Inicio

Cómo decidir en qué invertir en Colombia 

Cuando te preguntas en qué invertir en Colombia, lo importante es tener opciones que entiendas, que funcionen para tu perfil y que realmente puedan generar un retorno medible. Invertir no es seguir la moda del momento, es elegir con datos y visión de mediano plazo.

Sectores que hoy ofrecen oportunidades reales

En el mercado actual hay industrias que se mantienen estables y otras que crecen con fuerza porque responden a necesidades concretas. Analizarlas antes de invertir te permite entender qué está impulsando su crecimiento y si ese impulso se mantendrá en el tiempo. 

Energías renovables

La demanda de soluciones solares, eólicas y de eficiencia energética está en aumento. Este sector no solo es rentable, también cuenta con incentivos tributarios.

Tecnología y fintech

Pagos digitales, software especializado y ciberseguridad son áreas donde Colombia ha avanzado rápido y sigue atrayendo capital.

Agroindustria con valor agregado

El café especial, el cacao premium y las frutas procesadas para exportación son productos con compradores dispuestos a pagar más por calidad.

Bienes raíces estratégicos

Invertir en zonas con proyectos de infraestructura, polos logísticos o destinos turísticos puede aumentar el valor de la propiedad y generar ingresos constantes.

Alternativas financieras para diversificar si piensas en qué invertir en Colombia

Tener todo tu dinero en un solo activo aumenta el riesgo. La diversificación bien pensada te da estabilidad y más opciones de crecimiento.

  • Fondos de inversión colectiva: Administrados por profesionales, mezclan renta fija y variable.
  • ETFs internacionales: Permiten invertir en índices de otros países desde plataformas locales.
  • Bonos corporativos y del Estado: Estables, aunque con rentabilidad moderada.
  • Activos en divisas: Abrir cuenta en dólares en Global66 te permite resguardar tu dinero en una moneda más estable y, además, acceder a una cuenta remunerada que puede generar hasta 6% E.A., sin plazos fijos y con disponibilidad inmediata.

Estrategias para multiplicar tu capital

Si buscas en que puedo invertir mi dinero para multiplicarlo en Colombia, considera combinar distintos enfoques para equilibrar retorno y seguridad.

  1. Reinvertir utilidades: Deja que tus ganancias sigan trabajando y aprovecha el interés compuesto.
  2. Capacitación continua: Entender cómo se mueve el mercado mejora la toma de decisiones.
  3. Cuentas globales con rentabilidad: Tener tu dinero en USD generando intereses te protege de la devaluación y suma rendimiento.
  4. Modelos probados: Franquicias y negocios con trayectoria reducen el riesgo operativo.

Al hablar sobre en qué se puede invertir en Colombia, la lista puede incluir negocios digitales, propiedades para alquiler temporal, inversiones en agroindustria o activos financieros regulados.

Factores que definen el éxito de una inversión

Antes de poner tu dinero en cualquier proyecto, analiza:

  • Liquidez: Qué tan rápido puedes convertirlo en efectivo
  • Costos totales: Incluye impuestos y comisiones para conocer la ganancia real

Regulación: Cambios normativos pueden modificar el rendimiento esperado

Preguntas Frecuentes

¿Es buen momento para invertir en vivienda?

Sí, en zonas con alta demanda y proyectos de infraestructura en marcha.

¿Invertir en dólares es recomendable?

Sí, porque protege tu capital de la devaluación y te abre acceso a más opciones globales, especialmente si usas una cuenta remunerada.

¿Con cuánto dinero puedo empezar?

Algunos fondos aceptan desde 500.000 COP. En bienes raíces se requiere más capital o financiamiento.

¿Qué significa invertir de forma pasiva?

Es destinar tu dinero a activos que no requieren gestión diaria, como fondos indexados o ETFs, y dejar que sigan su curso con revisiones periódicas.

¿Qué rol juega la inflación en las decisiones de inversión?

La inflación reduce el valor real de tu dinero. Por eso es clave buscar inversiones que generen rendimientos por encima de la inflación proyectada.

¿Es recomendable usar crédito para invertir?

Solo en casos donde la inversión pueda generar un retorno superior al costo de la deuda y cuentes con un plan para cubrir pagos en periodos de baja.

¿Cómo evaluar el riesgo de una inversión en otro país?

Considera la estabilidad política, la regulación financiera, la fortaleza de la moneda y los acuerdos comerciales que tenga con otros mercados.

Global66: tu puerta a inversiones globales

La Cuenta Global de Global66 te permite manejar tu dinero en varias monedas, enviar y recibir transferencias internacionales y, si decides tener saldo en USD, obtener rentabilidad de hasta 6% E.A. Todo con disponibilidad inmediata y sin plazos forzosos, para que puedas mover tu capital cuando lo necesites. Si buscas en qué invertir en Colombia analiza sectores con futuro y productos financieros que te den control y transparencia.

Esta publicación fue creada para entregar información general sobre el tema descrito en la fecha de su publicación, la cual puede tener caducidad en ciertos elementos como precios, promociones, costos u otros elementos de servicio.
La información de esta publicación no constituye una recomendación profesional de tipo legal, impositivo, financiero u otros por parte de Global66.
En virtud de la transparencia, te sugerimos siempre comparar y comprobar por ti mismo cuál es la mejor alternativa para tus servicios de remesas y transferencias internacionales.

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp

Contenido relacionado

Buscar alternativas a Wise Argentina es algo común para quienes ya probaron la plataforma y...

Agosto 21, 2025

Si estás buscando alternativas a PayPal, seguramente sea porque necesitás mover tu dinero sin perder...

Agosto 21, 2025
Por favor, introduce tu nombre completo
Por favor, introduce un correo electrónico válido

El cupón ya es tuyo

En instantes recibirás el cupón
al email que ingresaste.

Descarga la App e ingresa el cupón

Descarga Global66

Tu Cuenta para operar dólares, euros y más de 8 monedas distintas.

¡Escanea y Descarga!