Global66 App

4.8

Cómo calcular el precio final de una importación: impuestos, aranceles y costos logísticos

Si tienes un negocio en Colombia o estás considerando importar productos del extranjero para ampliar tu oferta, probablemente te estés preguntando cómo calcular el precio final de una importación. Este cálculo es fundamental para determinar el precio de venta, asegurar la rentabilidad de tu empresa y evitar sorpresas desagradables al pasar por la aduana. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo.

¿Por qué es importante calcular el costo de una importación?

Importar productos es mucho más que seleccionar un artículo, pagar su valor y esperar a recibirlo. Existen una serie de costos adicionales que deberás considerar para definir correctamente tu estructura de precios.

Estos costos incluyen impuestos, almacenamiento, fletes, seguros, tarifas aduaneras y hasta posibles gastos inesperados.

Si no haces bien estos cálculos, podrías terminar vendiendo por debajo del costo o perder competitividad frente al comercio local o internacional.

Aquí podrás leer acerca de cómo hacer el Retiro de Saldos de Airbnb a Global66

Entendiendo la estructura de costos en una importación

Antes de sumergirte en números y porcentajes, es fundamental que comprendas que el precio final de un producto importado es la suma de varios factores: el valor de la mercancía en origen, los costos logísticos, los aranceles e impuestos, y otros gastos asociados al proceso.

Cada uno de estos elementos juega un papel fundamental en la determinación del precio que finalmente asignarás a tus productos para la venta en el mercado colombiano.

El valor inicial de la mercancía

Lo primero para calcular el precio final es, naturalmente, el costo del producto en su país de origen. 

Este valor se establece en la factura comercial que te emite tu proveedor internacional.

Sin embargo, debes tener en cuenta que la aduana colombiana puede realizar ajustes a este valor si considera que no refleja la realidad de la transacción, siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

El valor CIF: La base para tus cálculos

El valor CIF (Cost, Insurance and Freight) es un término comercial internacional que incluye:

  • El costo del producto
  • El seguro de la mercancía durante el transporte
  • El flete internacional

Este valor CIF es la base sobre la cual la aduana colombiana calculará los tributos aduaneros. 

Por eso, es primordial que tengas clara esta cifra antes de avanzar en tus cálculos.

Cómo determinar el valor CIF correctamente

Para determinar el valor CIF, debes sumar el costo de tu mercancía (según la factura comercial), el costo del seguro internacional, y el valor del flete hasta Colombia.

Si alguno de estos conceptos está en moneda extranjera, deberás convertirlo a dólares estadounidenses y posteriormente a pesos colombianos, utilizando la tasa representativa del mercado (TRM) que publica diariamente el Banco de la República.

La clasificación arancelaria

La clasificación arancelaria es un código numérico que identifica tu producto a nivel internacional. 

En Colombia, como en la mayoría de países, se utiliza el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, que consiste en un código de 10 dígitos.

Esta clasificación es crucial porque determina:

  • El porcentaje de arancel aplicable
  • Los impuestos adicionales
  • Los requisitos especiales (permisos, certificaciones, etc.)
  • Las restricciones o prohibiciones

Cómo encontrar el código arancelario de tu producto

Puedes consultar la clasificación arancelaria de tu mercancía en la página web de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) o solicitar asistencia de un agente de aduanas.

Aunque parece un simple trámite, una clasificación incorrecta puede resultar en sobrecostos significativos, por lo que vale la pena invertir tiempo en este paso.

Calculando los tributos aduaneros

Una vez determinado el valor CIF y la clasificación arancelaria, puedes proceder a calcular los tributos aduaneros que deberás pagar.

El arancel: Tu primer tributo

El arancel es un impuesto que se aplica sobre el valor CIF de la mercancía. El porcentaje varía según el tipo de producto y puede oscilar entre 0% y 40% en Colombia. 

Este porcentaje lo determina la clasificación arancelaria que hayas identificado previamente.

Por ejemplo, si importas un producto con un valor CIF de 10.000.000 COP y el arancel aplicable es del 15%, deberás pagar 1.500.000 COP por este concepto.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA es el segundo tributo importante y se calcula sobre el valor en aduana más el arancel. 

En Colombia, la tarifa general del IVA es del 19%, aunque existen productos con tarifas diferenciales o exentos.

Siguiendo con el ejemplo anterior:

  • Valor CIF: 10.000.000 COP
  • Arancel (15%): 1.500.000 COP
  • Base para IVA: 11.500.000 COP (Valor + Arancel)
  • IVA (19%): 2.185.000 COP

Otros impuestos y sobretasas

Dependiendo del tipo de mercancía, podrían aplicarse impuestos adicionales como:

  • Impuesto al consumo
  • Impuesto nacional a la gasolina
  • Sobretasa a ciertos productos específicos

Es importante que verifiques si tu producto está sujeto a alguno de estos tributos adicionales.

