Global66 App

4.8

Programas para ir a Trabajar a Estados Unidos

¿Te has preguntado alguna vez si hay programas para ir a trabajar a Estados Unidos? Conocer las diferentes visas y programas puede resultar de mucha ayuda. En este artículo, desglosamos las opciones más populares, desde la visa H-1B para profesionales especializados hasta la visa J-1 para programas de intercambio. ¡Sigue leyendo para descubrir cuál se adapta mejor a tus necesidades y cómo puedes dar el próximo gran paso en tu carrera!

Trabajar en Estados Unidos es una meta aspiracional para muchos, ofreciendo un abanico de oportunidades en diversos campos y sectores. 

Este país es conocido por ser un crisol de talentos globales y por ofrecer una excelente calidad de vida. 

Sin embargo, llegar allí no es tan sencillo como comprar un billete de avión. 

Se necesita una planificación cuidadosa y, lo más importante, el permiso legal para trabajar. 

Programas para ir a trabajar a Estados Unidos: Por qué buscarlos

Trabajar en Estados Unidos ofrece numerosos beneficios que atraen a personas de todo el mundo. Aquí te menciono algunos:

1. Oportunidades de empleo: Estados Unidos tiene uno de los mercados laborales más dinámicos del mundo, ofreciendo un amplio rango de oportunidades en diversos sectores.

2. Salarios competitivos: Generalmente, los salarios en EE. UU. son más altos en comparación con muchos otros países, lo que permite un mejor nivel de vida.

3. Crecimiento profesional: La cultura laboral estadounidense valora la innovación y el mérito, ofreciendo amplias oportunidades para el crecimiento y la promoción profesional.

4. Diversidad cultural: Estados Unidos es un crisol de culturas, y esto se refleja en su entorno laboral. Trabajar aquí te da la oportunidad de interactuar con personas de diversas nacionalidades.

5. Tecnología y recursos: Las empresas en EE. UU. a menudo están a la vanguardia en tecnología y recursos, proporcionando un entorno laboral que favorece la eficiencia y la innovación.

6. Beneficios sociales y de salud: Muchos empleadores ofrecen paquetes de beneficios atractivos, incluyendo seguros de salud, planes de jubilación y vacaciones pagadas.

Cada uno de estos beneficios contribuye a hacer de Estados Unidos un destino atractivo para profesionales de todo el mundo.

Aquí podrás leer acerca de Mejores Bancos en Estados Unidos

Tipos de visas para trabajar en Estados Unidos

H-1B: Para Profesionales Especializados

¿Quiénes califican?

Si tienes un grado universitario y trabajas en campos como la tecnología, ingeniería, informática, derecho, entre otros, la visa H-1B podría ser tu mejor opción. 

Esta visa te permite trabajar hasta por tres años en EE. UU., con la posibilidad de extender hasta seis años.

Proceso de solicitud

Primero, necesitas conseguir un empleador dispuesto a patrocinarte. 

Después, tu empleador debe presentar una petición al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). 

Si la petición es aprobada, podrás solicitar la visa H-1B.

Cosas a considerar

Ten en cuenta que hay un límite anual de visas H-1B, así que la demanda suele ser alta. 

Es importante que te prepares con tiempo y tengas todo en orden para mejorar tus posibilidades de éxito.

L-1: Para Transferencias Dentro de la Misma Empresa

¿Quiénes califican?

Si trabajas en una empresa que tiene oficinas tanto en tu país de origen como en EE. UU., podrías calificar para una visa L-1.

Proceso de solicitud

Tu empleador deberá presentar una petición ante USCIS. 

Si es aprobada, podrás trabajar en la oficina de EE. UU. hasta por siete años, dependiendo de tu rol en la empresa.

Cosas a considerar

Esta visa tiene dos subcategorías: L-1A para gerentes y ejecutivos, y L-1B para empleados con conocimientos especializados. Asegúrate de saber cuál es la más apropiada para ti.

J-1: Intercambio Cultural y de Conocimientos

¿Quiénes califican?

Para estudiantes o jóvenes profesionales o simplemente alguien interesado en un programa de intercambio cultural o profesional, la visa J-1 es otra opción a considerar.

Proceso de solicitud

Necesitarás encontrar un programa de intercambio designado por el Departamento de Estado de EE. UU. 

Una vez aceptado, el programa te proveerá los documentos necesarios para solicitar la visa.

Cosas a considerar

La visa J1 te obliga a regresar a tu país al concluir el programa.

O-1: Para Personas con Habilidades Extraordinarias

¿Quiénes califican?

Si tienes habilidades extraordinarias en ciencias, educación, negocios, artes o atletismo, la visa O-1 podría ser para ti.

Proceso de solicitud

Necesitarás demostrar un alto nivel de logros y reconocimientos en tu campo. 

Cosas a considerar

Esta visa es particularmente difícil de obtener debido a los estrictos criterios de elegibilidad. 

Asegúrate de tener un sólido portafolio o currículum que respalde tu solicitud.

Programas específicos para ir a trabajar a Estados Unidos

Work and Travel

Este programa es ideal para estudiantes universitarios que desean pasar sus vacaciones de verano trabajando y viajando en Estados Unidos. 

Te permite conseguir empleo temporal, generalmente en el sector de la hostelería o el turismo, y explorar el país en tu tiempo libre. 

Es una forma excelente de sumergirse en la cultura estadounidense mientras se ganan algunos dólares.

Au Pair

Si te gustan los niños y quieres experimentar la vida estadounidense desde una perspectiva más familiar, el programa Au Pair podría ser para ti. 

