El sistema bancario chileno ofrece una variedad de productos adaptados a diferentes necesidades, desde cuentas corrientes hasta opciones más accesibles en línea. A continuación, te compartiremos los requisitos y pasos necesarios para abrir una cuenta bancaria en Chile.
Contenido
¿Por qué abrir una cuenta bancaria?
Las cuentas bancarias actuales no solo cumplen la función de resguardar tu dinero, sino que también se han convertido en herramientas para gestionar tus finanzas.
A través de ellas, puedes:
- Realizar transferencias inmediatas a cualquier banco del país
- Acceder a cajeros automáticos para retiros de efectivo
- Contar con una tarjeta de débito para compras presenciales y online
- Gestionar tus finanzas a través de aplicaciones móviles y sitios web
Aquí podrás leer acerca de cómo abrir una Cuenta de Banco en Europa
Tipos de cuentas bancarias en Chile
Cuenta Corriente
Te ofrece:
- Una tarjeta de débito para compras y retiros y posibilidad de solicitar tarjeta de crédito
- Chequera (aunque su uso ha disminuido considerablemente)
- Posibilidad de domiciliar pagos automáticos
- Completas funcionalidades en la app del banco
El principal inconveniente es que suele tener un costo de mantención mensual, aunque muchos bancos ofrecen planes con costo 0 si cumples ciertas condiciones, como mantener un saldo promedio mensual determinado o recibir tu sueldo directamente en la cuenta.
Cuenta Vista o Cuenta RUT
Este tipo de cuenta es más simple que la cuenta corriente, pero cumple con las funciones básicas:
- Tarjeta de débito para compras y retiros
- Posibilidad de recibir transferencias
- Acceso a la app del banco para operaciones básicas
La cuenta vista es generalmente más accesible en términos de requisitos y no suele tener costo de mantención o es muy bajo.
La Cuenta RUT del BancoEstado es el ejemplo más popular, con millones de chilenos utilizándola como su principal herramienta financiera.
Cuenta de ahorro
La cuenta de ahorro es una opción si buscas disciplina financiera y hacer crecer tu dinero a largo plazo. A diferencia de las cuentas corrientes o vista, las cuentas de ahorro en Chile están diseñadas específicamente para fomentar el ahorro sistemático y ofrecen:
- Intereses sobre el saldo depositado, generalmente superiores a los de una cuenta corriente
- Limitaciones en el número de giros mensuales (lo que te ayuda a mantener la disciplina)
- Posibilidad de establecer planes de ahorro programado con depósitos automáticos
Muchos chilenos utilizan las cuentas de ahorro como complemento a sus cuentas principales, dedicándolas a objetivos específicos como un viaje, el pie de una vivienda o un fondo de emergencia.
Cuentas digitales o 100% online
En los últimos años han surgido diversas alternativas digitales, tanto de bancos tradicionales como de nuevas instituciones fintech.
Estas cuentas ofrecen:
- Apertura completamente online, sin necesidad de visitar sucursales
- Bajos o nulos costos de mantención
- Interfaz digital moderna y amigable
- Tarjeta de débito virtual o física
La Cuenta Global de Global66 no es una cuenta bancaria tradicional, pero representa una alternativa innovadora para quienes realizan transacciones internacionales con frecuencia.
Este servicio permite hacer cambios de divisas y pagos en más de 70 países, brindando una solución eficiente para quienes necesitan operar en diferentes monedas.
Entre sus principales beneficios se encuentra la posibilidad de mantener saldo en dólares, euros, pesos chilenos y otras divisas latinoamericanas, además de ofrecer una rentabilidad del 6% anual para personas.
Asimismo, la cuenta se integra con la Global66 Smart Card, una tarjeta Mastercard que permite operar con todas las divisas disponibles en la Cuenta Global.
Está disponible en versiones física y digital para usuarios registrados en Colombia, Chile y Perú, facilitando pagos y transacciones en múltiples monedas.
Si realizas pagos internacionales de manera constante, esta cuenta puede convertirse en un excelente complemento para tu gestión financiera.
¿Qué banco elegir para abrir tu cuenta?
Chile cuenta con un sistema bancario bastante desarrollado, con instituciones tradicionales y nuevos competidores digitales.
Algunos factores que deberías considerar al elegir son:
Costo de mantención
Los costos mensuales pueden variar significativamente entre bancos. Algunos te ofrecerán mantención gratis si cumples ciertas condiciones, como:
- Recibir tu sueldo en esa cuenta
- Mantener un saldo promedio mensual determinado
- Realizar un mínimo de transacciones mensuales
Red de cajeros y sucursales
Si realizas operaciones presenciales con frecuencia, te convendrá un banco con amplia presencia física.
Comisiones por transferencias y operaciones
Si bien las transferencias entre cuentas de un mismo banco suelen realizarse sin costo, muchas entidades financieras aplican comisiones cuando los envíos se dirigen a otros bancos
Además, algunas operaciones específicas, como transferencias internacionales, pueden generar cargos adicionales que varían según la institución y el tipo de cuenta.
Por ello, es recomendable revisar las condiciones de tu banco para evitar costos inesperados y optar por alternativas que ofrezcan menores tarifas o incluso transferencias sin comisión..
