Cuando tu empresa empieza un proceso de importación, una de las primeras decisiones que debes tomar es cómo vas a pagar. No todas las formas de pago de importaciones en Colombia funcionan igual. Algunas se adaptan mejor a montos grandes, otras a compras ocasionales o a relaciones nuevas con proveedores. Lo importante es encontrar la opción que se ajuste a cómo opera tu negocio.
Qué tener en cuenta antes de transferir
Antes de pagar, asegúrate de cumplir con los requisitos básicos: estar registrado como importador, tener tu RUT activo, y figurar correctamente en la documentación ante la DIAN. Solo así puedes usar los canales formales para pagar al exterior y nacionalizar tu carga.
Si lo que traes son alimentos, productos médicos o algo que requiere condiciones específicas, es probable que te pidan licencias o documentación extra. También hay normas sobre cómo deben estar rotulados o qué certificaciones necesitan. Desde 2025, incluso puedes hacer pagos por adelantado en algunos casos, pero para eso es clave tener todo claro desde el comienzo.
Qué tributos deben pagar las importaciones
Al traer un producto del exterior, tu empresa debe asumir ciertos tributos. Estos se calculan sobre el valor CIF, es decir, el precio del producto más el costo del flete y el seguro.
Los tributos principales son:
- IVA: La mayoría de las veces es del 19 %, aunque hay casos donde baja al 5 % o incluso se exime.
- Aranceles: Pueden ser del 0 %, 5 %, 10 % o más, según el tipo de bien. Algunos bienes de capital o materias primas pueden estar exentos.
- Otros impuestos: Hay productos que pagan cargas adicionales, como bebidas, cosméticos o electrónicos.
Estos tributos se pagan al momento de nacionalizar. Si haces la declaración de forma incorrecta o fuera de plazo, podrías recibir sanciones o bloqueos. Por eso, es importante entender cómo pagar las importaciones desde el inicio, con cada dato en regla.
Formas de pago de importaciones en Colombia: ¿cuál elegir?
Tu empresa puede optar por diferentes métodos, según el tipo de proveedor, la frecuencia de compras y tus flujos de caja. Estas son las opciones más comunes:
Giro directo
Es el más usado. Haces el pago de importaciones al proveedor del exterior desde una cuenta local, a través de un intermediario cambiario. Es ágil, pero ten en cuenta que debes usar el numeral cambiario correcto según el plazo del giro.
- Fácil de implementar
- Útil para pagos únicos
- Ideal si ya tienes relación con el proveedor
Carta de crédito
El banco se compromete a pagar al proveedor si se cumplen ciertas condiciones. Es más costoso, pero ofrece garantías a ambas partes.
- Recomendado en operaciones grandes o nuevas relaciones
- Aporta seguridad jurídica
- Mayor costo operativo
Cuenta de compensación
Si tu empresa también exporta o tiene ingresos en el exterior, puedes usar una cuenta de compensación para pagar tus importaciones sin mover divisas cada vez.
- Útil para operaciones frecuentes
- Permite manejar varias monedas
- Necesita registro y control específico
Tarjeta de crédito empresarial
Algunos proveedores aceptan pagos con tarjeta. En ese caso, tienes que declarar la operación correctamente si supera ciertos montos.
- Rápido y práctico
- Ideal para compras menores
- Puede tener comisiones elevadas
Estas son las principales formas de pago de importaciones en Colombia que se usan hoy. Elegir bien depende del contexto de tu negocio, los tiempos que manejas y los acuerdos que tengas con cada proveedor.
Global66: una forma simple y profesional de pagar importaciones
Global66 ofrece una alternativa pensada para empresas que importan de forma frecuente y necesitan más control. Con Tu Cuenta Global puedes:
- Enviar pagos internacionales en USD o EUR desde una plataforma 100 % digital
- Seguir el estado del pago en tiempo real
- Ahorrar en comisiones y elegir cuándo convertir el dinero
- Tener respaldo formal y trazabilidad para tus operaciones
Si estás evaluando cómo pagar las importaciones con mayor claridad, agilidad y soporte, esta solución te permite operar sin fricción y sin depender del sistema bancario tradicional. Y todo desde una sola cuenta empresarial.
Preguntas Frecuentes
Puedes pagar por anticipado si todo está en regla. Algunas categorías incluso lo permiten desde 2025 como parte de medidas de agilidad para sectores clave.
No. El titular del pago debe ser quien figura en los documentos aduaneros. De lo contrario, podrías tener problemas en la nacionalización.
Sí, pero solo si no se ha registrado el pago ante la autoridad cambiaria. Una vez declarado, no se puede modificar sin autorización.
Depende del método. Un giro directo puede tardar entre 1 y 3 días. Las cartas de crédito y cuentas de compensación pueden tomar más tiempo por los controles asociados.
Importar bien es importar con información. Saber qué tributos deben pagar las importaciones, cómo documentar tus pagos y elegir el método adecuado, permite que tu negocio crezca sin frenos.
Cada empresa tiene su propio ritmo. Lo importante es que entiendas bien las formas de pago de importaciones en Colombia que se ajustan a tu tipo de operación. Así tendrás más control sobre los costos, los tiempos y el cumplimiento normativo.