Como Au Pair, te mudarás con una familia anfitriona y te encargarás del cuidado de los niños a cambio de alojamiento, comida y un estipendio semanal. 

También tendrás la oportunidad de estudiar y explorar el país durante tu tiempo libre.

Trabajos en Campamentos de Verano

Si eres amante de la naturaleza y disfrutas trabajando con niños, los campamentos de verano ofrecen una experiencia inigualable. 

Estos trabajos suelen incluir alojamiento y comidas, y te dan la oportunidad de liderar actividades al aire libre, desde deportes hasta artes y manualidades. 

Es una forma fantástica de pasar el verano en entornos naturales impresionantes.

Prácticas Profesionales

Para aquellos que buscan una experiencia más orientada a la carrera, las prácticas profesionales son una excelente opción. 

Estos programas te permiten trabajar en tu campo de estudio o interés profesional, brindándote una valiosa experiencia laboral. 

Aunque algunas prácticas son no remuneradas, muchas ofrecen algún tipo de compensación o beneficio.

Cada uno de estos programas de intercambio para jóvenes ofrece una forma única de vivir y trabajar en Estados Unidos, proporcionándote habilidades y experiencias que te serán útiles en tu vida profesional futura.

Conclusión

No hay una “mejor” visa o programa; todo depende de tus circunstancias individuales. 

Ten en cuenta que suele ser conveniente consultar con un abogado de inmigración para recibir asesoramiento personalizado.

Lee aquí acerca de Mejores Bancos de Argentina

Preguntas frecuentes acerca de programas para ir a trabajar a Estados Unidos

¿Necesito saber inglés para aplicar a estos programas de trabajo en EE. UU.?

Si bien no siempre es un requisito estricto para todos los programas o visas, tener un buen nivel de inglés te dará una ventaja significativa en el proceso de solicitud y durante tu estadía laboral en Estados Unidos.

¿Puedo llevar a mi familia si obtengo una visa de trabajo?

Depende del tipo de visa. Algunas visas como la H-1B y la L-1 permiten traer a cónyuges e hijos dependientes, mientras que otras no. Es mejor consultar con un experto en inmigración o las condiciones de cada visa.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de solicitud de visa?

El tiempo puede variar según el tipo de visa y otros factores como la carga de trabajo del USCIS. Puede tomar desde unas pocas semanas hasta varios meses, por lo que es recomendable empezar con antelación.

¿Puedo cambiar de empleo una vez que esté en Estados Unidos?

Para visas como la H-1B y L-1, cambiar de empleo puede ser complicado y requiere que el nuevo empleador también te patrocine. En el caso de la J-1, generalmente no está permitido cambiar de empleo.

¿Qué pasa si mi solicitud de visa es rechazada?

Si tu solicitud es rechazada, la razón del rechazo se te comunicará. Dependiendo del motivo, podrías tener la opción de apelar o corregir los problemas y volver a aplicar.

¿Necesito una oferta de trabajo antes de aplicar a una visa de trabajo?

En la mayoría de los casos, sí, necesitarás una oferta de trabajo de un empleador en Estados Unidos que esté dispuesto a patrocinarte. Hay excepciones como ciertos tipos de visas J-1, donde el patrocinio viene a través del programa de intercambio en lugar de un empleador específico.

Global66: Múltiples ventajas a la hora de hacer transacciones internacionales

¿Te enfrentas a altas tarifas y tipos de cambio desfavorables cuando haces transferencias internacionales? ¡Dile adiós a esos problemas con Global66! 

La cuenta Global te permite recibir y enviar pagos en dólares y otras divisas con total facilidad.

Tipos de cambio justos: Olvídate de las tarifas ocultas y disfruta de tipos de cambio al nivel medio del mercado. Sí, ¡los que ves en Google!

Sin costos ocultos: Crear tu cuenta en Global66 es completamente gratis y, lo mejor de todo, no tendrás que preocuparte por costos de mantención.

Multidivisa: Ya sea dólares, euros, pesos y otras monedas, Global66 te permite manejar varias divisas en una sola cuenta.

¡Únete a Global66 hoy mismo!

Esta publicación fue creada para entregar información general sobre el tema descrito en la fecha de su publicación, la cual puede tener caducidad en ciertos elementos como precios, promociones, costos u otros elementos de servicio.
La información de esta publicación no constituye una recomendación profesional de tipo legal, impositivo, financiero u otros por parte de Global66.
En virtud de la transparencia, te sugerimos siempre comparar y comprobar por ti mismo cuál es la mejor alternativa para tus servicios de remesas y transferencias internacionales.

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contenido sugerido

como usar mercado pago en argentina
Enviar dinero

Cómo usar Mercado Pago en Argentina

Mercado Pago es una plataforma de pagos digitales ampliamente utilizada en Argentina, que permite a individuos y empresas realizar y recibir pagos de manera segura y eficiente. En el siguiente artículo se detalla cómo usar Mercado

Read More »
upwork argentina como cobrar en dolares
Enviar dinero

Upwork Argentina: Cómo Cobrar en Dólares

Para los profesionales que ofrecen sus servicios a través de la plataforma Upwork en Argentina, es fundamental conocer y comprender cómo recibir sus pagos en dólares de manera eficiente y segura. ¿Qué es Upwork? Upwork es

Read More »

Descarga Global66

Tu Cuenta para operar dólares, euros y más de 8 monedas distintas.

¡Escanea y Descarga!