterior y cómo evitarlos

El comercio exterior representa una oportunidad invaluable para que tu empresa expanda horizontes y conquiste nuevos mercados. Sin embargo, este camino hacia la internacionalización está lleno de desafíos que, sin la adecuada preparación, pueden convertirse en costosos errores. Aquí te mostramos los 10 errores comunes en comercio exterior y cómo evitarlos.

Según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las exportaciones no minero-energéticas de Colombia superaron los USD 21.000 millones en 2024, demostrando el potencial que tiene el país en los mercados internacionales.

Sin embargo, muchos exportadores e importadores colombianos enfrentan dificultades que podrían evitarse con el conocimiento adecuado.

A continuación, analizaremos los 10 errores más comunes que cometen las empresas colombianas en sus operaciones de comercio exterior y te ofreceremos soluciones prácticas para evitarlos.

1. Desconocimiento de las regulaciones internacionales

Uno de los errores más graves que puedes cometer es aventurarte en el comercio exterior sin conocer a fondo las regulaciones que rigen tanto en Colombia como en el país de destino de tus mercancías.

¿Por qué ocurre?

Muchas empresas subestiman la complejidad normativa del comercio internacional. Ten en cuenta que cada país tiene su propia normativa para exportación e importación y que las regulaciones están en constante evolución. El desconocimiento de estas normas puede resultar en el rechazo de tus productos, la imposición de multas e incluso la prohibición temporal para realizar operaciones comerciales.

Cómo evitarlo

Invierte en capacitación especializada y mantente actualizado sobre las normativas vigentes. La DIAN y ProColombia ofrecen regularmente seminarios y cursos sobre este tema.

Considera también la posibilidad de contratar a un especialista en comercio exterior o un agente aduanero con experiencia en el mercado específico al que deseas ingresar.

Aquí podrás leer acerca de Cómo Abrir una Cuenta Bancaria en Estados Unidos

2. Errores en la documentación aduanera

La documentación incorrecta o incompleta representa uno de los errores más frecuentes y costosos en términos de tiempo y dinero.

¿Por qué ocurre?

La prisa por concretar una venta o la falta de atención a los detalles suelen ser las causas principales. Un simple error en la factura comercial, el certificado de origen o la declaración de exportación puede detener todo el proceso de despacho.

Cómo evitarlo

Establece un protocolo riguroso de revisión de documentos. Cada documento debe ser verificado por al menos dos personas antes de ser presentado a las autoridades aduaneras. Implementa listas de verificación específicas para cada tipo de operación y mercado.

3. Selección inadecuada de los Incoterms

Los términos internacionales de comercio (Incoterms) definen las responsabilidades del comprador y vendedor en una transacción internacional, pero su incorrecta aplicación puede generar conflictos y costos imprevistos.

¿Por qué ocurre?

Muchos empresarios colombianos seleccionan los Incoterms basándose únicamente en recomendaciones generales o en lo que les sugiere su contraparte, sin analizar las implicaciones específicas para su operación.

Cómo evitarlo

Antes de acordar un Incoterm, analiza detalladamente:

  • Los costos logísticos asociados
  • Los riesgos que estás dispuesto a asumir
  • La capacidad operativa de tu empresa
  • Las prácticas comunes en el país de destino

Recuerda que los Incoterms no son una simple formalidad, sino una decisión estratégica que impacta directamente en la rentabilidad de tu operación y en la distribución de responsabilidades con tu socio comercial.

4. Falta de un seguro adecuado

Omitir o subestimar la importancia de un seguro de carga internacional es una jugada arriesgada que puede resultar en pérdidas significativas.

¿Por qué ocurre?

Algunas empresas ven el seguro como un gasto innecesario que reduce sus márgenes. Otras contratan coberturas básicas que resultan insuficientes ante siniestros específicos.

Cómo evitarlo

Consulta con un corredor de seguros especializado en comercio exterior que te ayude a identificar los riesgos específicos de tu operación. Un seguro bien estructurado debe considerar:

  • La naturaleza de la mercancía
  • Las vías de transporte utilizadas
  • Las condiciones políticas y climáticas de los países involucrados
  • Los tiempos de tránsito y almacenamiento

5. Incumplimiento de requisitos de etiquetado y empaque

El etiquetado y empaque inadecuados son causas frecuentes de rechazos en aduanas extranjeras, especialmente en sectores como el alimenticio, farmacéutico y cosmético.

¿Por qué ocurre?

Las empresas suelen preparar sus productos según las normas colombianas, sin considerar que cada país tiene requisitos específicos que pueden variar significativamente en aspectos como idioma, información nutricional, advertencias sanitarias o símbolos obligatorios.

Cómo evitarlo

Investiga a fondo los requisitos específicos del país de destino antes de producir tus empaques. Consulta con la cámara de comercio binacional correspondiente o con ProColombia, quienes pueden proporcionar información actualizada sobre estos requisitos.

Hay empresas que han tenido que rediseñar su etiquetado para poder cumplir con las exigentes normativas europeas, lo que les ha permitido ingresar a ese mercado.

6. Desconocimiento de restricciones o prohibiciones

Ignorar las restricciones o prohibiciones específicas para ciertos productos puede resultar en el decomiso de la mercancía y en sanciones legales.

