Al momento de concretar un negocio, seguramente deseas que todo se haga sin inconvenientes, evitar en lo posible gastos innecesarios y que las reglas del juego estén claras desde el principio, ¿verdad?
Y es que en pleno 2019, operaciones tan sencillas como enviar dinero desde el extranjero a Colombia, pueden terminar en un dolor de cabeza si no sabemos dónde acudir o nos dejamos seducir por empresas que prometen mucho y cumplen poco.
Si en algún momento necesitas cobrar servicios prestados a clientes extranjeros, recibir dinero de uno de los casi 5 millones de colombianos que viven fuera del país o negociar tus propiedades y alquileres, puede ser conveniente para ambas partes tomar unos minutos de su tiempo y comparar los principales métodos de envío de divisas: transferencias bancarias, depósitos en efectivo a través de compañías de remesas como Western Union y operaciones digitales en empresas como Global66.
Recibiendo transferencias bancarias en Colombia
Instituciones bancarias como Bancolombia y Davivienda ofrecen el servicio de recepción de divisas extranjeras en pesos colombianos, siempre y cuando cumplas con los siguientes requisitos:
- Llenar formularios
- Negociar la tasa de cambio con el banco
- En el caso de remesas, hay límites de hasta $3000 mensuales
En ambos casos, contarás con el respaldo de instituciones bancarias , por lo que tu dinero estará seguro, sin embargo, tanto las comisiones como la tasa de cambio tal vez no sean las mejores.
Recibiendo dinero por Western Union y Moneygram
El proceso es el siguiente: en líneas generales, la persona que quiere enviar el dinero se desplaza a una de las sucursales de Western Union o Moneygram ubicadas en más de 200 países, hace un depósito , recibe un número de transacción MTCN y nos hace llegar este código. Posteriormente, debemos acudir a la sucursal en Colombia, nos identificamos y mostramos el número de transacción MTCN para retirar el dinero.
Haciendo una comparación rápida a las 12:25 UTC del 1 de abril del 2019 entre las dos gigantes del mercado de transferencias internacionales, veremos si nos conviene negociar con ellas. Si nos envían 500.000 desde Chile (equivalente a $742 en la fecha de la comparación).
Con Western Union recibiremos 2.172.519 COP
En el caso de Moneygram, para el mismo envío recibiremos 2.251.069 COP
[quoter-component from=’co’ to=’usd’]
Recibiendo dinero desde el exterior por transferencias digitales
Aunque los métodos anteriores son muy conocidos, en Global66 hemos aplicado una forma novedosa para que recibas más dinero: hacemos las operaciones entre monedas del mismo país, evitando los cambios de divisas.
Así, podemos reducir los costos al máximo y ofrecer más pesos colombianos por la misma cantidad de moneda extranjera, ya que utilizamos el tipo de cambio real del mercado… y si a todo esto le sumamos un equipo altamente entrenado, dispuesto a atender tus dudas y hacer negocios transparentes, te garantizamos que siempre obtendrás la mejor tasa posible.
Si la persona que nos enviará el dinero reside en Chile , Perú, Argentina o México solo debe registrarse, introducir tus datos bancarios, transferir a una de nuestras cuentas y listo, ¡del resto nos encargamos nosotros!
Siguiendo con el mismo ejemplo utilizado anteriormente, si algún amigo chileno quiere enviarnos 500.000 CLP el 1 de abril a las 12:25 UTC , a través de Global66 , entonces recibiremos más dinero.