Beneficios adicionales
Muchos bancos ofrecen programas de descuentos en comercios, acumulación de puntos, millas para viajes u otros beneficios asociados a sus tarjetas. Si viajas frecuentemente o realizas muchas compras, estos programas pueden ser un factor diferenciador importante.
Calidad de la app y servicios digitales
En la era digital, la experiencia en la aplicación móvil y el sitio web del banco es fundamental. Una buena app te permitirá hacer prácticamente toda tu gestión financiera desde tu teléfono.
Requisitos generales para abrir una cuenta bancaria en Chile
Los requisitos pueden variar según el banco y el tipo de cuenta, pero en general, necesitarás:
- Cédula de identidad vigente: Es esencial presentar tu cédula de identidad chilena al momento de la apertura.
- Comprobante de ingresos: Para cuentas corrientes, los bancos suelen requerir que demuestres una renta mínima, la cual puede depender del plan de cuenta corriente.
- Comprobante de domicilio: Documentos como facturas de servicios básicos o contratos de arriendo que confirmen tu dirección.
- Historial crediticio favorable: Los bancos evaluarán tu solvencia económica y verificarán que no existan prohibiciones para la apertura de cuentas corrientes.
- Edad mínima: Generalmente, debes ser mayor de 18 años. En algunos casos, como la CuentaRUT, se permite la apertura a partir de los 12 años para mujeres y 14 años para hombres, con autorización de un representante legal.
Pasos para abrir una cuenta bancaria en Chile
El proceso de apertura puede realizarse de dos formas: presencial o digital, dependiendo del banco y el tipo de cuenta que elijas.
Apertura presencial
- Investigación y selección del banco: Compara las ofertas de diferentes instituciones según tus necesidades.
- Solicitud de cita: Muchos bancos te permiten agendar una hora a través de su sitio web para evitar esperas.
- Preparación de documentación: Reúne todos los documentos requeridos (identificación, comprobantes de domicilio e ingresos).
- Visita a la sucursal: Acude a la cita con toda la documentación. Un ejecutivo te atenderá y guiará durante el proceso.
- Firma de contrato: Después de revisar tus documentos y aprobar tu solicitud, firmarás el contrato de apertura donde se especifican todas las condiciones del servicio.
- Recepción de productos: Dependiendo del banco, podrías recibir tu tarjeta de débito inmediatamente o tendrás que esperar algunos días para que te la envíen a tu domicilio.
- Activación: Generalmente deberás activar tu tarjeta a través del cajero automático, la app o el sitio web del banco.
Apertura digital
Cada vez más bancos permiten abrir cuentas completamente online, especialmente cuentas vista o cuentas digitales:
- Descarga la app: Instala la aplicación del banco elegido en tu teléfono.
- Registro inicial: Crea un usuario con tu correo electrónico y datos básicos.
- Verificación de identidad: Este paso suele incluir una foto de tu cédula de identidad y un proceso de reconocimiento facial o selfie.
- Completar información: Ingresa los datos adicionales solicitados como dirección, ocupación e ingresos.
- Firma digital: Aceptación de términos y condiciones mediante algún sistema de firma electrónica.
- Validación y aprobación: El banco verifica tus datos, lo que puede tomar desde minutos hasta algunos días.
- Activación y uso: Una vez aprobada, podrás comenzar a usar tu cuenta digital inmediatamente y recibirás tu tarjeta física por correo si el producto la incluye.
Consejos para elegir la cuenta ideal
Analiza tu perfil de usuario
Piensa en cómo utilizarás tu cuenta. Si realizas muchas transferencias, necesitas una línea de crédito o haces compras internacionales frecuentes.
Compara planes y promociones
Muchos bancos ofrecen planes especiales para ciertos segmentos (jóvenes, adultos mayores, profesionales) con beneficios específicos. También suelen tener promociones temporales para nuevos clientes, como meses sin costo de mantención.
Lee la letra pequeña
Presta especial atención a las condiciones para mantener el costo 0, los límites de transferencias, comisiones por uso de cajeros de otros bancos y costos adicionales por servicios específicos.
Prueba la app antes de decidir
Si es posible, descarga la aplicación del banco que estás considerando para evaluar su usabilidad y funcionalidades antes de abrir la cuenta.
Lee aquí acerca de cómo Calcular el IVA en México
Alternativas no bancarias
El panorama financiero chileno ha evolucionado rápidamente, dando lugar a alternativas innovadoras a las cuentas bancarias tradicionales, como las billeteras digitales.
Estas plataformas permiten a los usuarios gestionar su dinero de forma ágil y segura sin necesidad de una cuenta en un banco, y ofrecen la posibilidad de realizar pagos, transferencias, compras en línea e incluso acceder a tarjetas virtuales y físicas.
Además, muchas de estas opciones eliminan costos de mantención y comisiones, convirtiéndose en una solución práctica para quienes buscan mayor flexibilidad en sus transacciones diarias.
Abrir una cuenta bancaria en Chile es un proceso relativamente sencillo que te abrirá las puertas a una gestión financiera más eficiente.
El sistema financiero chileno ofrece actualmente una amplia gama de alternativas para todos los perfiles y necesidades, con una tendencia clara hacia la digitalización y la reducción de requisitos.
Tómate el tiempo para comparar opciones, analizar costos y beneficios, y tomar una decisión informada que te acompañará en tu día a día financiero por mucho tiempo.