¿Por qué ocurre?

La falta de investigación previa o la confianza excesiva en información desactualizada suelen ser las causas principales. Las medidas restrictivas pueden cambiar rápidamente debido a situaciones sanitarias, políticas o comerciales.

Cómo evitarlo

Antes de iniciar cualquier operación, verifica en fuentes oficiales si existen restricciones para tu producto. Mantén un monitoreo constante de posibles cambios regulatorios que puedan afectar tus exportaciones.

7. Errores en la clasificación arancelaria

Una clasificación arancelaria incorrecta puede resultar en el pago excesivo de aranceles o, peor aún, en acusaciones de fraude aduanero.

¿Por qué ocurre?

La clasificación arancelaria es un proceso técnico que requiere conocimientos específicos sobre el Sistema Armonizado internacional. Muchas empresas delegan esta responsabilidad sin supervisión adecuada o intentan clasificar sus productos basándose en criterios generales.

Cómo evitarlo

Solicita a la DIAN una clasificación arancelaria oficial para tus productos mediante el procedimiento establecido. Este documento te proporcionará seguridad jurídica en tus operaciones de comercio exterior.

8. Falta de planificación logística

La improvisación en logística internacional casi siempre resulta en retrasos, sobrecostos y frustración.

¿Por qué ocurre?

Muchas empresas subestiman la complejidad de la cadena logística internacional y los tiempos requeridos para cada etapa del proceso. Las espontaneidades en comercio exterior rara vez conducen a buenos resultados.

Cómo evitarlo

Desarrolla un plan logístico detallado que contemple:

  • Tiempos realistas para cada etapa
  • Transportistas y agentes aduaneros de confianza
  • Planes de contingencia para situaciones inesperadas
  • Seguimiento constante de la carga

Recuerda que en logística internacional, la anticipación es clave. Iniciar los preparativos con suficiente antelación te permitirá resolver problemas antes de que afecten tu cronograma de entregas.

9. Selección inadecuada de proveedores o compradores

Establecer relaciones comerciales con socios no confiables puede convertirse en una costosa lección.

¿Por qué ocurre?

El afán por concretar negocios internacionales a veces lleva a omitir los procesos de verificación y debida diligencia. Un proveedor o comprador incumplido puede causar daños financieros significativos e incluso problemas legales.

Cómo evitarlo

Realiza una investigación exhaustiva antes de comprometerte con cualquier socio comercial internacional:

  • Solicita referencias comerciales verificables
  • Procura trabajar siempre con una empresa certificada. Utiliza plataformas especializadas que validen información del mercado y revisa antecedentes o referencias antes de concretar cualquier acuerdo.
  • Verifica su legitimidad
  • Comienza con operaciones pequeñas para probar la relación

Lee aquí acerca de cómo Calcular IBAN

10. No adaptarse a la cultura de negocios del país destino

Desconocer las particularidades culturales del mercado al que quieres ingresar puede ser tan perjudicial como ignorar sus regulaciones técnicas.

¿Por qué ocurre?

Muchos empresarios colombianos asumen que las prácticas comerciales son universales, cuando en realidad están fuertemente influenciadas por factores culturales y sociales propios de cada país.

Cómo evitarlo

Invierte tiempo en comprender la cultura de negocios de tu mercado objetivo:

  • Estudia los protocolos de comunicación y negociación
  • Aprende sobre sensibilidades culturales
  • Familiarízate con los horarios y festividades locales
  • Considera la posibilidad de contratar a un representante local

El comercio exterior ofrece oportunidades extraordinarias para las empresas colombianas, pero requiere una preparación meticulosa y un enfoque profesional.

Evitar estos diez errores comunes no solo te ahorrará dinero y frustración, sino que te posicionará como un socio comercial confiable y competitivo en los mercados internacionales.

Recuerda que cada experiencia, incluso los errores, contribuye a tu conocimiento en el mundo del comercio internacional. La clave está en aprender, adaptarse y perseverar con una estrategia bien definida.

Global66: Optimiza tus pagos internacionales

Si importas, exportas o gestionas pagos en divisas, Global66 te ayuda a reducir costos y acelerar tus transacciones internacionales. 

Con tasas competitivas, sin costos ocultos y una plataforma ágil, puedes enviar y recibir dinero de manera rápida y segura.

Haz tu negocio más rentable con Global66 y simplifica tus operaciones en comercio exterior. ¡Empieza hoy mismo!

10 errores comunes en comercio exterior y como evitarlos

Esta publicación fue creada para entregar información general sobre el tema descrito en la fecha de su publicación, la cual puede tener caducidad en ciertos elementos como precios, promociones, costos u otros elementos de servicio.
La información de esta publicación no constituye una recomendación profesional de tipo legal, impositivo, financiero u otros por parte de Global66.
En virtud de la transparencia, te sugerimos siempre comparar y comprobar por ti mismo cuál es la mejor alternativa para tus servicios de remesas y transferencias internacionales.

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contenido sugerido

Descarga Global66

Tu Cuenta para operar dólares, euros y más de 8 monedas distintas.

¡Escanea y Descarga!