En la actualidad, cobrar con tarjeta de crédito es una de las formas de pago más populares, tanto en los negocios físicos como en los online. Esto se debe a que es un método de pago seguro, cómodo y rápido, tanto para los clientes como para los propietarios de negocios. Si estás pensando en empezar a aceptar pagos con tarjeta de crédito en tu negocio, este artículo te ayudará a comprender cómo hacerlo.
A medida que la tecnología avanza y las preferencias de los consumidores evolucionan, los métodos de pago también se transforman, siendo crucial para los negocios adaptarse a estos cambios.
En este contexto, el cobro con tarjeta de crédito emerge como un método imprescindible en la mayoría de los sectores comerciales.
Ya seas un empresario experimentado o un emprendedor en ciernes, entender cómo cobrar con tarjeta de crédito te abrirá puertas a un mercado más amplio y te ayudará a manejar tus transacciones de manera eficiente.
Contenido
Por qué es importante cobrar con tarjeta de crédito
Aceptando pagos con tarjeta de crédito, los negocios pueden capitalizar varios beneficios que impulsan el crecimiento y la rentabilidad.
En primer lugar, esta modalidad de pago ofrece comodidad a los compradores, quienes cada vez más prefieren métodos de pago digitales por encima del efectivo.
En segundo lugar, facilita las transacciones de mayor valor, ya que los clientes suelen gastar más cuando pueden pagar con tarjeta.
Además, el pago con tarjeta de crédito mejora el flujo de caja del negocio, ya que los fondos se transfieren de manera rápida y segura a la cuenta del negocio.
Por último, pero no menos importante, recibir pagos con tarjeta de crédito puede aumentar la credibilidad del negocio, ya que los clientes asocian este método de pago con negocios legítimos y confiables.
Aquí podrás leer acerca de Cambio de Divisas
Formas de procesar pagos con tarjeta
La aceptación de pagos con tarjeta abre la puerta a diversas modalidades de cobro, entre las más destacadas se encuentran:
- Pagos únicos: Estos se efectúan una sola vez y representan una transacción completa.
- Pagos recurrentes mediante tarjeta: Son cobros que se programan para ocurrir regularmente, como en el caso de las suscripciones.
- Pagos en cuotas con tarjeta: Aquí, el monto total se divide en varias partes, las cuales se cobran automáticamente cada mes.
Cómo configurar un sistema para cobrar con tarjeta de crédito
Para configurar un sistema de pago con tarjeta de crédito, lo primero que hay que hacer es elegir un proveedor de servicios de pago.
Este proveedor será quien procese las transacciones de tarjeta de crédito.
Una vez elegido el proveedor, será necesario configurar el hardware y software necesarios.
Esto puede implicar la compra o alquiler de un terminal de punto de venta (TPV) si se aceptan pagos en persona, o la configuración de un sistema de carrito de compras y pago en línea para pagos por Internet.
El proveedor de servicios de pago debería poder ayudar con este proceso.
El último paso en la configuración es el proceso de verificación y cumplimiento.
El proveedor del servicio revisará la información del negocio y se asegurará de que cumple con todas las normas y regulaciones necesarias para aceptar pagos con tarjeta de crédito.
Este proceso puede llevar algún tiempo, el cual puede variar dependiendo del proveedor seleccionado.
Cómo elegir un proveedor de servicios de procesamiento de pagos
Elegir el proveedor adecuado es una decisión crucial que puede afectar significativamente las operaciones y la rentabilidad del negocio.
Aquí están algunos factores clave a considerar al hacer esta elección:
Costos y comisiones: Analiza las tarifas de procesamiento, las comisiones por transacción y cualquier otra tarifa adicional que pueda cobrar el proveedor.
Es importante entender completamente la estructura de costos y cómo pueden afectar a tu margen de beneficio.
Confiabilidad y seguridad: El proveedor debe tener un historial sólido de confiabilidad y seguridad en el procesamiento de transacciones.
Busca proveedores que ofrezcan protección contra el fraude y que cumplan con las normas de seguridad de la industria de las tarjetas de pago (PCI DSS).
Soporte al cliente: Considera la calidad del soporte al cliente que proporciona el proveedor.
Es esencial tener acceso a asistencia rápida y eficaz en caso de cualquier problema o consulta.
Velocidad de procesamiento: La rapidez con que el proveedor puede procesar las transacciones y depositar los fondos en tu cuenta puede afectar al flujo de caja de tu negocio.
Opciones de pago: Busca un proveedor que admita una amplia variedad de opciones de pago.
Una vez que hayas considerado estos factores y hayas realizado una investigación minuciosa, estarás en una mejor posición para elegir un proveedor de servicios de procesamiento de pagos que se adapte bien a las necesidades y objetivos de tu negocio.
Cómo cobrar con tarjeta de crédito
Una vez que se ha configurado el sistema de pago con tarjeta de crédito, el procedimiento para procesar los pagos puede dividirse en dos etapas principales: la venta y autorización, y la liquidación y financiación.
Procedimiento de venta y autorización
El proceso de venta y autorización comienza cuando el cliente presenta su tarjeta para realizar un pago.
El sistema de punto de venta recoge los datos de la tarjeta y los envía al proveedor de servicios de pago. Este, a su vez presenta la información a la entidad emisora de la tarjeta del cliente (el banco, por ejemplo) para autorización.
La entidad emisora de la tarjeta verifica la validez de la tarjeta y confirma que el comprador tiene suficientes fondos o crédito para cubrir la transacción.
Una vez confirmado esto, la entidad emisora envía una autorización de vuelta al proveedor de servicios de pago, que finalmente transmite la aprobación al sistema de punto de venta.
Si se aprueba, la venta puede finalizar.
Procedimiento de liquidación y financiación
Después de la autorización, sigue la etapa de liquidación y financiación.
En este proceso, el proveedor de servicios de pago agrupa todas las transacciones autorizadas y las presenta a la entidad emisora de la tarjeta para el pago.
La entidad emisora entonces transfiere los fondos correspondientes al proveedor de servicios de pago, quien a su vez deposita estos fondos en la cuenta del negocio.
Este proceso se conoce como liquidación.
La financiación, que es cuando los fondos son depositados en la cuenta del negocio, normalmente ocurre dentro de uno a tres días hábiles después de la liquidación.
Es importante recordar que el procesamiento eficaz de pagos con tarjeta de crédito requiere un entendimiento claro de este ciclo y una estrecha colaboración con el proveedor de servicios de pago seleccionado.
Costos asociados al cobro con tarjeta de crédito
Recibir pagos con tarjeta de crédito puede tener varios costos asociados, entre los que se incluyen los siguientes:
Tarifas de procesamiento: Estas son las tarifas que los proveedores de servicios de pago cobran por cada transacción con tarjeta de crédito que procesan. Estas tarifas suelen ser un porcentaje de la transacción, más una tarifa plana.
Costos de hardware y software: Si estás utilizando un sistema de punto de venta (POS) físico, podrías tener que pagar tanto por el hardware (la máquina de tarjetas de crédito) como por el software necesario para procesar las transacciones de tarjetas de crédito.
Tarifas mensuales o anuales: Además de las tarifas por transacción, algunos proveedores de servicios de pago también pueden cobrar una tarifa mensual o anual por sus servicios.
Es esencial tener en cuenta todos estos costos al calcular el costo total de aceptar pagos con tarjeta de crédito.
Además, al comparar diferentes proveedores de servicios de pago, es importante no solo comparar las tarifas de procesamiento de transacciones, sino también todas las otras tarifas potenciales que podrían cobrar.
