Aunque Bank of America (BofA) es una de las mayores instituciones bancarias de Estados Unidos y del mundo, en Chile, sin embargo, su presencia y rol son bastante distintos al de los bancos locales.
Contenido
Historia y presencia de Bank of America en Chile
Bank of America tuvo presencia inicial en Chile entre 1978 y 2001. Durante esas décadas del siglo XX, operó en el país, aunque eventualmente decidió retirarse de ese mercado en 2001.
Tras varios años de ausencia, BofA regresó oficialmente a Chile en 2010, cuando la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) autorizó la apertura de una oficina de representación de Bank of America, N.A., bajo la normativa bancaria chilena.
Esta oficina de representación marcó el retorno formal de la entidad al país, aunque con un modelo de negocio muy específico (orientado a servicios corporativos, como veremos más adelante).
Actualmente, Bank of America no opera sucursales bancarias tradicionales en Chile.
En lugar de ello, mantiene una oficina de representación en Santiago, la cual se enfoca en apoyar las actividades de banca de inversión y mercados globales para clientes corporativos e institucionales.
Esto significa que, a diferencia de su presencia histórica previa, hoy el banco no atiende al público general ni ofrece servicios minoristas en Chile.
De hecho, la oficina local sirve principalmente como enlace con la casa matriz y coordina negocios regionales.
Aquí podrás leer acerca de Zelle España
Servicios y productos financieros que ofrece en el país
Dada la naturaleza de su presencia en Chile, Bank of America no ofrece los típicos productos bancarios minoristas (cuentas corrientes, tarjetas de crédito, préstamos personales, etc.) a clientes chilenos comunes
Es decir, un ciudadano de a pie en Chile no puede abrir una cuenta de ahorros o solicitar una tarjeta directamente en Bank of America Chile, ya que el banco no posee sucursales minoristas en el país ni infraestructura para atender al público general.
Incluso, servicios como cajeros automáticos o banca por Internet local no están disponibles, puesto que BofA no opera banca de consumo en territorio chileno.
Entonces, ¿a qué se dedica Bank of America en Chile? Su oficina de representación se concentra en servicios de banca corporativa, de inversión y mercados financieros.
Regulaciones y normativas aplicables
La operación de Bank of America en Chile está sujeta al marco regulatorio financiero chileno, específicamente en la figura jurídica de Oficina de Representación.
Esta figura, contemplada en la Ley General de Bancos, permite que un banco extranjero establezca una presencia limitada en el país para ciertos fines de negocio, pero con restricciones claras.
Bajo esta modalidad, Bank of America no realiza en Chile actividades propias del giro bancario (como captar depósitos del público, otorgar créditos locales a particulares, etc.).
En otras palabras, no puede efectuar actos típicos de un banco comercial local debido a su estatus de representación.
Lee aquí acerca de cómo Calcular el IVA en México
Otros bancos internacionales en Chile
Varios bancos extranjeros operan en Chile, como por ejemplo:
Banco Santander-Chile
De origen español, Banco Santander es una de las instituciones financieras más grandes del país. Ofrece una variedad de servicios, incluyendo cuentas corrientes, créditos hipotecarios y soluciones de inversión. Opera también bajo la marca Banefe.
Scotiabank Chile
Este banco canadiense ha expandido su presencia en Chile a través de adquisiciones, incluyendo la compra de BBVA Chile en 2018. Proporciona servicios financieros integrales a personas y empresas.
Banco Itaú Chile
Perteneciente al grupo brasileño Itaú Unibanco, Banco Itaú Chile se consolidó en el país tras la fusión con Corpbanca en 2016. Ofrece servicios financieros a clientes individuales y corporativos, destacándose en financiamiento empresarial y mercados de capitales.
Estas entidades ingresaron al mercado chileno comprando bancos locales, y por ello actúan como bancos chilenos de pleno derecho, con amplia red de sucursales y liderazgo en segmentos minoristas. Su “internacionalidad” está en la propiedad, pero a ojos del cliente operan igual que un banco nacional.
En resumen, Bank of America en Chile opera de manera muy focalizada y casi silenciosa en el país.
Aunque su impacto no sea visible en la esquina de cada barrio, sigue siendo un actor relevante y respetado en el espacio financiero chileno.
Global66: Envíos internacionales rápidos y seguros
Si buscas una alternativa para enviar dinero de manera rápida y eficiente desde o hacia Chile, Global66 es una opción innovadora y confiable.
Esta fintech ofrece transferencias internacionales con tarifas competitivas y sin costos ocultos, asegurando que tu dinero llegue a su destino de forma segura. Además, su plataforma digital permite realizar envíos en pocos minutos, con total transparencia y soporte en tiempo real.
Con Global66, puedes acceder a soluciones financieras modernas y ágiles, optimizando la gestión de tus transacciones internacionales.