Ahorrar hoy no es lo mismo que hace un año. Si te preguntás cómo ahorrar dinero en Argentina en 2025, la respuesta no está en una sola fórmula, sino en una combinación de decisiones inteligentes. Solo necesitás entender bien tu situación, elegir herramientas que te funcionen y ordenar tus hábitos.
A continuación, vas a encontrar 5 maneras para que sepas cómo ahorrar en Argentina. Son acciones que podés empezar a aplicar ahora, adaptadas a este contexto.
1. Entendé tus números
No hay ahorro posible si no sabés cuánto ganás, cuánto gastás y en qué se te va la plata.
- Separá ingresos fijos de ingresos extra.
- Dividí tus gastos en tres: esenciales, flexibles y hormiga.
- Hacé una revisión mensual, sin falta.
- Si podés, usá una app que te lo muestre fácil.
2. Elegí bien la moneda: no todo es dólar
Es cierto que muchos piensan automáticamente en dólares. Pero en 2025, con una inflación que bajó fuerte y un dólar relativamente estable, tenés más de una opción.
Entonces, ¿en qué moneda conviene ahorrar en Argentina hoy?
- Los bonos CER siguen siendo clave: ajustan con la inflación y protegen tu capital.
- Los CEDEARs te permiten tener acciones del exterior, en pesos, y ganarle al dólar si sube.
- El dólar MEP es útil, pero tené en cuenta los costos y el momento de entrada.
- Y si querés algo más líquido, los fondos comunes atados a inflación también funcionan.
Lo ideal es que combines varias de estas. No pongas todo en la misma canasta, sobre todo si tu objetivo es ahorrar a mediano o largo plazo.
3. Automatizá tu ahorro (y que no dependa de tu voluntad)
El ahorro manual, ese que hacés si te sobra algo a fin de mes, no funciona. Lo sabés vos, lo sabemos todos.
Lo que sí funciona: tratar al ahorro como un gasto fijo.
- Apenas cobrás, programá una transferencia a otra cuenta o billetera.
- Que ese monto salga sin que tengas que pensarlo.
- Empezá con el 10 % si no podés más, pero mantenelo constante.
4. Usá herramientas que trabajen por vos
Hoy no estás solo frente a tu cuenta. Existen soluciones que te hacen la vida más fácil.
- Las apps de gestión te avisan cuando te pasás del presupuesto.
- Algunas billeteras virtuales redondean tus consumos y guardan el vuelto sin que lo notes.
- Otras te dan intereses diarios por tener tu plata ahí.
Y si querés llevar el control de tus finanzas en varias monedas, también podés abrir una cuenta en dólares desde tu celular con Global66. Así, manejás tu dinero con más libertad y lo resguardás frente a la inflación o movimientos del tipo de cambio.
5. Pensá el ahorro como un plan
Ahorrar no es dejar de vivir. Es decidir a qué le das prioridad.
- Poné nombre a tus metas: vacaciones, cambio de compu, colchón para imprevistos.
- Elegí un plazo para cada objetivo: corto, mediano o largo.
- Usá distintos instrumentos según el objetivo: pesos para lo inmediato, dólares o CEDEARs para lo que viene más adelante.
Ahorrar sin un propósito es difícil de sostener. Pero cuando sabés para qué lo hacés, es más fácil dejar pasar ese gasto que no te suma.
Sumá orden con estos métodos de ahorro simples
Además de herramientas digitales y productos financieros, podés incorporar métodos de organización que facilitan el proceso de ahorrar (o de cuidar tu dinero, si preferís pensarlo así). Acá van dos estrategias que funcionan y se adaptan a tu día a día:
Método del porcentaje escalonado
Este método parte de una idea simple: no todo ingreso se guarda igual.
- Lo que ganás de forma estable (como un sueldo) tiene un porcentaje fijo de resguardo.
- Los ingresos variables (freelance, bonos, extras) se dividen en partes: una para cubrir imprevistos, otra para objetivos de corto plazo y una tercera para capitalizar o resguardar.
Sirve para no depender del sueldo como único vehículo de orden y para que tus ingresos extra no se te escapen sin darte cuenta.
Ahorro inverso
En lugar de gastar y guardar “lo que sobra”, invertí la lógica:
- Reservá primero lo que querés proteger (un 10 o 15 %).
- El resto lo asignás al gasto.
- Si hay días que podés gastar menos, sumalo a la reserva.
Este enfoque te obliga a pensar primero en tu estabilidad y no en el consumo inmediato. Es un cambio de mentalidad más que una fórmula financiera, pero genera impacto real.
Preguntas Frecuentes
Lo ideal es entre el 10 y 20 % de tus ingresos. Si no llegás, empezá con lo que puedas. Lo importante es ser constante.
Usá apps que te muestren tus ingresos y egresos con gráficos simples. Así sabés si estás mejorando o no.
El efectivo ayuda a controlar el gasto, pero pierde valor rápido. En cambio, invertir en instrumentos ajustados es una forma de que tu plata no se desvalorice.
Al menos una vez por trimestre. Y si hay cambios grandes en tu vida (nuevo trabajo, mudanza, hijos), también.
Empezá por registrar tus gastos. Muchas veces el problema está en lo que no ves, no en lo que ganás.
Resguardá tu dinero con Global66
Con la Cuenta Global de Global66 podés manejar pesos o dólares G66, convertirlos cuando te convenga y enviarlos al exterior sin vueltas. Todo desde una sola app, sin letra chica ni trámites eternos. Mantené a salvo tu dinero de forma simple, segura y sin fronteras.