Si estás organizando tu viaje o quieres mudarte, aquí vas a encontrar requisitos para viajar a España desde Colombia. En este artículo veremos qué documentos presentar al llegar, cuánto dinero acreditar, cómo funciona el nuevo control fronterizo de la UE y cuándo necesitas visado.
Turista hasta 90 días: lo que sí te pueden pedir en frontera
Como turista puedes permanecer hasta 90 días dentro de un periodo de 180 sin visa. En el control migratorio pueden solicitarte pasaporte vigente (emitido hace menos de 10 años y válido al menos 3 meses después de la salida prevista). También pueden pedirte pasaje de regreso y prueba de alojamiento (reserva de hotel o carta de invitación tramitada en España).
En lo que respecta al seguro para turistas exentos de visa no es estrictamente obligatorio. Sin embargo, es muy recomendable contar con una póliza que cubra emergencias médicas y repatriación, idealmente desde 30.000 € de cobertura. Si solicitas un visado (por estudio o trabajo), sí será obligatorio.
Por último, cabe aclarar que la UE activará el Entry/Exit System (EES). Esto será a partir del 12 de octubre de 2025 y reemplazará el sello físico por un registro biométrico (foto y huellas) en tu primer ingreso. El despliegue será gradual hasta abril de 2026. De todas formas, si estás pensando en viajar a España en dichas fechas, esto no afecta tu derecho a entrar si cumples requisitos.
¿Qué cambia si vas a estudiar, trabajar o residir?
Cuando el motivo no es turismo (más de 90 días) necesitas un visado nacional previo a tu viaje. Hay categorías distintas con requisitos propios y tiempos de trámite que debes considerar.
Estudios
- Visado de larga duración (curso oficial en centro reconocido)
- Acreditar medios de manutención y alojamiento, seguro médico y matrícula
- Posible permiso para prácticas o trabajo a tiempo parcial según normativa del programa
Trabajo
- Autorización laboral tramitada por empleador en España y visado asociado
- Contrato u oferta firme, antecedentes y certificados según perfil profesional
- Alta ante Seguridad Social tras llegada, dentro de los plazos
Residencia (no lucrativa, reagrupación, emprendedor, etc.)
- Visado correspondiente antes de volar
- Medios económicos estables, seguro y, en su caso, plan de negocio o vínculo familiar demostrable
En cualquiera de estos visados, el seguro médico es obligatorio y debe cubrir todo el periodo con estándares Schengen (emergencia y repatriación; desde 30.000 €). Verifica siempre la lista de documentos específicos de tu consulado.Si estás evaluando el hecho de mudarte a España, lo mejor es planificar con tiempo. Algunas solicitudes toman varias semanas, y te conviene alinear fechas de visado, vuelo y alojamiento temporal de llegada para empadronarte y gestionar NIE cuanto antes.
Guía rápida de requisitos para viajar a España desde Colombia 2025
Entonces, después de todo lo que vimos, ¿Qué se necesita para viajar a España? Para no perderte, aquí tienes una checklist práctica con lo esencial:
Documentos base (turismo)
- Pasaporte vigente (≤10 años desde emisión + 3 meses de validez posterior)
- Tiquete de retorno o continuación de viaje
- Prueba de alojamiento (reserva u carta de invitación oficial)
Fondos mínimos
- 118,40 € por día por persona
- Mínimo 1.065,60 € (independiente de días)
- Cómo demostrar: efectivo, extractos, cheques de viaje o tarjeta + cupo demostrable (no bastan cartas genéricas del banco
Seguro médico
- Recomendado para exentos de visa; obligatorio si tramitas visado
- Cobertura sugerida: desde 30.000 €, válido en todo Schengen y todo el viaje
Preguntas frecuentes
Debes tener al menos 3 meses de validez posteriores a la fecha de salida del espacio Schengen y que el pasaporte haya sido emitido dentro de los últimos 10 años. Si no cumples, pueden negarte el ingreso.
No. La carta acredita alojamiento, pero no reemplaza la exigencia de medios económicos (118,40 €/día; mínimo 1.065,60 €). Lleva ambas pruebas.
No. La UE indica que ETIAS comenzará a operar en el último trimestre de 2026. Hasta entonces, no debes solicitarlo. Evita webs falsas que cobren por un trámite inexistente.
Desde el 12 de octubre de 2025 empieza el EES. En tu primera entrada harán un registro biométrico en kioscos; luego el cruce será más ágil. El despliegue es gradual hasta 2026.
Como turista exento de visa, sí, pero es arriesgado. Se recomienda póliza con cobertura Schengen (≥30.000 €). Para visados de estudio, trabajo o residencia, el seguro sí es obligatorio.
Maneja tus finanzas internacionales de forma simple con Global66
Si vas a realizar un viaje a España, lo más recomendable es que tengas una plataforma que te permita manejar tu dinero de forma internacional. Esto implica hacer transferencias internacionales con bajas comisiones y convertir tu dinero a la moneda local del país en el que estés con un buen tipo de cambio.
Con Global66 puedes mover tu dinero de forma transparente, sin comisiones ocultas. Con Tu Cuenta Global puedes convertir moneda a tipo de cambio competitivo y pagar con tu Global66 Smart Card en euros, sin enredos ni sorpresas.
Para crear tu cuenta solo debes descargar la app y registrarte con tus datos. Una vez aprobada tu cuenta, podrás convertir tus Pesos colombianos a Euros y enviarlos a España de forma simple y segura.
¿Listo para tu viaje? Abre hoy tu Cuenta Global y optimiza tus gastos antes de despegar. Una vez que tengas listos los requisitos para viajar a España desde Colombia, solo te queda concentrate en disfrutar.