Inicio

Cómo cambiar de dólares a pesos colombianos: guía clave

Cómo cambiar de dólares a pesos colombianos: guía clave

La mayoría de las personas cambia dólares sin hacerse demasiadas preguntas. Entran al banco, aceptan la tasa del día, firman y listo. Lo que no siempre notan es que, en ese “listo”, pueden estar dejando ir cientos de miles de pesos. En 2025, cambiar de dólares a pesos colombianos sigue siendo una operación simple en lo técnico, pero muy distinta según cómo —y dónde— la hagas. 

¿Dónde cambiar dólares baratos? ¿Qué plataformas te dan la mejor tasa? ¿Cómo evitar pagar de más sin darte cuenta? Si alguna vez te hiciste estas preguntas, esta guía es para ti. Hablemos de cómo hacerlo fácil, seguro y sin perder dinero en el intento.

Entendiendo cómo funciona el cambio de dólares en Colombia

Empecemos por lo básico. En Colombia, el valor del dólar se rige por la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se actualiza todos los días. Esta tasa la define la Superintendencia Financiera y sirve como referencia para saber cuántos pesos colombianos te dan por un dólar.

A julio de 2025, la TRM está en 4.168,63 COP por USD. Sin embargo, cada entidad —banco, casa de cambio o plataforma digital— puede aplicar márgenes adicionales o comisiones, que afectan el monto final.

Por eso, antes de cambiar, revisa la TRM y compárala con lo que te ofrecen otras alternativas. Algunas apps como Global66 te muestran el tipo de cambio real y te dicen exactamente cuánto vas a recibir. 

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el valor del dólar también se mueve por causas externas. Una decisión de la Reserva Federal, cambios en las tasas de interés, inflación en EE.UU., elecciones… todo puede impactar. Así que mantenerse informado también es parte del juego.

¿Dónde cambiar dólares baratos en Colombia?

La clave está en comparar. Porque sí, puedes cambiar en un banco, pero puede que no sea la opción más conveniente. Aquí te dejo un repaso de las alternativas más comunes, con lo bueno y lo no tan bueno de cada una.

Bancos: seguros, pero poco competitivos

Cambiar dólares en tu banco de siempre es cómodo, eso nadie lo niega. Puedes hacerlo desde su app, en la oficina o incluso desde tu cuenta digital. Pero la mayoría de los bancos cobran comisiones elevadas o aplican tasas muy por debajo del promedio del mercado.

Si tienes cuentas premium o manejas grandes volúmenes, podrías acceder a condiciones especiales. Pero si lo tuyo es una operación puntual o de bajo monto, es probable que no veas esos beneficios.

Casas de cambio: accesibles, pero atentas a los detalles

Suelen ofrecer una mejor tasa que los bancos y tienen buena presencia en zonas comerciales o turísticas. Pero aquí es fundamental que verifiques que estén autorizadas por la Superfinanciera. Evita lugares informales que no te den comprobante ni respaldo legal.

Un tip: las casas de cambio en aeropuertos casi siempre tienen las peores tasas. Evítalas si puedes.

Apps para cambiar dólares: la nueva favorita

Aquí es donde las cosas cambian. Aplicaciones como Global66 te permiten cambiar de dólares a pesos colombianos con una tasa mucho más cercana al mercado real. Además, ves cuánto vas a recibir desde el inicio.

Abrir una cuenta en dólares con Global66, por ejemplo, te permite tener Tu Cuenta Global en USD o EUR, recibir pagos como si vivieras en el extranjero y mover tu dinero sin fronteras.

5 Tips prácticos para cambiar de dólares a pesos colombianos sin perder dinero

Porque no todo es “dónde”, también importa “cómo”:

  1. Compara siempre. No te vayas con la primera opción. Las diferencias entre una plataforma y otra pueden ser importantes.
  2. Aprovecha el momento. Hay días en los que el dólar baja. Si no tienes urgencia, espera un poco. Puedes activar alertas en apps para que te avisen cuando la tasa sube o baja.
  3. Revisa los costos reales. Algunos lugares te ofrecen una tasa tentadora… pero con comisiones escondidas. Lee bien. Pregunta.
  4. Evalúa cambiar otra moneda primero. A veces cambiar primero a euros y luego a dólares (o viceversa) puede ser más conveniente. Depende de tu destino o uso final.
  5. Piensa a futuro. Si haces cambios con frecuencia, vale la pena considerar plataformas que te permitan tener saldos en varias monedas. Así puedes aprovechar los mejores momentos para cambiar.

¿Sabías que puedes automatizar tus cambios para no perder buenas tasas?

Una opción que pocos conocen (y que puede ser muy útil) es automatizar tus cambios. Algunas plataformas te permiten programar conversiones automáticas cuando el dólar llega al valor que tú decidas.

¿Quieres cambiar solo si sube a 4.200? ¿O si baja de 4.100? Puedes dejarlo configurado y olvidarte. Te llega una notificación, tú apruebas, y listo.

Esto es perfecto si:

  • Estás resguardando tu dinero en dólares y esperas un buen momento para cambiarlos
  • Tienes pagos pendientes y quieres optimizar cada centavo
  • No tienes tiempo para revisar la TRM todos los días

Global66: la forma simple, clara y justa de cambiar dólares

Sabemos que manejar tus divisas debería ser algo transparente. Y en Global66 trabajamos para que eso sea real.

Con Tu Cuenta Global puedes:

  • Cambiar de dólares a pesos colombianos con tasas competitivas y sin cargos escondidos.
  • Recibir pagos desde el exterior como si tuvieras cuenta local en EE.UU. o Europa.
  • Enviar dinero a otros países en minutos.
  • Usar la Global66 Smart Card y pagar en la moneda exacta, sin sobrecargos.

Además, operamos bajo regulación SEDPE en Colombia, con vigilancia de la Superintendencia Financiera. Y tu cuenta en pesos está protegida por FOGAFIN. 

Empieza hoy a cambiar de dólares a pesos colombianos 

Ya tienes la información. Ahora solo falta que la pongas en práctica. Con Global66 cambiar de dólares a pesos colombianos es fácil, rápido y sabes exactamente lo que vas a recibir. Solo una forma de mover tu dinero como debe ser en 2025: sin fronteras, sin burocracia y sin pagar de más.

¿Listo para empezar?

Esta publicación fue creada para entregar información general sobre el tema descrito en la fecha de su publicación, la cual puede tener caducidad en ciertos elementos como precios, promociones, costos u otros elementos de servicio.
La información de esta publicación no constituye una recomendación profesional de tipo legal, impositivo, financiero u otros por parte de Global66.
En virtud de la transparencia, te sugerimos siempre comparar y comprobar por ti mismo cuál es la mejor alternativa para tus servicios de remesas y transferencias internacionales.

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp

Contenido relacionado

Entender cómo usar PayPal en Argentina es importante para quienes trabajan en el exterior, hacen...

Julio 31, 2025

Si alguna vez tuviste que enviar dinero a Colombia, o simplemente viste por ahí la...

Julio 31, 2025
Por favor, introduce tu nombre completo
Por favor, introduce un correo electrónico válido

El cupón ya es tuyo

En instantes recibirás el cupón
al email que ingresaste.

Descarga la App e ingresa el cupón

Descarga Global66

Tu Cuenta para operar dólares, euros y más de 8 monedas distintas.

¡Escanea y Descarga!