Transferir fondos desde PayPal a Mercado Pago en Argentina no es un proceso directo, pero es posible mediante pasos intermedios que implican cuentas bancarias y servicios adicionales. A continuación, se detallan las opciones disponibles para realizar esta operación de manera eficiente y segura.
Contenido
PayPal y Mercado Pago: Plataformas del ecosistema financiero argentino
PayPal es una de las plataformas de pagos digitales más reconocidas a nivel mundial. Fundada en 1998, se ha consolidado como un sistema confiable para enviar y recibir dinero en línea, permitiendo transacciones en más de 200 países y operando con múltiples monedas.
En Argentina, PayPal es ampliamente utilizado por freelancers, emprendedores y empresas que buscan realizar negocios internacionales.
Su capacidad para gestionar pagos en dólares lo convierte en una herramienta esencial para quienes trabajan con clientes del exterior.
A pesar de su popularidad global, la plataforma enfrenta ciertas limitaciones en el mercado argentino, como la falta de integración directa con cuentas locales en dólares y la necesidad de convertir automáticamente los fondos a pesos argentinos.
Además, el sistema aplica comisiones que pueden resultar significativas para pequeñas transacciones.
Sin embargo, su seguridad, facilidad de uso y respaldo internacional siguen siendo factores clave para su adopción en el país.
Mercado Pago, parte del ecosistema de Mercado Libre, es una plataforma de pagos nacida en Argentina que ha revolucionado la manera en que se realizan transacciones en el mercado local.
Desde su fundación en 2003, ha crecido exponencialmente y se ha posicionado como la herramienta de pago favorita en el país, gracias a su facilidad de uso, integración con el comercio electrónico y la oferta de servicios financieros adicionales, como tarjetas de débito, créditos y ahorros.
A diferencia de PayPal, Mercado Pago se centra en el mercado local, operando principalmente en pesos argentinos.
Su accesibilidad lo convierte en una solución ideal para individuos y empresas que buscan gestionar transacciones de manera rápida y eficiente dentro del país.
Además, su fuerte vínculo con Mercado Libre lo hace indispensable para los vendedores en esta plataforma de comercio electrónico.
Aquí podrás leer acerca de Zelle España
Pasos para retirar fondos de PayPal a Mercado Pago
Dado que no existe una integración directa entre PayPal y Mercado Pago, se pueden utilizar servicios intermediarios para facilitar la transferencia de fondos.
PayPal permite transferencias a cuentas bancarias locales en pesos argentinos, aunque los fondos en dólares se convertirán automáticamente a la moneda local durante el proceso.
En forma general el proceso es el siguiente:
- Iniciar sesión en la cuenta de PayPal.
- Acceder a la sección “Cartera” y seleccionar “Transferir fondos”.
- Elegir la opción “Transferir a tu cuenta bancaria”.
- Ingresar el monto a transferir y confirmar la operación.
El tiempo estimado para que los fondos se acrediten en la cuenta bancaria es de 3 a 5 días hábiles.
Es importante destacar que PayPal aplica una comisión por transferencia para los retiros a cuentas bancarias argentinas.
Estas son las opciones:
1. Nubi: Nubi es una fintech argentina que permite vincular cuentas de PayPal y transferir fondos a cuentas bancarias locales.
Los pasos para utilizar Nubi son:
- Crear una cuenta en Nubi y vincularla con PayPal.
- Asociar una cuenta bancaria en pesos argentinos a Nubi.
- Solicitar el retiro de fondos desde PayPal a la cuenta bancaria a través de Nubi.
Nubi aplica una comisión por retiro, que varía según el monto transferido.
2. Banco Macro: Banco Macro ofrece la posibilidad de vincular cuentas de PayPal para retirar fondos directamente a una cuenta bancaria en la entidad.
Para ello, se requiere:
- Tener una cuenta en Banco Macro.
- Vincular la cuenta de PayPal a través del servicio de banca en línea de Banco Macro.
- Solicitar la transferencia de fondos desde PayPal a la cuenta bancaria.
Banco Macro cobra una comisión fija por cada retiro realizado desde PayPal.
Transferencia de fondos a Mercado Pago
Una vez que los fondos se encuentran en una cuenta bancaria en pesos argentinos, es posible transferirlos a Mercado Pago.
Para ello:
- Acceder a la cuenta de Mercado Pago.
- Seleccionar la opción “Ingresar dinero” y elegir “Transferencia bancaria”.
- Seguir las instrucciones para realizar una transferencia desde la cuenta bancaria vinculada.
Es importante tener en cuenta que Mercado Pago solo opera en moneda local, por lo que cualquier fondo en dólares será convertido a pesos argentinos al momento de la transferencia.
Consideraciones adicionales
Comisiones: Tanto PayPal como los intermediarios mencionados aplican comisiones por las transferencias. Es recomendable revisar las tarifas vigentes en cada plataforma antes de realizar la operación.
Tiempos de procesamiento: Las transferencias pueden demorar entre 3 y 5 días hábiles, dependiendo de las entidades involucradas.
Tipo de cambio: Al convertir dólares a pesos argentinos, las plataformas utilizan tipos de cambio propios, que pueden diferir del oficial y afectar el monto final recibido.
En resumen, aunque no es posible transferir fondos directamente desde PayPal a Mercado Pago, existen métodos alternativos que, mediante el uso de cuentas bancarias y servicios intermediarios, permiten completar la operación de manera efectiva.
Es fundamental evaluar las opciones disponibles, considerando comisiones, tiempos de procesamiento y tipos de cambio, para seleccionar la alternativa que mejor se adapte a las necesidades individuales.
Lee aquí acerca de cómo Calcular IBAN
Control total de tus ingresos con Global66
Si eres freelancer y trabajas con clientes en diferentes partes del mundo, Global66 se convierte en tu mejor aliado para recibir pagos rápidos, seguros y a un costo mucho menor que el de otras plataformas tradicionales.
Con bajas comisiones y tipos de cambio competitivos, puedes recibir tus ingresos completos, sin sorpresas ni cargos excesivos.
La Cuenta Global te permite hacer cambios de divisa, envíos instantáneos a otras cuentas Global66, transferencias y cobros internacionales y mucho más.
Más de 1,4 millones de usuarios y 1500 millones de dólares transaccionados reflejan el apoyo y la confianza en Global66 posicionándolo cómo el próximo Neobanco Global.