Los costos logísticos: Más allá de la aduana

Los tributos aduaneros son solo una parte de la ecuación. Los costos logísticos juegan un papel igualmente importante en el precio final de tu importación.

Transporte internacional

El flete internacional ya está incluido en el valor CIF, pero debes considerar que este puede variar significativamente según:

  • El medio de transporte elegido (marítimo, aéreo, terrestre)
  • La distancia desde el país de origen
  • El volumen y peso de la mercancía
  • La temporada y demanda del servicio

Costos en puerto y almacenaje

Una vez que tu mercancía llega a Colombia, deberás pagar por:

  • Manipulación en puerto
  • Almacenaje si la mercancía no se nacionaliza inmediatamente
  • Movimientos internos en la terminal

Estos costos pueden representar un porcentaje significativo, especialmente si hay demoras en el proceso de nacionalización.

Transporte interno

No olvides incluir el costo del transporte desde el puerto o aeropuerto hasta tu bodega o lugar de destino final.

Este valor dependerá de la distancia, el tipo de vehículo necesario y las condiciones de seguridad requeridas.

Honorarios y gastos administrativos

Agencia de aduanas

Contar con el apoyo de una agencia o agente de aduanas puede facilitar muchísimo el proceso, pero obviamente, implica un costo adicional que debes considerar en tu presupuesto.

Documentación y permisos

Dependiendo del tipo de mercancía, podrías necesitar:

  • Certificado de origen
  • Permisos sanitarios o fitosanitarios
  • Registros de importación
  • Certificaciones técnicas

Cada uno de estos documentos puede implicar costos adicionales que debes considerar en tu cálculo.

Factores adicionales a considerar

Tipo de cambio

Las fluctuaciones en el tipo de cambio pueden afectar significativamente el costo de tu importación. Es recomendable contar con estrategias para mitigar este riesgo.

Temporalidad

Ciertos períodos del año pueden presentar mayores costos logísticos debido a la alta demanda, como la temporada navideña o eventos comerciales importantes.

Acuerdos comerciales

Colombia tiene acuerdos de libre comercio con varios países, lo que puede significar reducciones o exenciones arancelarias. 

Verifica si el país de origen de la mercancía que pretendes importar tiene algún acuerdo con Colombia para aprovechar estos beneficios.

Lee aquí acerca de Cómo Conseguir Permiso de Residencia en España

Cómo reducir costos de importación en tu empresa

Si buscas optimizar los costos de importación, considera los siguientes consejos prácticos:

Evalúa diferentes proveedores y países de origen

Muchas veces un país alternativo puede ofrecer mejores precios, costos logísticos más bajos o tratados comerciales más favorables que reducen significativamente el valor final de tu mercancía.

Negocia tarifas preferenciales con proveedores y transportistas

Construye relaciones comerciales sólidas para obtener mejores condiciones en fletes, seguros o descuentos por volumen.

Verifica los tratados de libre comercio

Colombia tiene varios acuerdos de libre comercio que ofrecen beneficios arancelarios. 

Estos tratados pueden ayudarte a importar mercancías con tasas reducidas o incluso exentas, generando importantes ahorros.

Busca alternativas para los pagos internacionales

Además de optimizar costos en proveedores y logística, es fundamental elegir una plataforma que te permita realizar pagos internacionales con el mejor tipo de cambio y menores comisiones.

Global66 te ofrece una solución eficiente para enviar y recibir divisas sin costos ocultos, asegurando transacciones rápidas y seguras.

Con su plataforma, diseñada para importadores y exportadores, puedes reducir gastos y mejorar la rentabilidad de tus operaciones de comercio exterior.

como calcular el precio final de una importacion impuestos aranceles y costos logisticos

Esta publicación fue creada para entregar información general sobre el tema descrito en la fecha de su publicación, la cual puede tener caducidad en ciertos elementos como precios, promociones, costos u otros elementos de servicio.
La información de esta publicación no constituye una recomendación profesional de tipo legal, impositivo, financiero u otros por parte de Global66.
En virtud de la transparencia, te sugerimos siempre comparar y comprobar por ti mismo cuál es la mejor alternativa para tus servicios de remesas y transferencias internacionales.

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contenido sugerido

arancel de aduanas en colombia como calcularlo
Enviar dinero

Arancel de aduanas en Colombia: Cómo calcularlo

Si tienes una empresa o simplemente deseas importar productos a Colombia, es fundamental entender claramente cómo funciona el arancel de aduanas, ya que afectará directamente tus costos y procedimientos de importación. Aquí aprenderás cómo se estructura,

Read More »

Descarga Global66

Tu Cuenta para operar dólares, euros y más de 8 monedas distintas.

¡Escanea y Descarga!